Desarrollo Social anuncia visto bueno para construcción de nuevas Escuelas en Galvarino y Lumaco

IMG_1621San Juan de Aillinco y El Manzanar son los establecimientos educacionales que serán renovados.

Con gran satisfacción, la seremi de Desarrollo Social y Familia de La Araucanía, Mariela Huillipan, junto a la seremi de Educación, Marcela Castro, anunciaron la emisión de dos importantes Recomendaciones Satisfactorias (RS) para las comunas de Galvarino y Lumaco.

Escuela San Juan de Aillinco

Se trata de dos proyectos de reposición que fueron reevaluados y destrabados en un trabajo realizado por los equipos de la SEREMI de Desarrollo Social y Familia, en articulación con el equipo de Secpla de ambos municipios, la Dirección Regional de Arquitectura del MOP y, la SEREMI de Educación.

Hablamos de la Escuela Municipal San Juan de Aillinco, comuna de Galvarino, que ingresó por primera vez a postulación de Diseño en el Sistema Nacional de Inversiones en agosto del año 2013. El año 2021 el proyecto obtuvo la RS para ejecución pero, producto de  aumentos presupuestarios perdió la vigencia del visto bueno emitido, debiendo ingresar a repostulación de ejecución para evaluación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en mayo de 2024, resolviéndose a la brevedad.

La escuela San Juan de Aillinco tiene una matrícula de 90 alumnos distribuidos en cursos desde el nivel de transición a sexto año de enseñanza básica. El establecimiento fue construido en madera y data de 1965, por lo que se hacía imprescindible su renovación.

Respecto a esta iniciativa, la seremi Mariela Huillipan dijo que, “como Ministerio hemos trabajado en conjunto con la SEREMI de Educación y los equipos municipales para dar respuesta a la comunidad educativa y, así contar con una mejor infraestructura, especialmente considerando que esta Escuela data de 1965, requiriendo urgentemente poder mejorar su fachada y, especialmente, la calidad de vida de los y las estudiantes”.

El proyecto considera un total de diez cursos; dos corresponden a pre básico y seis a enseñanza básica con un total de 140 niños y niñas. La infraestructura proyectada de la nueva escuela cuenta con: área administrativa, área docente, área de pre básico, área de enseñanza básica, área de servicios, gimnasio, sector de áreas exteriores y juegos, entre otros. La superficie total proyectada del establecimiento es de 2.423 metros cuadrados.

Escuela El Manzanar

En cuanto al proyecto de reposición de la Escuela El Manzanar de Lumaco, ingresó por primera vez a postulación de Diseño en el Sistema Nacional de Inversiones en diciembre del año 2013, cuya Recomendación Satisfactoria fue emitida en marzo de 2017. El año 2021 el proyecto obtuvo la RS para ejecución pero, producto de variaciones económicas perdió la vigencia del visto bueno emitido, debiendo ingresar a repostulación de ejecución para evaluación del Ministerio de Desarrollo Social y Familia en mayo de 2024, solucionándose en marzo del mismo año.

La nueva Escuela Manzanar contará con una superficie total de 1.515 metros cuadrados, con una capacidad de 60 estudiantes; 15 en nivel parvulario con una sala multiuso y 45 de nivel básico con dos aulas. Asimismo, el proyecto considera un área administrativa, área docente, múltiples salas para los estudiantes, un aula invernadero pedagógico y aula de bienestar, un patio lúdico, estacionamiento para bicicletas y multicancha abierta.

Al respecto, la titular de la cartera social en la Región, Mariela Huillipan, sostuvo que, “también hemos emitido la recomendación satisfactoria para la Escuela El Manzanar de la comuna de Lumaco, una escuela que igual lleva años esperando poder concretar su ejecución y mejorar su infraestructura y que, se ha visto afectada por el terremoto del año 2010. En esto, sin duda hemos avanzado conjuntamente con la SEREMI de Educación y equipos municipales para mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa y, sobretodo, para los estudiantes y, así puedan contar con mejores infraestructuras para sus procesos de desarrollo educativo”.

A su vez, la seremi de Educación, Marcela Castro, se refirió a estos dos importantes proyectos, acotando que, “estamos felices con esta noticia porque vamos a poder retomar y darle espacios dignos a nuestros estudiantes, donde además debemos generar comunidades educativas para que puedan convivir en armonía y, la infraestructura nos dice mucho de cómo podemos avanzar en mejorar los aprendizajes, porque son espacios que van a estar dispuestos para ellos”.

Cabe señalar que, la agilización de proyectos de inversión en La Araucanía, es parte del mandato del Presidente, Gabriel Boric, lo que permite dar respuesta oportuna a las necesidades que, en estos casos, por más de 15 años no habían sido resueltas por el Estado.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario