En el CRTIC se anunció la alianza entre META y CAF que impulsa la agenda digital en américa latina

El trabajo conjunto contempla tres ejes: innovación pública a través del uso de chatbots, realidad virtual en la educación superior y potenciar el capital humano.

Ayer, en el marco del cierre del programa Meta Spark AR 2023 que se realizó junto al Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC), Meta y CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- anunciaron un trabajo colaborativo con foco inicial en Chile y que se extenderá a otros países de la región. Tiene por objetivo promover la adopción de herramientas tecnológicas para impulsar la innovación pública, potenciar el capital humano y acelerar el uso de la realidad virtual en América Latina.

La actividad contó con la presencia de la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín; el Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Christian Asinelli; el Gobernador de la Araucanía, Luciano Rivas; el Alcalde de Villarrica, Germán Vergara; la Directora de Políticas Públicas de Meta para Sudamérica de habla hispana, María Julia Díaz Ardaya y la directora del CRTIC, Isidora Cabezón.

Esta nueva alianza se centrará en tres ejes:

  • Innovación pública a través del uso de chatbots – La colaboración busca dar un impulso al uso de aplicativos automatizados conversacionales como herramienta para mejorar la prestación de servicios públicos y la comunicación con el ciudadano en gobiernos locales.
  • Realidad virtual en la educación superior – Se promoverá el desarrollo y uso de experiencias de realidad virtual (RV) en entornos educativos para beneficio de las universidades de la región así como de la oferta educativa de CAF. La tecnología de RV permite ofrecer nuevas experiencias de aprendizaje y tiene el potencial de ampliar el acceso a la educación.
  • Potenciar el capital humano – Aprovechando la trayectoria y experiencia de ambos socios, se trabajará para ampliar el alcance y el impacto de los programas de capacitación gratuitos enfocados en el crecimiento económico. Estos programas se enfocan en el desarrollo de habilidades digitales que permitan el crecimiento de pymes y emprendedores.

Durante el encuentro, el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Christian Asinelli, subrayó la trascendencia del acuerdo, en el que “confluyen dos agendas claves para el desarrollo de nuestra región. Por un lado, el impulso de la transformación digital para mejorar la prestación de servicios por parte de los gobiernos e instituciones públicas. Y, por el otro, el fortalecimiento de las capacidades del sector privado, especialmente, de las pequeñas empresas y emprendimientos que hoy buscan insertarse en el ecosistema creativo de la región”.

«Estamos encantados de contar con la valiosa colaboración de CAF como nuestro principal aliado en la promoción de la innovación pública, la educación digital y la rápida implementación de nuevas tecnologías como la realidad virtual, desde Chile hacia toda la región.” Señaló María Julia Diaz Ardaya, Directora de Políticas Públicas de Meta para Sudamérica de habla hispana. 

Además en el evento Meta y el Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC) celebraron los resultados del programa de capacitación en realidad aumentada Meta Spark edición 2023.

Isidora Cabezón, directora ejecutiva del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas, CRTIC, se refirió al trabajo formativo que realizaron en realidad aumentada a más de 900 personas a lo largo de las 16 regiones de Chile, permitiendo a artistas, profesionales y a jóvenes participantes expandir sus desarrollos a través de estrategias de creación, distribución y monetización. “Estamos muy felices con la realización de este programa junto a Meta, pues hemos visto la gran versatilidad que tiene esta herramienta para la creación de contenidos, así como el tremendo impacto que generamos, entregando herramientas digitales que le agregan valor al sector tecnocreativo. Por lo mismo, vemos con gran optimismo la continuidad del trabajo con Meta para seguir fortaleciendo el capital humano avanzado del  ecosistema tecnocreativo y qué mejor que hacerlo con un aliado como el CAF”.

Editor

Entradas recientes

Villarrica se prepara para la Expo “Biosalud”: Salud y bienestar en armonía con la naturaleza

Desde el 30 de abril hasta el 03 de mayo, Villarrica será el escenario de…

7 horas hace

Comienza Meli Kim Zomo: Cuatro Sabias Mujeres

Financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en la Línea…

8 horas hace

MTT inicia estudios para explorar corredor ferroviario Loncoche-Villarrica-Pucón

Con el fin de continuar potenciando la movilidad ferroviaria en la región de La Araucanía,…

8 horas hace

Pucón en alerta amarilla por intensas precipitaciones: viviendas y escuelas afectadas

Debido a las intensas precipitaciones que afectan a la comuna, la Unidad Regional de Alerta…

9 horas hace

Dia de la tierra en Liceo Los Castaños de Pillanlelbún

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el 3° año básico…

10 horas hace

Trashumantes celebra el Día de la Danza con “Animal Revolution” de Dragón del Butoh

La invitación a este espectáculo unipersonal es para este 24 y 25 de abril, a…

11 horas hace