Avenida Pablo Neruda de Temuco tendrá mejor estándar de seguridad y será inclusiva

IMG_0196Un 15% de avance cuenta actualmente el mejoramiento de la más importante avenida del sector poniente de la capital regional que ya cuenta con sumideros de aguas lluvias, trabajos en nuevas calles y pavimentación de veredas y ciclovías, lo que permitirá mejorar los estándares de seguridad vial y de accesibilidad universal.

El mejoramiento de la Avenida Pablo Neruda contempla más de 3 kilómetros de nuevas y renovadas pistas de circulación, ciclovías, luminarias Led, y lo principal, destaca Ester Carrasco, se cambiará la cara al sector de la UFRO donde actualmente vive, permitiéndole desplazarse de manera más adecuada en su silla de ruedas; “En los sectores aledaños a la universidad estaba super dejado, totalmente abandonado, calles y veredas malas, pero sobre todo la accesibilidad era horrible, y no sabía a quién reclamarle, por lo que este proyecto será una muy buena solución, creo que va a quedar muy bonito, accesible, con vías para todos, tanto para peatones, ciclistas, vehículos, tengo fe que será una buena obra y vale la pena el sacrificio que se está haciendo, va a quedar bien”.

“Idealmente la infraestructura vial de las ciudades debe construirse pensando siempre en el bienestar de las personas, los ciclistas, el transporte público y por último los automovilistas, pero en muchas ciudades, barrios y poblaciones, la realidad es otra, el automóvil ocupa un rol fundamental y la seguridad vial o el desplazamiento peatonal se ve dificultado o impedido debido a la falta de mantención o simplemente porque no eran prioridad en la construcción de ciudad; hoy nuestro ministerio se enfoca en mejorar este tipo de condiciones y la Avenida Pablo Neruda, es parte de ese trabajo, con más de 3 kilómetros de nuevas ciclovías, accesibilidad universal en veredas y cruces de calle, iluminación Led en toda su extensión y semaforización de los cruces más importantes, permitirá mejorar su seguridad y ser una obra inclusiva, especialmente para personas como Ester, que tiene hasta el día de hoy muchas dificultades de desplazamiento donde actualmente vive”, destacó el director de Serviu Araucanía José Luis Sepúlveda.

La principal autoridad de Serviu, recalcó que todo esta concepción de infraestructura vial viene de la mano del programa «Ciudades Justas», que se orienta a la transformación de los espacios públicos y sitios eriazos en lugares más seguros para toda la familia, lo que permite la integración social y hace retroceder a la delincuencia.

Todo esto se ha trabajado directamente con los vecinos del sector de manera estrecha y directa señalan desde el Serviu, lo que es corroborado por el Encargado de Seguridad y Salud Ocupacional del Liceo Industrial de Temuco Hugo Peña; “Yo destaco el tema de seguridad, porque primero este caso hubo una planificación, nos contactaron, tuvimos una mesa de trabajo y después en terreno se llevó a cabo, en este caso instalaciones de señalética, seguridad, vallas perimetrales. Siempre veíamos una persona que estaba a cargo, supervisando y había varios controles en el desarrollo de la obra aquí afuera del liceo”.

Este trabajo en terreno ha sido desarrollado por profesionales de Serviu y de la empresa a cargo de las obras para evitar accidentes, sobre todo en zonas donde los menores transitan a diario, dejando libres zonas de emergencia y prestando la colaboración desde el primer minuto, como menciona el encargado de seguridad del Liceo Industrial: “Las mejoras siempre van a ser un beneficio, tanto en este caso para la comunidad y en particular para la comunidad escolar, porque el acceso será más amplio, se mejora la entrada y la señalización, que ayuda a los estudiantes a estar atento a las condiciones sobre todo del tránsito y teniendo claro lo importante que es la seguridad vial tanto para los estudiantes como para los apoderados y la misma gente que transita en vehículos fuera del Liceo.”

La intervención de la Av. Pablo Neruda desde calle Hochstetter se extiende en cuatro pistas hasta la Av. Caupolicán (2709 m. aprox.) con veredas accesibles en ambos lados y un amplio bandejón central de 11 metros de ancho que contará con espacios recreativos seguros, con distintas zonas de esparcimiento como juegos infantiles, máquinas de ejercicios, senderos de paseos, ciclovía e iluminación LED.

Por su parte, la construcción de la calle Simón Bolívar (570 m. aprox.), ubicada en un sector universitario de alto flujo vehicular y peatonal, generará una conexión con calle Las Águilas, mejorando el recorrido y solucionando los problemas de inundación del sector contemplando en su intervención la incorporación de iluminación led, obras de paisajismo y ciclovía.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario