Actualidad

Seremi de Desarrollo Social anuncia habilitación de cinco albergues para personas en situación de calle en La Araucanía

La titular de la cartera en la Región, Mariela Huillipan, destacó la inversión histórica que superó los 352 millones de pesos, lo que permitirá contar con 100 camas disponibles durante la temporada de invierno.

En el Albergue emplazado en el sector Amanecer de Temuco, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, anunció la habilitación de los cinco dispositivos para personas en situación de calle que operarán las 24 horas del día durante cuatro meses en la Región de La Araucanía, con la excepción del Albergue Protege, que estará disponible los 365 días del año en la capital regional. Todos ellos, brindarán alojamiento, alimentación, higiene, abrigo, atención básica de salud y derivaciones con la finalidad de proteger sus vidas.

Inversión histórica para programa calle

Según precisó la Seremi de la cartera social, son tres dispositivos los que operarán en la metrópolis de la Región, ubicados en calle Patricio Lynch 650, Andrés Bello 183 (Albergue Protege) y en la intersección de calle Venecia con calle Latina; uno en la comuna de Angol, ubicado en calle José Luis Osorio 115, frente a la Plaza Bunster y; otro en Villarrica, dispuesto en calle Manuel Rodríguez 1183. En total, la puesta en marcha de estos cinco Albergues contempla una inversión que supera los 352 millones de pesos.

“Para nosotros, como SEREMI de Desarrollo Social y Familia, esto es un logro sumamente importante porque, durante este periodo de Gobierno hemos podido apalancar mayores recursos para ampliar la cantidad de dispositivos, como es la situación de este albergue emplazado en el sector Amanecer de Temuco que, es un albergue que no solo es un lugar para pernoctar sino que, está habilitado durante las 24 horas del día, donde las personas pueden realizar sus actividades, hacer deporte y, además, recibir apoyo para romper la trayectoria calle y, así avanzar hacia una mejor calidad de vida”, dijo la Seremi Mariela Huillipan.

Por su parte, Fernando Montenegro, jefe de operación social territorial del Hogar de Cristo Araucanía, organismo colaborador del Ministerio para ejecutar esta política pública enfatizó en que, durante el último año se ha ido avanzando en materia de calle, mejorando las prestaciones y la asistencia para disminuir los riesgos de salud de las personas en situación de calle y, a la vez, avanzando para terminar con esta trayectoria.

“Hoy día tenemos cupo para 20 personas en este albergue, es parte de la oferta que hay del Plan Protege Calle, además de las rutas sociales. Aquí les damos resguardo a sus vidas y, también buscamos la manera de poder ir potenciando sus trayectorias de inclusión, a través de planes de integración en otros servicios”, dijo Montenegro.

En la misma línea, Fernando Montenegro puntualizó en que “hoy día, este espacio busca brindar un techo para que las personas puedan pensar más allá; por ejemplo, en sus sueños, en sus anhelos y poder ir cumpliendo objetivos en sus vidas. Esta es una oportunidad 24/7, donde las personas pueden participar también de otras actividades”.

Historia de vida

En la ocasión, la Seremi Huillipan junto a funcionarios del Hogar de Cristo compartieron con cerca de diez personas que hoy hacen uso del Albergue, quienes compartieron sus historias de vida y cómo, por diversas razones, llegaron a dormir y a habitar en las calles de la ciudad.

Una de las personas que hoy agradece este espacio es Claudia, quien llegó al Albergue tras una difícil historia de violencia intrafamiliar que la llevó a abandonar su hogar. Transcurrido los meses, agradece entre lágrimas el encontrar este espacio que le ha permitido, poco a poco dejar atrás el pasado. 

“Yo llegué al hogar por cosas de la vida, nunca había estado en algo así. Yo sufrí mucha violencia intrafamiliar hace muchos años y decidí decir basta”, dijo Claudia, agregando que, “acá hay un lugar cálido, donde gracias a Dios nos tratan bien. Tenemos lo básico. No es como estar en la casa de una pero, por lo menos respiro y, cada vez que abro los ojos doy gracias porque estoy viva. Me siento libre, y hoy en día hago lo que yo quiero hacer, con lo que tengo soy feliz y sin mirar para atrás”, aseguró Claudia con evidente emoción.

Cabe señalar que, todos los dispositivos y programas de la Oficina Regional de Calle de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia se coordinan y trabajan colaborativamente durante todo el año, reforzándose en esta época de bajas temperaturas con el objetivo de resguardar a quienes lo requieran. A este esfuerzo se suman las Municipalidades de la Región, con quienes se buscan soluciones a las problemáticas que se presentan en invierno.

Editor

Entradas recientes

Familias que transforman vidas: Dr. Jaar entrega claves para fortalecer el desarrollo emocional infantil en jornada formativa en La Araucanía

La actividad reunió a familias de acogida, adoptivas y profesionales del sistema de protección, con…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica inicia clausura de pozos áridos irregulares

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, procedió a efectuar la clausura de un Pozo de…

4 horas hace

OS-7 Araucanía interviene Cautín: 6 detenidos, más de 5 kilos de drogas incautadas y desbaratan banda criminal que vendía bombones cannábicos en Pucón

En las últimas 24 horas, la sección especializada de Carabineros realizó distintos operativos en las…

5 horas hace

Diputado Jorge Rathgeb hace llamado para dotar de más especialistas en oncología a la zona norte de La Araucanía

El congresista indicó que resulta primordial que también se pueda contar con mayor cantidad de…

5 horas hace

Exitosa fiesta de la Vendimia Teodoro Schmidt 2025

Con una mezcla perfecta de tradición, sabor y orgullo local, se celebró con gran éxito…

8 horas hace

Estudiantes de la UST Temuco vivieron emotiva jornada junto a Pedro González, diagnosticado de párkinson a los 35 años y autor de “Cuando pase el temblor”

“Vivir con Párkinson: desafíos y oportunidades” fue el nombre de la enriquecedora actividad organizada por…

8 horas hace