Categorías: Comunas

Se celebró el Día Internacional del Síndrome de Down en Pucón

Cada 21 de marzo y desde el año 2012, se celebra el Día Internacional del Síndrome de Down, cuyo principal objetivo es crear conciencia y visibilizar el valor que tienen estas personas a pesar de su discapacidad. Se trata de una condición o trastorno cromosómico que ocurre cuando aparece una alteración o material genético extra en el cromosoma 21, generando discapacidad intelectual.

Bajo este contexto, la oficina de discapacidad e inclusión de la Municipalidad de Pucón, junto a las agrupaciones Down Tea Sur y Gente 21, conmemoraron la mañana de este martes su día, ocasión donde realizaron una significativa ceremonia donde asistieron los concejales, Cristian Hernández, Claudio Cortèz y Ricardo Cortés, además de invitados especiales.

En la ocasión, Leyla Vallejos, encargada de la oficina de discapacidad e inclusión de la Municipalidad de Pucón, manifestó la importancia de esta celebración y lo significativo que es poder visibilizar esta discapacidad. “Este día es súper importante para nosotros, porque contamos con dos organizaciones de la sociedad civil que trabajan y apoyan a los niños con síndrome de down, una que lleva años como Down Tea Sur y una más reciente como Gente 21, quienes han hecho una lucha constante por el tema de la inclusión social, deportiva, laboral y educativa de sus niños e hijos”.

Por su lado, Ximena Aldana, presidenta de la agrupación Down Tea Sur Pucón, manifestó que poco a poco han ido avanzando y ya comienzan a ver los frutos. “Ahora ya podemos contar con esta oficina donde la municipalidad se hace presente  para las agrupaciones como las de nosotros que trabajamos con niños y donde pueden venir tranquilamente con sus familias, a un espacio cerrado, temperado y pueden tomar su terapia y regresar bien a casa”.

Por su lado, Alejandra Inostroza, presidenta de la Agrupación Gente 21, manifestó lo importante que es poder integrar de buena forma a estas personas y dónde todos seamos parte. “Invito a todos a tener un pensamiento integral, cómo yo puedo hacer que estas personas se integren y tengan la posibilidad de tener un espacio donde ellos puedan desarrollarse, nosotros como agrupaciones podemos entregar las capacitaciones, pero nos falta de verdad un apoyo constante y diario de todos”.

Editor

Entradas recientes

Senador Francisco Huenchumilla descarta conflicto de interés pese a vínculo laboral de su hija con la cadena Dreams

El parlamentario insiste en su propuesta de instalar un tercer casino en La Araucanía, mientras…

3 minutos hace

Partido Social Cristiano en La Araucanía se suma al comando de derecha en apoyo a José Antonio Kast

Integrantes del comando regional se reunieron con la directiva de la colectividad para formalizar su…

3 horas hace

Intensifican fiscalizaciones y multas por la Pesca Furtiva en aguas de Pucón

Coordinación entre el Municipio, SERNAPESCA, la Armada y Carabineros busca resguardar la principal zona en…

4 horas hace

Araucanía en 100 Palabras celebra su gran noche de premiación con ceremonia abierta al público

El concurso de cuentos breves más importante de la región, presentado por CMPC y Fundación…

5 horas hace

Alanys Lagos encabeza la parrilla artística de la primera Expo Cholchol 2025

La Fiesta Cultural organizada por el Municipio de Cholchol abrirá sus puertas el viernes 28…

5 horas hace

CChC Araucanía presenta propuesta para impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida a través del proyecto “Parques, Termas, Lagos y Volcanes”

El gremio actualizó la iniciativa que ha presentado a distintas autoridades regionales durante los últimos…

5 horas hace