Este trámite se debe realizar anualmente por todos los apicultores/as en el mes de octubre, independiente de su actividad, como productor de miel, polinizador, material vivo (criador de abejas reinas, núcleos o paquetes de abejas), apiterapia, producción de cera y otros productos de la colmena; y del número de colmenas que posean.
El director regional (s) del SAG Araucanía, Francisco Castillo, hizo un llamado a los apicultores y apicultoras de la región a realizar este trámite gratuito de registro y declaración de sus apiarios en cualquiera de las oficinas del SAG de La Araucanía o en línea en el sitio sipecweb.sag.gob.cl. “La información es muy relevante ya que nos permite mantener un catastro completo de apicultores/as y colmenas de la región y conocer la condición sanitaria de las abejas”.
El encargado regional de Protección Pecuaria, el Médico Veterinario, Rolando Sepúlveda, detalló que el registro de apiarios del SAG busca “recolectar información para responder de manera efectiva ante las diferentes contingencias y problemas sanitarios que afectan a este importante rubro».
El registro se puede realizar en cualquiera de las oficinas del SAG o través del link http://sipecweb.sag.gob.cl/websipec2/acceso .Previamente, se deberá solicitar una clave de registro apícola, la que le permitirá acceder a esta plataforma y realizar sus trámites en línea.
Collipulli volvió a vivir una noche llena de emoción, talento y tradición con el regreso…
Collipulli volvió a vibrar con el deporte al aire libre. En la Laguna Huelehueico, un…
En el marco del programa de Conservación de infraestructura educacional que impulsa el Ministerio de…
Las elecciones definirán a la próxima Presidenta o Presidente de Chile el 14 de diciembre.…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Oficina de Seguridad Pública, se adjudicó 2…
Con una emotiva ceremonia encabezada por el Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala Abarzúa, y el…