Categorías: Comunas

CNR se reunió con Comunidades Indígenas y agricultoras de Galvarino para difundir instrumentos que apoyen la pequeña agricultura

En la oportunidad, la Coordinadora Regional de la Comisión Nacional de Riego les informó acerca de los requisitos de postulación a concursos de la Ley de Riego y de la oferta de otros instrumentos de fomento.

Con la finalidad de acercarse a cada territorio y apoyar a quienes habitan las zonas más apartadas de la región, para contribuir al desarrollo del riego justo y sustentable, la Coordinadora Regional Araucanía de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Karina López, realizó una visita a las familias de comunidades indígenas de la comuna de Galvarino y a un grupo de mujeres agricultoras, para conversar sobre sus necesidades y revisar la factibilidad de apoyo que se pretende realizar a través de los instrumentos de la CNR.

En la ocasión, la Coordinadora Regional Araucanía de la CNR, Karina López, destacó que “el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, a través del Ministro de Agricultura Esteban Valenzuela, ha encomendado a la Comisión Nacional de Riego apoyar de manera especial a la pequeña y mediana agricultura, a las mujeres y a nuestros pueblos originarios, con la finalidad de hacer frente a esta crisis hídrica y a los efectos del cambio climático”.

“Por ello, es tan importante poder desplegarse por los distintos territorios de la región, donde junto al profesional del convenio con nuestra Seremía de Agricultura, hemos iniciado recorridos y visitas enfocadas a quienes más requieren apoyos.  Hoy, estamos en Galvarino, visitando familias que son parte de algunas comunidades Mapuche y a otro grupo de mujeres agricultoras y que gratamente vemos cómo se han organizado para poder producir viñas, cerezos y hortalizas”, destacó la Coordinadora Regional de la CNR.

Finalmente añadió que “el calendario de concursos de la Ley de Riego de la CNR está a disposición, para lo cual explicamos los mecanismos y requisitos de postulación; la flexibilización del instrumento de la ley para comunidades indígenas y entrega de material de apoyo explicativo. Además, no solamente queda de manifiesto el instrumento de la CNR, sino que la oferta de apoyos de fomento para los agricultores, también se destacan otras instancias como INDAP o CONADI. La idea es pretender ser un referente de la agricultura que trabaje en forma colaborativa y organizada. Queremos seguir en esta línea de apoyo para llegar a cada rincón y realizar compromisos que estén al alcance nuestro, para poder fortalecer la pequeña agricultura de La Araucanía”, puntualizó la representante de la CNR.

En tanto, el Concejal de la Municipalidad de Galvarino, Ernesto Lincoñir, quien fue el nexo para concretar la visita, agradeció a la institución y a la Coordinadora Regional de la CNR por considerar a su territorio y establecer cercanía con los agricultores. “La evaluación que tengo de la visita de hoy es muy positiva. Salimos a terreno a ver a algunos productores locales de acá de la comuna de Galvarino y alcanzamos a ver a dos comunidades”.

Agregó que “fue grata la visita, nos encontramos con muchas emprendedoras mujeres y eso a mí me pareció muy interesante. Gente muy esforzada de las comunidades y también personas no Mapuche, que tienen distintos tipos de experiencias. Quedamos con algunos compromisos, por una parte las personas y las comunidades; otras las adquirí yo como parte del Concejo Municipal con el dirigente territorial; y la otra parte la CNR, que revisará temas legales que irán a consulta para ver de alguna manera canalizar la propuesta de proyectos. Ahora sólo queda ir concretando los pasos y compromisos que cada uno adquirió en el corto y mediano plazo, para ver si podemos presentar alguna iniciativa a alguno de los fondos de la CNR u otra instancia con INDAP”, indicó el Concejal Lincoñir”.

prensa

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

6 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

7 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

8 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

8 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

8 horas hace