Categorías: Educación

Subsecretaria de Educación Superior inaugura conferencia universitaria de la ONU sobre sustentabilidad en las Américas

“Este encuentro es una oportunidad para volver a pensar la universidad y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible, para convertirse en agentes de cambio social”, enfatizó la subsecretaria Verónica Figueroa Huencho, quien participó del panel de apertura de la conferencia, junto a la Vicesecretaria General de la ONU, la Primera Ministra de Barbados y Jeffrey Sachs, Presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sustentable de Naciones Unidas.

La subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, participó este mediodía en la apertura de esta importante reunión virtual de rectoras y rectores de las universidades de las Américas, organizada por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sustentable de la Organización de Naciones Unidas (SDSN por sus siglas en inglés). La actividad se enmarca dentro de la iniciativa “Apoyo del Sector Universitario a la Década de Acción de la ONU”.

La subsecretaria estuvo a cargo de abrir la jornada junto a la Primera Ministra de Barbados, H.E. Mia Mottley y la Vicesecretaria General de Naciones Unidas, Amina Mohammed, quienes se refirieron a la importancia de las universidades como actores claves para la innovación que permita el desarrollo sustentable de los países.

“Debemos preocuparnos por el impacto del conocimiento y el uso de sus resultados en la construcción de una sociedad más justa. Esto involucra que las universidades sean espacios abiertos, que interactúen con otros espacios donde también se crea conocimiento y donde existen otros saberes. Deben incorporar la interseccionalidad como un marco referencial que permita evidenciar las múltiples discriminaciones a las que se enfrentan las personas dependiendo de su género, raza, nivel educativo o edad. Deben generar acciones para una educación no sexista, pues ésta fortalece la democracia y el desarrollo sostenible, avanzando a sociedades no discriminatorias para los géneros”, enfatizó la subsecretaria Figueroa Huencho, quien además destacó que “este encuentro es una oportunidad para volver a pensar la universidad y su contribución a los objetivos de desarrollo sostenible, para convertirse en agentes de cambio social”.

Por su parte, la Primera Ministra Mottley, relevó que “las universidades tienen un rol fundamental en encontrar soluciones a los problemas cotidianos de la gente, en desarrollar iniciativas que permitan mejorar las condiciones de vida de las personas”.

Mientras que la Vicesecretaria General de la ONU, Amina Mohammed, argumentó que “las universidades son los lugares naturales de incubación, intercambio e innovación y análisis interdisciplinario que establecen las bases para el cambio. Desde el desarrollo y cobertura de vacunas contra el Covid, desarrollo de terapias, formación de liderazgos para los tomadores de decisión que vienen de todos los lugares. Las universidades son la intersección del conocimiento y la acción”.

La SDSN ha organizado una serie de diálogos regionales con rectores y rectoras de universidades, enfocados en los programas de sustentabilidad dentro de las instituciones y también entre ellas. El objetivo principal de estos diálogos es que las universidades lideren el intercambio de ideas sobre cómo alinear sus universidades con los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París en sus programas de grado, capacitación ejecutiva, investigación, operaciones del campus y en el compromiso con los gobiernos locales y las comunidades.

Durante la jornada se analizaron además diversos temas en paneles integrados por expertos internacionales, como la educación para un desarrollo sustentable, la puesta en marcha de los Objetivos de Desarrollo Sostenible a pesar del Covid-19, el cambio climático y los programas de investigación, además de abordar las consecuencias de la pandemia en el aumento de la inequidad a nivel mundial.

prensa

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

1 hora hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

1 hora hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

1 hora hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

17 horas hace