Categorías: EducaciónSociedad

Equipos educativos de jardines infantiles y salas cuna de Integra Araucanía vivieron importante jornada de capacitación

Esta actividad se enmarca dentro del Plan Nacional de Formación Bienal 2023-2024 de la Fundación y es dirigida a nivel nacional, regional y local. Busca fortalecer educativamente a los equipos a través de un programa que aborda temáticas transversales y fundamentales para un trabajo que aporte a la calidad educativa.

Comunidades educativas en acción: remirando y rediseñando nuestro quehacer en atención a la diversidad”, es el nombre del primer Hito de Formación Bienal 2023-2024 que desarrolló esta semana Fundación Integra a lo largo del país y también en La Araucanía.

La Formación Bienal es parte del Sistema de Formación Continua AprendeS y se enmarca dentro del Plan Nacional de Formación de Integra. Este es un programa de dos años de duración, que en general va dirigido a todos los equipos educativos de sus jardines infantiles.

En los establecimientos educativos, la actividad contó con una transmisión vía streaming, para todo el país de Ignacio Figueroa, Dr. en Educación UMCE, académico e investigador. A lo anterior se sumó la conformación de las “Comunidades educativas en acción”, reflexión sobre los significados personales y laborales respecto del concepto de niñez. Esta actividad general fue liderada por la directora de cada establecimiento educacional.

En este contexto, Rodrigo Neira, Director Regional de Fundación Integra Araucanía explicó quela formación continua de nuestros equipos educativos es, sin duda, una garantía para la calidad educativa. Las temáticas desarrolladas, en esta etapa inicial del año, constituyen una base para el plan de formación integral, siendo en esencia, un hito que permite a las comunidades educativas propiciar la reflexión y el aprendizaje en torno a su quehacer”.

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Particularmente, la formación bienal que se inició este año, tiene un foco en la atención a la diversidad. Contenido tremendamente relevante en el contexto actual que favorece la respuesta sensible hacia el desarrollo pleno de niños y niñas, en vinculación directa con las declaraciones relevantes del proyecto educativo institucional de cada establecimiento de Fundación Integra.

En estas instancias, “esperamos que las prácticas pedagógicas se vean problematizadas en cada jardín infantil y sala cuna, logrando así las transformaciones necesarias que aseguren una adecuada concepción sobre las infancias, en una construcción colectiva del quehacer diario”, agregó el Director Regional.

Por su parte, Paola Martel, Jefa del Departamento de Educación de Integra Araucanía complementó queel Sistema de Formación Continua AprendeS, busca fortalecer los conocimientos, habilidades y actitudes de nuestros equipos, para que se plasmen en sus prácticas cotidianas con niños y niñas, familias y comunidad educativa. Entendiendo la formación continua como un proceso de aprendizaje permanente, individual y colectivo, que ocurre a lo largo de la vida laboral de las trabajadoras y trabajadores, a través de iniciativas de formación significativas, innovadoras, pertinentes, articuladas y sistemáticas”.

En relación a lo anterior, Stefany Castillo, asistente de párvulos jardín Creando Sueños de Temuco, destacó que “estas oportunidades de formación son súper buenas para poder aprender cosas nuevas, sobre todo en este hito que habla sobre el trabajo con la comunidad y la necesidad de diversificar la educación para niños y niñas.

Finalmente, es importante destacar que esta formación está dirigida para todos los integrantes de las comunidades educativas: directoras, educadoras de párvulo, asistente administrativa, auxiliares de servicio, asistentes de párvulos jornada habitual y del programa Tardes de Juego en mi Jardín, equipos de las modalidades no convencionales jardín Sobre Ruedas, profesionales territoriales y asesoras técnicas regionales.

Fundación Integra, con 32 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación parvularia en el país, con más de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten más de 85 mil niños y niñas en todo Chile.

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

1 hora hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

2 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

3 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

3 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

4 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

4 horas hace