“Acercándonos a la Música”: Pacientes y cuidadoras de Teletón Temuco fueron parte de concierto educativo

5La actividad -realizada en el Teatro Municipal de Temuco- se realizó en el marco del programa Gestiona Inclusión Etapa II, que contempla entre sus ejes la vinculación con el medio.

Hasta el Teatro Municipal de Temuco llegaron niños, niñas y jóvenes del Instituto Teletón de Temuco, junto a sus cuidadoras, para ser parte de una jornada de aprendizaje y diversión en torno a la música.

Como parte del “Concierto educativo: acercándonos a la música”, los asistentes pudieron presenciar el talento de la Orquesta Filarmónica de Temuco, en un lugar con diversas medidas de accesibilidad y audífonos para personas con sensibilidad auditiva.

Camila Limido, psicóloga del Instituto Teletón de Temuco, explicó que la actividad se realizó en el marco de la segunda etapa del Programa Gestiona Inclusión, que entre sus objetivos contempla la realización de actividades de vinculación con el medio.

“Esta jornada fue organizada con diversos objetivos, como por ejemplo, el participar en actividades comunitarias, el habitar y acercarnos a espacios inclusivos y también generar una vinculación con el medio, en donde nuestros usuarios puedan compartir entre ellos y también en comunidad”, detalló.

Por su parte, el director de la Orquesta Filarmónica de Temuco, David Ayma, manifestó que “nos sentimos muy honrados y muy contentos de poder ser parte de las actividades que ellos tienen y de poder entregarles una música que probablemente no podrían escuchar ni acceder de otra manera”.

La actividad fue valorada por Sandra Hidalgo, cuidadora, quien contó que “lo pasamos súper bien hoy, sobre todo que el teatro ahora está más inclusivo para los niños Teletón,tienen unos audífonos especiales que son totalmente geniales, porque mi hija gracias a esos audífonos pudo escuchar bien la orquesta, así que si no hubiese sido por eso no hubiese podido entrar”.

“Ha sido una hermosa experiencia y participar de estas actividades es muy reconfortante para el alma, esa es la realidad”, complementó Analía Carrasco, también cuidadora.

Tras participar del concierto educativo, las familias y profesionales de Teletón se trasladaron al Café Mater donde fueron invitados a participar de una jornada inclusiva, donde se realizaron juegos y actividades recreativas.

En este sentido, la profesora de arte de Teletón Temuco, Joselyn Pérez, expresó que es “muy relevante salir desde el instituto a conocer nuevas experiencias, tener nuevos vínculos terapéuticos también para el proceso de rehabilitación de los usuarios y los cuidadores del Instituto Teletón Temuco”.

El equipo de profesionales del programa Gestiona Inclusión de Temuco realizó un positivo balance de la actividad, que junto con acercar a los usuarios y familias a la música permitió compartir en comunidad y generar espacios de auto cuidado.

El programa Gestiona Inclusión Etapa II se realiza con recursos aportados por el Gobierno Regional de La Araucanía y ha permitido aumentar la dotación profesional del centro para reforzar el desarrollo personal, la capacidad creativa, habilidades sociales, emocionales y psicológicas de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad. A un año de su funcionamiento, el equipo de Teletón Temuco realizó el pasado 30 de mayo una actividad donde se rindió cuenta a las autoridades del Gobierno Regional sobre el buen uso de estos recursos.

Más de 65 mil atenciones entregadas durante 2023

Por estos días, el Instituto Teletón de Temuco se encuentra difundiendo la Memoria 2023 de la institución, que busca dar cuenta del trabajo que realizaron los 14 institutos a lo largo del país. En el caso del centro regional, se realizaron un total de 65.875 atenciones, a un total de 2.050 pacientes, mientras que recibió a 237 nuevas familias. En este sentido, el director del centro, el doctor Iván Barbosa, planteó que “en cada familia hay un diagnóstico que es específico, donde no solo tenemos que atender al niño, tenemos que atender a la familia, además de vincular al niño y a la familia con el entorno”.

Durante 2023, el Instituto otorgó, fabricó o reparó 2.759 órtesis y 33 prótesis,  a lo que se suman 382 ayudas técnicas, entre ellas sillas de ruedas, bipedestadores, entre otros. Junto con esto, se realizaron 59 cirugías a niños, niñas y jóvenes del centro.

“Para Teletón es muy importante dar cuenta de lo que se hace con los recursos que recaudamos todos los años y nosotros como instituto nos financiamos principalmente con la campaña Teletón y el 33% de nuestra meta es donado por las empresas y el otro 67% es donado por las personas”, afirmó Barbosa.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario