Categorías: Actualidad

Con Programa del Gobierno Regional emprendedores de La Araucanía se capacitaron en Gastronomía con identidad

“Formación en Gastronomía con identidad en los destinos turísticos: Araucanía Costera, Nahuelbuta, Araucanía Lacustre y Centro, Región de La Araucanía”, es el nombre del Programa que se realizó en la Región y en el que participaron 29 emprendedores que hoy cuentan con mejores herramientas para mejorar el nivel de sus preparaciones para potenciar sus negocios.

El programa, del Gobierno Regional, ejecutado por Corfo y desarrollado por Copeval S.A. permitió que estos empresarios gastronómicos pudieran perfeccionarse y profesionalizar sus preparaciones con las capacitaciones dictadas por el Instituto Internacional de Artes Culinarias y servicios Culinary.

Luciano Rivas Gobernador Regional destacó, “una de las líneas de nuestro Gobierno Regional es la reactivación económica y el desarrollo de los emprendimientos, sobre todo en este importante ámbito productivo como es el turismo y la gastronomía, por eso hemos ejecutado este programa que nos permite avanzar y entregar herramientas para profesionalizar y mejorar los procesos gastronómicos que ponen en valor la cultura regional».

«El turismo para nosotros es una industria muy importante, somos una región que tiene un potencial de crecimiento en este Sector y como Gobierno Regional lo que hemos buscado, es generar iniciativas que aporten al desarrollo de este sector. Tenemos una región  bendecida por sus atributos naturales y culturales, que, en este caso, se ven reflejadas con una gastronomía de primer nivel y con identidad».

Por su parte Paola Moncada Venegas, manifestó que, “estamos muy contentos porque se dio cierre a un programa que hemos desarrollado conjuntamente con el Gobierno Regional, ejecutado Corfo, en una alianza por desarrollar los distintos territorios.  Son 29 emprendedores del rubro gastronómico que han logrado participar de un programa de formación para desarrollar platos con identidad y qué mejor, que poner en valor la identidad del territorio a través de la gastronomía”.

“Nuestros platos nunca más van a ser lo mismo”

Una de las beneficiadas con el programa: “formación en gastronomía con identidad” fue Myriam Rodríguez Caro, propietaria de la Banquetería “Paladares con sentido” de la comuna de Toltén, quien comentó que, “la  experiencia fue súper buena porque los profesionales que nos acompañaron nos dieron la capacidad de poder ver, que los platos que queríamos preparar se adaptaran al lugar, y como nosotros pertenecemos a la Costa, fue muy entretenido, ya que los profesionales se adaptaron a nuestra localidad y pudimos aprender cosas nuevas. A partir de esto, nuestros platos nunca más van a ser lo mismo”.

Asimismo, Myriam señaló que “con este programa mi emprendimiento tiene un valor agregado, porque el conocer cosas tan simples que tenemos en nuestro sector y que podemos ocupar, como piedras, madera e incorporarlas en nuestros platos para hacer montajes y presentaciones es ideal. Lo que más destaco, es el poder hacer con cosas simples platos elegantes, preciosos y que sean del gusto de los comensales. Ahora les damos identidad a nuestros productos”.

Araucanía Gastronómica

Con la finalidad de potenciar los distintos territorios turísticos de La Araucanía, el Gobierno Regional junto a Corfo están realizando iniciativas que generen una experiencia en los visitantes y turistas.

Elba Huenchumil Yáñez, propietaria del Centro de Eventos y Restaurante Ruka Weshakellu de la comuna de Freire y beneficiaria del programa destacó, “A pesar de que no soy chef, porque soy una mujer mapuche cocinera, la capacitación me sirvió muchísimo y fue todo un aprendizaje. Fue maravilloso el poder darle un realce a lo que yo ya sé, pero incorporando nuevos ingredientes un poco más elaborados, que le dan otra visión de lo que es la gastronomía mapuche. Ahora, el público que llega a mi restaurant agradece y valora mucho esta nueva forma de presentación de los platos y que ellos lo reconozcan, me deja muy contenta”.

El programa consideró la realización de un total de 89 horas, divididas en 8 horas de sesiones online y 81 horas de actividades presenciales, las cuales se desglosaron en 7 módulos (dos online y cinco presenciales) realizados en las 4 sedes: Una en Villarrica, una en Toltén y dos en Saavedra.Los emprendedores pudieron capacitarse en Tecnología y Técnicas Gastronómicas, Cocina, Pastelería, Marketing Culinario, Experiencia de Servicio, Vino, Panorama Regional, Maridajes y Cata, y además, tuvieron sesiones personalizadas.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

8 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

8 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

8 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

9 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

13 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

13 horas hace