Educación

Vicepresidente del Banco Central señala en Temuco que el escenario macroeconómico avanza

En la exposición del Informe de Política Monetaria, IPOM, organizada por Temuco UniverCiudad en conjunto con el Banco Central de Chile, Pablo García describió las medidas adoptadas por el organismo y las implicancias de este último informe.

En su reunión de Política Monetaria más reciente, el Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 11,25%, y para este año, se anticipa que la actividad crecerá entre -0,5 y 0,25%.

Así, con el fin de exponer los detalles del último IPoM, el vicepresidente del Banco Central de Chile, Pablo García, acogió la invitación de Temuco UniverCiudad para sostener ayer 6 de julio, un encuentro con estudiantes, académicos y autoridades en el Auditorio Pablo Neruda de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Universidad de La Frontera (Ufro).

“Los esfuerzos que hemos hecho para ir restableciendo los equilibrios en la macroeconomía chilena y tener una senda de convergencia de la inflación de vuelta a la meta están bien encaminados”, expresó García.

El personero precisó que “Se ha logrado el objetivo de ordenar nuestras cuentas macroeconómicas en general y por lo tanto tenemos hoy día el espacio para considerar que es factible comenzar a reducir la tasa de interés en las próximas reuniones. Eso implica que este año vamos a tener un crecimiento más débil, como ya se anticipaba, pero ya el próximo año debiésemos tener un crecimiento más cercano a nuestra tendencia de largo plazo”, dijo.

Según lo describe el informe expuesto, la economía ha ido avanzando en la resolución de los desequilibrios macroeconómicos acumulados en los últimos años. Esto ha permitido reducir la inflación en línea con lo previsto. “Ya estamos viendo que la trayectoria está consolidándose y por lo tanto podemos esperar que de aquí a dos años estemos de vuelta con la inflación al 3%”, explicó García.

En general, la actividad y la demanda interna han evolucionado acorde con lo esperado, aunque con una caída mayor a la anticipada en el componente durable del consumo privado. Las proyecciones del escenario central muestran cambios acotados en magnitud.

Oportunidad

Respecto de esta oportunidad de escuchar de primera fuente las políticas económicas del instituto emisor, Cristóbal Vilar, estudiante de segundo año de Ingeniería Comercial de la Ufro calificó la actividad como una “instancia de vinculación con el aprendizaje y desarrollo práctico de ciertos contenidos vistos en un contexto más real y profesional, como lo es poder ver al vicepresidente del Banco Central que es un gran beneficio”.

Por su parte, la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Empresariales de la Ufro, Paulina Sanhueza, en representación de la alianza de instituciones reunidas en Temuco UniverCiudad, mencionó que este hito “es muy importante dado que de alguna manera es un acercamiento del quehacer del Banco Central hacia la comunidad”.

El Banco Central en Tu Universidad

Cabe destacar que esta exposición se enmarca en el convenio suscrito entre el instituto emisor y Temuco UniverCiudad denominado “El Banco Central en Tu Universidad”, iniciativa que integran la Universidad de La Frontera, Universidad Católica de Temuco, Universidad Autónoma de Chile, Universidad Mayor, Universidad Santo Tomás, la Municipalidad de Temuco y Corparaucanía, y que busca acercar el quehacer del Banco, sus charlas de política monetaria, estadísticas y oferta académica a los universitarios.

La actividad contó con la moderación de la directora de la Escuela de Ciencias Empresariales de la Ufro, Ana Moraga y la participación de autoridades regionales, académicos y estudiantes de las cinco casas de estudio de UniverCiudad. Se transmitió en directo online y está disponible para toda la comunidad desde el canal de youtube de Temuco UniverCiudad: https://www.youtube.com/live/hO3QruZRTRc?feature=share

Editor

Entradas recientes

¡Miradoc te está buscando! Sé parte de la cartelera 2026-2027

Con más de 13 años de trayectoria, Miradoc , el programa de la Corporación Chilena…

15 minutos hace

A tres años del Estado de Excepción

Diputado Stephan SchubertDistrito 23Partido RepublicanoSe cumplen tres años del estado de excepción constitucional en la…

27 minutos hace

Bienes Nacionales realizó entregas especiales a domicilio a madres de La Araucanía en este mes especial

• Seremi Ámbar Castro Martínez estuvo recorriendo distintas comunas para hacer entrega de títulos a…

35 minutos hace

Vuelve Araucanía en 100 Palabras: una nueva oportunidad para contar historias con el legado cultural de la región

Con una charla magistral de la escritora Francisca Solar en el Teatro Municipal de Temuco…

3 horas hace

Reciclaje de aceite registró una baja de 30% en la región

En la conmemoración del Día del Reciclaje -17 de mayo- Aguas Araucanía reportó una disminución…

3 horas hace