Categorías: Salud

Día Internacional de la Incontinencia Urinaria: Especialista del HHHA explica de qué se trata esta enfermedad que afecta a 1 de cada 3 mujeres

Es una enfermedad frecuente y con solución. Lo importante es acercarse a su centro de salud a tiempo para ser tratada y manejada de manera correcta.

En el contexto del Día de Internacional de la Incontinencia Urinaria que se conmemora todos los 14 de marzo, especialistas gineco-obstetras del Centro de Responsabilidad de la Mujer y, específicamente de la Unidad de Piso Pélvico organizaron un stand informativo, en el hall del CDT, con el fin de informar a los usuarios sobre esta patología.

La incontinencia urinaria es una patología que afecta a 1 de cada 3 mujeres mayores de 35 años, puede llegar a ser más severo a partir de la menopausia y, la mayoría, lo sufre en silencio por lo que la mitad de las personas no consulta ni busca ayuda ignorando que tiene solución, sin necesidad de llegar a la cirugía, si se trata a tiempo y de forma adecuada.

La incontinencia de orina es el escape involuntario de orina y existen distintos tipos. Está la incontinencia urinaria de esfuerzo, que es la que se produce al toser, al reír o al hacer un esfuerzo físico; la incontinencia de urgencia, que es la incapacidad de contener la orina frente a cualquier circunstancia; y las condiciones mixtas.

La más frecuente en mujeres jóvenes es la incontinencia de esfuerzo y en mujeres adultas aquella que es producida por urgencia.

Según la especialista gineco-obstetra y jefa de la Unidad de Piso Pélvico, Dra. Natalia Castagnoli, “la incontinencia urinaria es una enfermedad que se vive en silencio porque muchas veces las personas y algunas profesionales de la salud tienden a normalizarla y les da mucha vergüenza se les escape el pipí, tiene limitaciones en su vida diaria porque hay que cuidar qué ropa se pone, qué color de ropa para que no se note, cuáles actividades tienen que dejar de hacer por miedo a que se les escape un poquito, etc.”.

La incontinencia urinaria es un problema que afecta la calidad de las mujeres en muchos ámbitos, desde la actividad física hasta el plano sexual. Se da principalmente en mujeres y su riesgo va en aumento de la edad, siendo en las mujeres postmenopáusicas donde alcanza su mayor incidencia. Cerca de 38% de las mujeres tienen algún tipo de incontinencia urinaria, con prevalencia de 15% para 18-24 años, a 46% para 60-64 años.

En la Unidad de Piso Pélvico del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de HHHA, se atiende semanalmente a 70 pacientes diagnosticados con IU, 1 o 2 veces a la semana por un período de tres meses.

Factores de Riesgo y Tratamiento

La incontinencia de orina más frecuente es la de esfuerzo (IOE), luego la incontinencia de orina mixta (IOM) y en tercer lugar la incontinencia de orina de urgencia (IOU). Menos del 50% de las pacientes afectadas por esta condición o enfermedad buscan tratamiento a pesar de las diversas alternativas que existen para su manejo.

Existen muchos factores de riesgo que favorecen esta enfermedad entre las que se encuentran la edad, obesidad, partos, sobre todo vaginales, historia familiar, tabaquismo y cafeína. Se puede manejar modificando el estilo de vida, solicitando apoyo nutricional si hay sobrepeso y obesidad, manejando la constipación y evitando sustancias que irritan la vejiga como el café, té, mate y bebidas gaseosas.

La especialista agregó que la mujer debería consultar ante el primer escape de orina ya que, de esta forma, nosotros como unidad, podemos tomar medidas y tratar de prevenir que la enfermedad avance para tratarla de la manera menos invasiva posible”.

Compromiso Presidencial

Entre los tratamientos a seguir se encuentra la kinesioterapia de piso pélvico, fármacos o tratamiento quirúrgico. Los de kinesioterapia para el manejo de la IU tienen alrededor de un 70 por ciento de éxito y no siempre pueden evitar la cirugía.

Según cifras aportadas por el Gobierno, actualmente dos mil 279 mujeres están a la esperan para acceder a una cirugía que las alivie en este sentido por lo que el Presidente Gabriel Boric anunció este 8 de marzo, el aumento de la oferta quirúrgica en hospitales públicos para 2023 en 1.000 cirugías para mujeres que sufren de incontinencia urinaria de esfuerzo resolviendo el 30% de estas en el segundo trimestre del 2023 y el 70% durante el resto del año.

En el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, según lo señalado por la Dra. “el anuncio fue reciente por lo que aún no se establecen los lineamientos con los que vamos a trabajar, sin embargo, nosotros seguimos trabajando y realizando las cirugías que ya tenemos agendadas y en nuestra lista de espera para poder dar solución a esta enfermedad”.

Editor

Entradas recientes

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

27 segundos hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

5 minutos hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

13 minutos hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

2 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

3 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace