“Que no se considere la voz de los productores apícolas en una ley que regirá su actividad productiva es preocupante, porque se corre el serio riesgo que se esté redactando una mala ley que no les beneficiará en sus necesidades y requerimientos”, indicó el diputado por la región.
Dicha postura, surge como apoyo a las críticas de dirigentes regionales apícolas como Jeanette Avilés, presidenta de asociación apícola Apinovena, la cual reúne a más de 2 mil productores de toda La Araucanía.
Según Avilés, “la propuesta que ha levantado el Ejecutivo y que se está discutiendo en el Senado en la comisión de Agricultura, es una norma que no se comparte porque no atiende ninguna de las propuestas de fondo que como gremio hemos presentado. No hay normas específicas que protejan a las abejas, que atiendan la denuncia ante productos adulterados o normas que especifiquen un control a las transhumancia de abejas desde un territorio a otro. Sólo hay nuevas fiscalizaciones y facultades del SAG. Creemos que ante esta propuesta es mejor no tener una ley, por ahora”, señaló.
En este sentido, la dirigenta indicó que solicitará que sea la Comisión Apícola creada durante el gobierno del Presidente Sebastián Piñera, la cual siga discutiendo propuestas y acciones para el sector, hasta que exista una real intención de escuchar a los productores.
Rathgeb, quien el año 2015 presentó una propuesta legal que apuntaba a la creación de una Unidad Apícola Especial al interior del Ministerio de Agricultura y establecía un sistema de notificación a productores apícolas en periodo de fumigaciones para evitar la muerte de colmenas, indicó que “estas iniciativas, al parecer, no están en la discusión parlamentaria, lo que no es positivo porque significa que no han sido discutidas todas las propuestas que en estos años han sido presentadas para el mejoramiento productivo del sector”, señalo.
Según autoridades del Ministerio de Agricultura, en las próximas semanas debería zanjarse la propuesta definitiva que deberá ser aprobada por ambas cámaras antes de su probable promulgación.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…