Categorías: Actualidad

Con muestra en Museo Regional cerró proyecto de Itinerancia Cultural

Reconocidos cultores regionales llevaron una escuela-taller itinerante abierta a la comunidad  a las comunas de Temuco, Lautaro, Cunco, Gorbea y Saavedra.

La Fundación Chol-Chol y la Corporación Cultural Rakizuam llevaron adelante una iniciativa que permitió promover el conocimiento y valoración de la artesanía de alta calidad con identidad cultural en cinco comunas de la Araucanía.

Se trató del establecimiento de una Escuela-Taller Itinerante, financiado por Fondo de Cultura FNDR 2017 del Gobierno regional, y que que contó con la participación de reconocidos cultores que se transformaron en agentes de cambio para el futuro de las artes y la cultura regional, buscando promover el rescate del patrimonio, el desarrollo de la cultura y el fortalecimiento de la identidad regional. 

No cabe duda que La Araucanía se destaca por poseer una gran riqueza natural y cultural, siendo las relacionadas a las artes y oficios artesanales de origen mapuche las que le dan un contenido patrimonial único.

Aprovechando esta particularidad, se desarrolló esta iniciativa en Temuco, Cunco, Lautaro, Saavedra y Gorbea, en coordinación con municipios, Centros culturales y establecimientos educacionales en las cinco comunas, llegando con charlas y talleres gratuitos a cerca de 250 personas.

Tras varias semanas de itinerancia, se realizó la ceremonia  de cierre del proyecto en el Museo Regional de La Araucanía, con una muestra de Pintura iconográfica, a cargo de la artista visual, Estrella Bascur; alfarería tradicional Mapuche, de Sandra San Martín; poesía y cosmovisión mapuche, de Lorenzo Aillapán; platería mapuche, de José Quintriqueo; alfarería contemporánea, de Franco Varas y  telar, estampación botánica y tintes naturales, de profesora y artista textil, Paula Inostroza.

El proyecto “Rakizuam, fortalecimiento y autogestión para la transmisión del patrimonio cultural y de comercio justo en La Araucanía”, busca proyectarse en el tiempo como una iniciativa permanente, por lo que quienes deseen contarse y solicitar mayor información de la Escuela Taller Itinernante, pueden escribir al correo corporacionculturalrakizuam@gmail.com o llamar al fono +56 9 72110473.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace