Categorías: ComunasSalud

Con infraestructura y tecnología de primer nivel, en diciembre entra en funcionamiento el nuevo Hospital de Villarrica

El nuevo recinto hospitalario construido en un terreno financiado por el Gobierno Regional, será de los más modernos del país y llegará a fortalecer la red hospitalaria de La Araucanía disminuyendo los tiempos de atención entregando dignidad en salud a una población de más de 100.000 habitantes de la zona lacustre.

Hasta las instalaciones del nuevo y moderno Hospital de Villarrica, se dirigió el gobernador Luciano Rivas, para verificar el estado de construcción del recinto ubicado en camino Villarrica hacia Pucón km 1 s/n, la máxima autoridad recorrió la edificación de 23.396 m2 distribuidos en cuatro niveles, que llega a mejorar la capacidad de atención en salud en al menos tres veces más efectividad de respuesta que la que existe actualmente en la comuna.

El edificio hospitalario de media complejidad que fue construido en un terreno de más de 30 mil m2 financiados por el Gobierno Regional y su Consejo Regional, contará con Acceso Principal, Urgencias, Administración, Procedimientos, Depósito de Cadáveres, Lavandería, Pabellones, Bodegas, UPC, Parto, Central de Alimentación, Hospitalización MQ Mujer, Neonatología, Hospitalización MQ, Hemodiálisis, Salud Mental, Medicina Física y Auditorio, además de, 240 plazas de estacionamiento, recibiendo a pacientes de Villarrica, Pucón, Curarrehue y Loncoche.

Sobre la importancia de poder contar con un destacado recinto regional de atención en salud, el gobernador, Luciano Rivas, señaló que, “ya con 100% de la obra gruesa, de la construcción lista, podemos hablar de que estamos ante un hospital de primer nivel, uno de los hospitales más importantes a nivel del país lo tenemos acá en la Araucanía. Sesionamos junto a la Comisión número 6 de salud, presidida por la consejera Gilda Mendoza, la Comisión de Salud, junto al director del hospital, director de Araucanía Sur, profesionales de la Seremi, a la empresa que ha sido clave en el desarrollo de esto, a todos los funcionarios quienes tuvieron que ver con poder materializar este hospital, que no solamente va a ser el hospital de Villarrica, sino que va a venir a apoyar a la red de salud de la región”.

La máxima autoridad también destacó, “cuando hablamos de estas obras como región, la verdad que nos llenamos de alegría porque estamos hablando no solamente de la dignidad que tenemos que darle a los pacientes que se atienden, sabemos que la Araucanía es una de las regiones más pobres del país, que siete de las diez comunas más pobres están acá, pero cuando podemos tener este nivel de infraestructura, lo que estamos hablando es que estamos entregando algo que muchas veces se habla mucho, pero que se opera poco y se hace poco, que es dignidad, dignidad para la gente que se va a atender acá, pero también dignidad para los funcionarios que tienen que trabajar acá, sin lugar a dudas, lo que estamos haciendo hoy día en esta visita es constatar que en la Araucanía se está construyendo el hospital probablemente más moderno del país, y eso, la verdad que nos tiene que llenar de orgullo y decir que cuando este tipo de obras se construyen en nuestra región, nuestra región crece, nuestra región avanza”.

La consejera regional, Gilda Mendoza, comentó que, “Yo ya llevo 7 años en el Gobierno Regional, trabajando como consejera, presidenta de esta comisión de salud, no saben ustedes lo feliz que me siento hoy día de poder ver terminado prácticamente en un 100% el hospital de la comuna y del nodo lacustre, esto va a venir sin duda a poder satisfacer de alguna manera las necesidades de salud que tiene la población, darle dignidad a los funcionarios para que trabajen con mayor tranquilidad, con mayor holgura, este hospital es parte del convenio de programación del Minsal con el Gobierno Regional que viene hace muchos años, por lo tanto hoy día estamos viendo un hospital más dentro de la región entregado a la comunidad y a La Araucanía”.

Por su parte Vladimir Yáñez, Director Servicio de Salud Araucanía Sur, indicó que, “reconocer un trabajo que viene hace ya más de una década, que pretende resolver la mediana complejidad de nuestro servicio, es el quinto hospital de mediana complejidad y que viene a cerrar, digamos, ese proceso y, por tanto, estamos muy contentos porque, en definitiva, las características de este establecimiento, su equipamiento y las personas que lo componen y las que están por venir también, van a tener la posibilidad de desarrollar su trabajo en las mejores condiciones posibles lo que va a dar equidad al territorio y, por cierto, dignidad a la atención, que es lo que buscamos también”.

Editor

Entradas recientes

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

2 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

3 horas hace

Cómo aprender a afrontar el estrés sin medicación

El estrés es la respuesta natural del cuerpo a influencias internas o externas y puede…

3 horas hace

Prisión preventiva para imputados por el secuestro y brutal asesinato del joven de Quilicura que encontró la muerte en Temuco

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la prisión preventiva de Benjamín Alejandro García Alegría…

3 horas hace

CMPC Frontera Trail 2025: Luis Valle y Macarena Cayuqueo se llevaron la corona de los 30k en una fiesta deportiva y familiar

Realizada en el Parque CMPC Pumalal de Temuco, la competencia reunió a cientos de familias…

12 horas hace

Colegio de profesores denuncia posible despido masivo de docentes por disminución en presupuesto de la nación 2026 para los SLEP

Molestia ha generado en el Colegio de Profesoras y Profesores la disminución en el Presupuesto…

13 horas hace