Categorías: Comunas

MOP trabaja en la Reposición del Centro de Salud Intercultural Boroa – Filulawen en Nueva Imperial

Obras favorecen a más de 4.756 habitantes y son financiadas con recursos del Gobierno Regional de La Araucanía.

Cerca de un 10% de avance presentan las obras de Reposición del Centro de Salud Intercultural Boroa Filulawen, que se construye en la comuna de Nueva Imperial. La información la dio a conocer el Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza Barrera, quien destacó que estas obras serán un aporte al modelo de atención de salud intercultural.

Se trata de una obra que se inserta dentro de un territorio con alta densidad de población rural, beneficiando de manera directa a un total de 4.756 habitantes. Su objetivo es la reposición de un recinto de salud, que se basa en un modelo de atención establecido por el Ministerio de Salud y la medicina tradicional mapuche.

El edificio se levanta en una superficie de 1.949 m2 y reemplaza a una antigua edificación, la cual ya cumplió su vida útil. El futuro inmueble considera áreas de box multipropósito, box dental, box ginecológico, box IRA, box ERA, box de atención urgencia, salas de rayos dental, salas de estimulación temprana etc. Junto con ello se considera un módulo especial de medicina mapuche, que incluye sala de atención de especialistas mapuche, salas de atención de machi, Lawentuchefe, preparación Lawen, Ruka y vivienda Piri (Programa de Internado rural interdisciplinario de La Universidad de La Frontera).

El Seremi de Obras Públicas, Patricio Poza, comentó que, “este es un importante proyecto que refleja el trabajo mancomunado que tenemos que realizar tanto con el Gobierno Regional, pero también con el territorio, con el servicio de Salud Araucanía Sur, y con las distintas instituciones que buscan dar una mejor calidad de vida y una mejor forma del tratamiento de la salud de los habitantes de este gran territorio”.

La autoridad del MOP, dijo además que, “como Ministerio de Obras Públicas, seguiremos monitoreando el buen desarrollo y el buen trabajo que se realiza con esta infraestructura, pero sobre todo poniendo la voluntad y el acento en este tipo de construcciones que vienen a darle un sello distinto a la edificación pública de la Región de La Araucanía”, sostuvo la autoridad.

Por su parte el Director de Arquitectura, Manuel Bravo Schilling señaló que “esta obra que poseerá un alto estándar constructivo, es un gran anhelo de las comunidades mapuche del sector Boroa y significa un adelanto en mayor equidad y dignidad en la salud para nuestras comunidades rurales”.

Cabe destacar que el Diseño de arquitectura de esta infraestructura de salud, fue elaborado por profesionales del Servicio Salud Araucanía Sur y considera conceptos de eficiencia energética, tanto en su arquitectura pasiva como en sus instalaciones: ventanas de PVC termopanel, lampistería de alta eficiencia y LED, sistema de calefacción de alta eficiencia.

Las obras del futuro Centro de Salud Intercultural Boroa Filulawen, tienen una inversión de $9.034.522.790, recursos que son financiados con fondos del Gobierno Regional de La Araucanía. La Dirección de Arquitectura de MOP, es la unidad técnica del proyecto.

La reposición del Centro Salud Intercultural Boroa Filulawen, se ubica en el sector Boroa Filulawen, a 17 km de Nueva Imperial, camino a Barros Arana. Se espera que la construcción de estas obras finalice en noviembre del 2024.

prensa

Entradas recientes

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

4 minutos hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

2 horas hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

2 horas hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

3 horas hace

PDI Temuco detiene a mujer por hurto agravado que afectó una persona discapacitada

Por el delito flagrante de hurto agravado contra una persona con discapacidad, detectives de la…

3 horas hace

“Mi cuerpo me pertenece”: Programa Niñez Segura demuestra avances en prevención del abuso infantil

El seminario “Educar para el autocuidado de niñas y niños”, presentó los hallazgos del estudio…

3 horas hace