Comunas

Tejedoras de Villarrica se capacitaron para mejorar sus propuestas de atracción turística

En el marco de un convenio de colaboración, entre la Municipalidad de Villarrica, a través del Centro Empresarial y de Emprendimiento (CEE) y el Instituto Inacap Temuco, 30 tejedoras de la comuna lacustre participaron en un taller denominado “Taller de Diseño para Artesanía Textil”, dictado por este establecimiento de Educación Superior.

La importancia de este taller, según el encargado del CEE, Jonathan Santos, es que “viene a fortalecer los conocimientos técnicos que maneja cada tejedora en términos de diseño, que sepan cuáles son las tendencias 2023-2024, son aspectos más técnicos, que muchas veces las artesanas no tienen ese conocimiento, porque ellas saben tejer por herencia familiar, pero muchas veces falta ese conocimiento un poco más técnico, en cuanto a herramientas de diseño, cómo innovar en diseño, la mezcla de colores, los tonos, estar al día en tendencias de moda”, indicó el personero, recalcando que “es muy importante que las artesanas de Villarrica estén actualizadas en estos conocimientos”.

PERFECCIONAMIENTO

Una de las tejedoras participantes, Nidia Elgueta, dijo que “fue una experiencia muy bonita, porque nosotros no tenemos mucho conocimiento de lo que es la moda, el color, entonces fue una experiencia muy buena, porque nos informaron hartas cositas que nos van a servir para poder potenciar nuestro trabajo”.

Otro de lo abordado en este taller, apuntó a “cómo sacar los costos para poder cobrar nuestro trabajo, porque la verdad, la mayoría de las cosas, uno las hace por intuición. Nosotros trabajamos de la mano con el Centro Empresarial. Estamos frecuentemente visitándolos en la oficina para resolver dudas”, explicó Nidia Elgueta.

RESPALDO AL EMPRENDEDOR

El taller abarcó cinco áreas de trabajo, como teoría del color, tendencias, moda, diseño y silueta, que son claves para el trabajo que las artesanas y artesanos realizan en tejido.

Recordar que el CEE de la Municipalidad de Villarrica se está preparando para la labor de apoyo a iniciativas locales, y que concreta cada mes en sus oficinas de calle Urrutia con Matta y que se retomarán en marzo de 2024; mientras, en esta temporada estival, sus profesionales se abocan a apoyar emprendimientos, a través de la promoción o respaldo para la instalación de ferias o exposiciones, dedicadas a turistas y visitantes a la zona lacustre.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

2 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

2 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

2 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

2 días hace