Categorías: Actualidad

Plan Seguridad Agroalimentaria muestra importantes avances para esta temporada

Más de 12 mil hectáreas cosechadas en La Araucanía lleva de avance el Plan Seguridad Agroalimentaria que impulsan la Delegación Presidencial Regional, Carabineros de Chile y una red de agricultores de distintos gremios y organizaciones regionales.

Así lo dieron a conocer este lunes, el delegado presidencial José Montalva, y el general IX Zona de Carabineros, Cristian Mansilla, en el punto de prensa que cada semana se realiza al finalizar el Comité Policial, en que participan el propio delegado presidencial, las más altas jefaturas de la PDI, de Carabineros de Chile IX Zona y Macrozona Sur, de la Defensa Nacional (JDN), Gendarmería y Ministerio Público.

“Se ha realizado una nueva sesión del Comité Policial donde trabajamos con Ministerio Público, Gendarmería, Carabineros, Ejército, PDI y en donde se abordaron los avances del Plan Seguridad Agroalimentaria, los hechos relacionados a incendios forestales, se trabajó en el diseño de estrategias próximas semanas para la prevención de incendio y los avances del Plan Seguridad Agroalimentaria”, dijo Montalva. Esta instancia es la que articula y coordina la seguridad para la región, la que ha ido mostrando importantes resultados en 2022.

EL PLAN EN CIFRAS

El Plan Seguridad Agroalimentaria (ex Plan Cosecha) tiene 128 predios adscritos, de los cuales hasta este lunes van 12.115 hectáreas cosechadas.
Hay 65 predios en cosecha, correspondiente al 53%.
Hay 21 predios próximos a iniciar cosecha, correspondiente al 16%
Hasta ahora van 42 predios que tienen su cosecha finalizada, correspondientes al 31%.

INCENDIOS

Respecto de la gestión en el combate y prevención de incendios, el delegado presidencial señaló que, “el Ministerio Público entregó algunos datos con denuncias por incendios, que son 122 en lo que va de esta temporada, algunas por ley de bosques y otras por delitos de incendios”. Sólo 22 denuncias (de las 122) tienen las características de delitos de incendios y “esperamos que en esos casos vayan existiendo avances, porque eso es lo que está haciendo el Ministerio Público hoy”.

Finalmente, Montalva formuló un llamado a la comunidad. “Hacemos un llamado a hacer las denuncias, si es que están en presencia de presuntos delitos de incendios forestales y un llamado al cuidado, ya que el 99 por ciento de los incendios son por acción u omisión o negligencia de las personas. Por ello, el llamado es a ponerse la mano en el corazón y realizar las denuncias pertinentes”.

Editor

Entradas recientes

Ni la lluvia detuvo el cierre de campaña de Claudia Salas Melinao en Loncoche: “La política se hace con la gente, aunque caigan granizos”

Loncoche, Región de La Araucanía. Bajo una intensa lluvia y granizos, la candidata a diputada…

7 horas hace

Recrudecimiento de la violencia en Cautín: PDI investiga cuarto atentado de la semana tras quema de siete maquinarias en Cunco

Detectives de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales y Antisecuestros (BIPE) Temuco realizan diligencias investigativas…

16 horas hace

Joven artista de Villarrica brilla en Art Week Chile: Maximiliano Torres, el talento de 14 años con proyección internacional

El joven villarricense participa por tercera vez en la feria internacional Art Week Chile, que…

1 día hace

Niños de Edu Down y Greenhouse School compartieron una jornada de arte, amistad e inclusión en Temuco

En un encuentro organizado por la Pastoral del Greenhouse School, estudiantes de tercero básico participaron…

1 día hace

Nuevo atentado en La Araucanía: grupo WAM se adjudica quema de maquinaria en Carahue

El ataque, ocurrido durante la madrugada de este sábado en el sector de Cullinco Bajo,…

2 días hace