Categorías: Actualidad

Plan Seguridad Agroalimentaria muestra importantes avances para esta temporada

Más de 12 mil hectáreas cosechadas en La Araucanía lleva de avance el Plan Seguridad Agroalimentaria que impulsan la Delegación Presidencial Regional, Carabineros de Chile y una red de agricultores de distintos gremios y organizaciones regionales.

Así lo dieron a conocer este lunes, el delegado presidencial José Montalva, y el general IX Zona de Carabineros, Cristian Mansilla, en el punto de prensa que cada semana se realiza al finalizar el Comité Policial, en que participan el propio delegado presidencial, las más altas jefaturas de la PDI, de Carabineros de Chile IX Zona y Macrozona Sur, de la Defensa Nacional (JDN), Gendarmería y Ministerio Público.

“Se ha realizado una nueva sesión del Comité Policial donde trabajamos con Ministerio Público, Gendarmería, Carabineros, Ejército, PDI y en donde se abordaron los avances del Plan Seguridad Agroalimentaria, los hechos relacionados a incendios forestales, se trabajó en el diseño de estrategias próximas semanas para la prevención de incendio y los avances del Plan Seguridad Agroalimentaria”, dijo Montalva. Esta instancia es la que articula y coordina la seguridad para la región, la que ha ido mostrando importantes resultados en 2022.

EL PLAN EN CIFRAS

El Plan Seguridad Agroalimentaria (ex Plan Cosecha) tiene 128 predios adscritos, de los cuales hasta este lunes van 12.115 hectáreas cosechadas.
Hay 65 predios en cosecha, correspondiente al 53%.
Hay 21 predios próximos a iniciar cosecha, correspondiente al 16%
Hasta ahora van 42 predios que tienen su cosecha finalizada, correspondientes al 31%.

INCENDIOS

Respecto de la gestión en el combate y prevención de incendios, el delegado presidencial señaló que, “el Ministerio Público entregó algunos datos con denuncias por incendios, que son 122 en lo que va de esta temporada, algunas por ley de bosques y otras por delitos de incendios”. Sólo 22 denuncias (de las 122) tienen las características de delitos de incendios y “esperamos que en esos casos vayan existiendo avances, porque eso es lo que está haciendo el Ministerio Público hoy”.

Finalmente, Montalva formuló un llamado a la comunidad. “Hacemos un llamado a hacer las denuncias, si es que están en presencia de presuntos delitos de incendios forestales y un llamado al cuidado, ya que el 99 por ciento de los incendios son por acción u omisión o negligencia de las personas. Por ello, el llamado es a ponerse la mano en el corazón y realizar las denuncias pertinentes”.

Editor

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

2 días hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

2 días hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

2 días hace

Carabineros detiene a “Cuca” por diversos delitos en Collipulli

Sujeto mantiene condenas por robo, hurto y lesiones y amenazas y 29 detenciones anteriores.Carabineros de…

2 días hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

2 días hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

2 días hace