El trabajo conjunto contempla tres ejes: innovación pública a través del uso de chatbots, realidad virtual en la educación superior y potenciar el capital humano.
La actividad contó con la presencia de la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry; el Subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya San Martín; el Vicepresidente Corporativo de Programación Estratégica de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Christian Asinelli; el Gobernador de la Araucanía, Luciano Rivas; el Alcalde de Villarrica, Germán Vergara; la Directora de Políticas Públicas de Meta para Sudamérica de habla hispana, María Julia Díaz Ardaya y la directora del CRTIC, Isidora Cabezón.
Esta nueva alianza se centrará en tres ejes:
Durante el encuentro, el vicepresidente corporativo de Programación Estratégica de CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe, Christian Asinelli, subrayó la trascendencia del acuerdo, en el que “confluyen dos agendas claves para el desarrollo de nuestra región. Por un lado, el impulso de la transformación digital para mejorar la prestación de servicios por parte de los gobiernos e instituciones públicas. Y, por el otro, el fortalecimiento de las capacidades del sector privado, especialmente, de las pequeñas empresas y emprendimientos que hoy buscan insertarse en el ecosistema creativo de la región”.
«Estamos encantados de contar con la valiosa colaboración de CAF como nuestro principal aliado en la promoción de la innovación pública, la educación digital y la rápida implementación de nuevas tecnologías como la realidad virtual, desde Chile hacia toda la región.” Señaló María Julia Diaz Ardaya, Directora de Políticas Públicas de Meta para Sudamérica de habla hispana.
Además en el evento Meta y el Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas (CRTIC) celebraron los resultados del programa de capacitación en realidad aumentada Meta Spark edición 2023.
Isidora Cabezón, directora ejecutiva del Centro para la Revolución Tecnológica en Industrias Creativas, CRTIC, se refirió al trabajo formativo que realizaron en realidad aumentada a más de 900 personas a lo largo de las 16 regiones de Chile, permitiendo a artistas, profesionales y a jóvenes participantes expandir sus desarrollos a través de estrategias de creación, distribución y monetización. “Estamos muy felices con la realización de este programa junto a Meta, pues hemos visto la gran versatilidad que tiene esta herramienta para la creación de contenidos, así como el tremendo impacto que generamos, entregando herramientas digitales que le agregan valor al sector tecnocreativo. Por lo mismo, vemos con gran optimismo la continuidad del trabajo con Meta para seguir fortaleciendo el capital humano avanzado del ecosistema tecnocreativo y qué mejor que hacerlo con un aliado como el CAF”.
El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…
Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…
En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…
La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…
"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…