Categorías: Actualidad

Preocupación genera alarmante reducción de abejas en sector apícola

 -Seremi apoya la creación de nuevas reglamentaciones que brinden protección al rubro.

Cada vez cuesta más que la población de abejas productoras de miel se recupere en Chile. Al año, la población apícola decae en un 40 a un 50 por ciento afectado por enfermedades y falta de nutrición, factor directamente relacionado a la deforestación, cambios de cultivos y los controles de eliminación de plagas que se utilizan en las diversas plantaciones del país.

La temática, que acarrea consecuencias directas a la agricultura y al sector apícola nacional, fue abordado en la charla técnica denominada, “Las abejas: Base del desarrollo agroalimentario del país”, organizado por la seremi de Agricultura de La Araucanía y la Asociación Gremial de Apicultores Regional, Apinovena A.G.

La cita, que reunió a expertos, productores y autoridades regionales, reveló la importancia de las abejas no sólo en la producción de la miel y derivados, sino que su directa influencia en la polinización de producciones frutícolas y hortícolas, un rol que se ha visto mermado por la alarmante desaparición de colmenas en el país.

Matías Flores, experto apicultor, revela que “este año se notó un déficit del orden de las doce mil colmenas a nivel nacional. Esto provocó que en huertos donde debían colocarse diez colmenas para proceder a la polinización de las especies frutales, se debieron ocupar tres. Una situación que en el tiempo generará una baja producción de los huertos, lo que ya ha sido visto por Fedefruta, entidad que ha reconocido, a través de algunos artículos, una disminución del 25% en la producción de fruta por falta de polinización”, aseveró.

A nivel regional, la situación no prevé mejoras. Apinovena A.G advierte que este 2013 la población de abejas se reducirá en un 20%, con una baja recuperación de este porcentaje lo que podría generar márgenes de pérdidas en producciones regionales exportables como el arándano y los berries.

A juicio de Carol Acevedo, prosecretaria de Apinovena A.G y secretaria general de la Red Nacional Apícola, la sustentabilidad de las abejas decae en cada temporada siendo necesaria la presencia de instancias como una Comisión Nacional Apícola que pueda crear y desarrollar políticas de protección y de mejor comercialización de la miel y sus derivados junto al Ministerio de Agricultura.

“La Seremi de Agricultura ha tenido la disposición de apoyarnos en estas gestiones, sin embargo, falta un mayor compromiso”, acota Acevedo agregando que la disminución de la población de abejas, unido al bajo costo que se paga por el kilo de miel en el mercado -$1.300 en exportación y $2.500 puesto en el mercado nacional- está generando una crisis en los medianos y pequeños productores de La Araucanía.

“Ha ido disminuyendo el número de apicultores en la región. Hemos tenido noticias de apicultores dedicados por muchos años al rubro y que decidieron retirarse por una saturación del espacio y la falta de recursos para producir lo cual es catastrófico y nos lleva a una crisis medioambiental. Por ejemplo, el año 2012 las condiciones climáticas fueron muy adversas para el sector lo que generó que algunos apicultores obtuvieron sólo el 30% de la producción normal de otros años a consecuencia de las heladas y los cambios de cultivos en algunas zonas, donde se instalaron monocultivos intensivos quitando la diversidad de maleza de la que se alimenta la abeja”, acotó Acevedo.

Sobre este panorama, el seremi de Agricultura Jorge Rathgeb, señaló la importancia de seguir trabajando en nuevas normativas que apoyen a este rubro y sensibilicen sobre la relevancia de las abejas en el desarrollo agroalimentario del país. “Hay una serie de normativas que existen y otras que faltan en el tema de la apicultura, sin embargo, estamos trabajando con las que hay para poder ir resolviendo algunas situaciones. Lo que sí hay que reconocer es que faltan leyes que puedan reglamentar la actividad y en ese tema estamos luchando como Ministerio de Agricultura, debiendo sumarse otros ministerios como el de Salud y Economía para determinar reglamentaciones definitivas”, enfatizó la autoridad del agro.

admin

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

2 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

4 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

4 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

4 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

4 horas hace