Categorías: Actualidad

Araucanía Frutícola: programa del Gobierno Regional sigue sumando nuevos Fruticultores

El seminario de gestión climática para el establecimiento de un huerto frutícola contó con una alta convocatoria de agricultores.

Más de 80 pequeños agricultores fueron parte del seminario dictado por Araucanía Frutícola, programa del Gobierno Regional y ejecutado técnicamente por INIA Carillanca. La instancia de capacitación permitió analizar diversas características agroclimáticas a la hora de decidir qué especies frutales se pueden adaptar a determinados territorios.

Considerando el escenario que enfrentamos de cambio climático, el seminario mostró las oportunidades y desafíos que tiene la fruticultura regional. “Los profesionales de INIA han sido muy claros acerca de la influencia del clima sobre el éxito de la elección de una especie de frutal. Al mismo tiempo, las medidas de gestión de riesgo climática necesarias para ejecutar proyectos exitosos que impulsan el desarrollo de los polos frutícolas en diversos climas de La Araucanía. Sin duda, conocimiento fundamental para todos nuestros agricultores de la región que desean diversificarse hacia la fruticultura” dijo Luciano Rivas, Gobernador Regional.

Por su parte, la Directora de INIA Carillanca, Gabriela Chahín, destacó la relevancia de los seminarios que se desarrollan como parte del plan de capacitación del programa. «La importancia de estos seminarios radica en que entregan la mayor cantidad de información para quienes opten por reconvertir sus cultivos o quieran incursionar en la fruticultura. La decisión de invertir en un rubro como éste, requiere información muy completa y de esta manera, disminuir los potenciales riesgos y fracasos que pudiéramos tener al incursionar en una nueva alternativa productiva», precisó.

Para Marcos Riquelme, gerente de Agrícola Berrigon, las instancias de capacitación desarrolladas por Araucanía Frutícola han cumplido una función importante para los proyectos frutícolas que lleva adelante. «Nos ha ayudado tremendamente en la toma de decisiones y disminuir la incertidumbre de lo que es plantar frutales. Hoy día las condiciones agroclimáticas, como es el tema analizado durante el seminario, sin duda nos ayuda a mejorar la productividad que podemos tener en los huertos y tomar decisiones mucho más asertivas en lo que es la producción de cualquier tipo de frutal”, dijo.

Finalmente, para quienes estén interesados en inscribirse y formar parte de este programa, solo deben ingresar a www.araucaniafruticola.cl donde encontrarán una encuesta. Además, podrán contar con una visita de profesionales de INIA en sus predios, pudiendo ser beneficiarios de los instrumentos que el programa dispone para reconvertir la matriz productiva de la región.

Editor

Entradas recientes

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

6 minutos hace

Trail Running en Parque CMPC Lastarria: deporte, naturaleza y aventura en una sola jornada

Loncoche será sede de una carrera de montaña con rutas para todas las edades, desde…

9 minutos hace

Centro de Neurodesarrollo evidencia avances significativos en sus primeros meses

A tres meses de la inauguración y en su etapa piloto, el Centro de Neurodesarrollo…

9 minutos hace

Conductor de microbús fue detenido tras fiscalización de alcohol y drogas en Temuco

Durante un operativo de fiscalización en la intersección de Avenida Alemania con Calle Recreo, en…

15 minutos hace

Más de 100 conductores fiscalizados en Operativo Preventivo de Alcotest y Narcotest en Temuco

Dos choferes fueron detenidos tras arrojar positivo a consumo de drogas. Con el propósito de…

26 minutos hace

Lautaro tiene nuevo Consejo de Organizaciones de la Sociedad Civil (COSOC) por el Período 2025-2029

En una ceremonia realizada la mañana de este jueves en la Biblioteca Municipal de Lautaro,…

1 hora hace