Categorías: ActualidadEducación

Comisión de Educación del Senado aprueba proyecto de ley de Educación Superior

La iniciativa crea la Subsecretaría y Superintendencia de Educación Superior, además de establecer la obligatoriedad de la acreditación y garantizar la Gratuidad por ley para los estudiantes.

Hoy la Comisión de Educación del Senado aprobó y despachó el proyecto de ley de Educación Superior. La reforma crea la Subsecretaría de Educación Superior, que velará por la coordinación del sistema, una Superintendencia de Educación, que fiscalizará a las instituciones y el fin efectivo del lucro, establece la acreditación obligatoria para las instituciones, y asegura la política de Gratuidad y su gradualidad para llegar a la Gratuidad Universal.

La ministra Adriana Delpiano calificó este paso como “un avance, hemos contado con apoyos transversales para los distintos articulados del proyecto y vemos que ha habido la flexibilidad suficiente para adecuar algunos artículos en algunos aspectos de redacción”.

La secretaria de Estado añadió que el progreso de la tramitación de la iniciativa se debe a “la disposición de todos. Este no es un proyecto que se estaba viendo recién ni en la Cámara ni el Senado, sino que lleva ya tiempo en debate, escuchando a distintos actores, y lo que se ha hecho este mes ha sido formalizar la votación de los distintos articulados”.

El proyecto establece por ley un sistema de financiamiento basal para las universidades tradicionales no estatales, como complemento al Convenio Marco destinado a las universidades estatales, y que se regula en el proyecto de ley sobre universidades estatales.

Con su aprobación, ahora el proyecto de ley sigue su segundo trámite en la Comisión de Hacienda del Senado, para luego pasar a la votación en sala.

Esta iniciativa es parte de la Reforma Educacional que en el ámbito de la Educación Superior ya ha establecido medidas como la Ley del Administrador Provisional, la creación de las nuevas universidades estatales de O`Higgins y Aysén y de 15 Centros de Formación Técnica estatales, junto con el proyecto de ley que fortalece a las universidades estatales y el vínculo entre estas casas de estudios y el Estado, que hoy fue aprobado por la Sala del Senado.

Editor

Entradas recientes

Autoridades y gremios avanzan en la primera política regional de Turismo de La Araucanía

En la primera mesa de trabajo participaron dirigentes gremiales y empresarios de toda la región…

16 minutos hace

Teodoro Schmidt: Obras del Puente Pocoyán y accesos se licitarían durante el segundo semestre de 2025

En una importante gestión realizada en Santiago, el alcalde Baldomero Santos, junto al diputado Henry…

23 minutos hace

En La Araucanía presentan prototipo para promover la agricultura de contrato y fortalecer al sector triguero

Subsecretaría de Agricultura y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), firmaron un convenio para ejecutar…

51 minutos hace

Municipalidad de Lautaro entrega subvención a Bomberos de la comuna

El aporte constó en $20 millones de pesos mientras que el jefe comunal confirmó que…

58 minutos hace

Con la participación de siete nuevas comunas se lanzó segunda versión del Plan de Bienestar Docente del Mineduc

Lautaro, Temuco, Padre las Casas, Nueva Imperial, Curacautín, Pitrufquén y Villarrica, son las comunas que…

1 hora hace

Conadi destinó casi 600 millones para proyectos de habitabilidad y turismo en tierras mapuche de La Araucanía

El primero de los concursos públicos es el de equipamiento predial para tierras restituidas por…

1 hora hace