Categorías: Actualidad

Araucanía Frutícola: programa del Gobierno Regional sigue sumando nuevos Fruticultores

El seminario de gestión climática para el establecimiento de un huerto frutícola contó con una alta convocatoria de agricultores.

Más de 80 pequeños agricultores fueron parte del seminario dictado por Araucanía Frutícola, programa del Gobierno Regional y ejecutado técnicamente por INIA Carillanca. La instancia de capacitación permitió analizar diversas características agroclimáticas a la hora de decidir qué especies frutales se pueden adaptar a determinados territorios.

Considerando el escenario que enfrentamos de cambio climático, el seminario mostró las oportunidades y desafíos que tiene la fruticultura regional. “Los profesionales de INIA han sido muy claros acerca de la influencia del clima sobre el éxito de la elección de una especie de frutal. Al mismo tiempo, las medidas de gestión de riesgo climática necesarias para ejecutar proyectos exitosos que impulsan el desarrollo de los polos frutícolas en diversos climas de La Araucanía. Sin duda, conocimiento fundamental para todos nuestros agricultores de la región que desean diversificarse hacia la fruticultura” dijo Luciano Rivas, Gobernador Regional.

Por su parte, la Directora de INIA Carillanca, Gabriela Chahín, destacó la relevancia de los seminarios que se desarrollan como parte del plan de capacitación del programa. «La importancia de estos seminarios radica en que entregan la mayor cantidad de información para quienes opten por reconvertir sus cultivos o quieran incursionar en la fruticultura. La decisión de invertir en un rubro como éste, requiere información muy completa y de esta manera, disminuir los potenciales riesgos y fracasos que pudiéramos tener al incursionar en una nueva alternativa productiva», precisó.

Para Marcos Riquelme, gerente de Agrícola Berrigon, las instancias de capacitación desarrolladas por Araucanía Frutícola han cumplido una función importante para los proyectos frutícolas que lleva adelante. «Nos ha ayudado tremendamente en la toma de decisiones y disminuir la incertidumbre de lo que es plantar frutales. Hoy día las condiciones agroclimáticas, como es el tema analizado durante el seminario, sin duda nos ayuda a mejorar la productividad que podemos tener en los huertos y tomar decisiones mucho más asertivas en lo que es la producción de cualquier tipo de frutal”, dijo.

Finalmente, para quienes estén interesados en inscribirse y formar parte de este programa, solo deben ingresar a www.araucaniafruticola.cl donde encontrarán una encuesta. Además, podrán contar con una visita de profesionales de INIA en sus predios, pudiendo ser beneficiarios de los instrumentos que el programa dispone para reconvertir la matriz productiva de la región.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

3 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace