Categorías: Actualidad

Gobierno no considerará las pensiones de reparación como ingresos económicos en el Registro Social de Hogares

Se trata de una medida administrativa que permitirá a más de 13 mil hogares del país bajar de tramo en la Calificación Socioeconómica (CSE). Esta corrección posibilitará a quienes bajen a los tramos de mayor vulnerabilidad, acceder a beneficios del Estado.

En el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia anunció que, para fines de este año, las pensiones de reparación de personas que son parte de los informes Rettig y Valech, y exonerados y exoneradas políticas, no serán consideradas como ingresos en el cálculo de la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares (RSH). Esto permitirá a quienes bajen a los tramos de mayor vulnerabilidad acceder a beneficios del Estado.

Se trata de una importante corrección administrativa que beneficiará directamente a 23.189 personas en el país y, 6.711 en La Araucanía (según cifras del IPS), las que, eventualmente, bajarán de tramo en su Calificación Socioeconómica.

Así lo explicó la seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, quien manifestó que, “actualmente, las pensiones de reparación son consideradas como ingreso monetario para el cálculo de la calificación socioeconómica, junto con todas las pensiones que son otorgadas con el fin de alcanzar pisos de seguridad social como, por ejemplo, pensiones de vejez, invalidez, sobrevivencia, entre otras”.

Según precisó la autoridad de la cartera social en La Araucanía, “el Gobierno determinó realizar esta corrección atendiendo a que, la naturaleza de las pensiones de reparación es distinta al no encontrarse asociadas al ingreso proveniente del mercado laboral, sino que representan actos de desagravio a familias y personas que sufrieron violaciones a los derechos humanos durante la dictadura”.

Cabe señalar que, este anuncio se enmarca en una serie de mejoras continuas en el cálculo de la Calificación Socioeconómica del Registro Social de Hogares que seguirán comunicándose durante el último trimestre de este año.

prensa

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

5 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

5 horas hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

5 horas hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

5 horas hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

11 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

12 horas hace