Categorías: Política y Economía

Diputado Mellado pide que se transparente actual administración de FONASA y conocer qué deudas mantiene

· “Son numerosas las alertas que en torno al alto nivel de la deuda pública. En estas condiciones, es relevante cuantificar las necesidades de financiamiento de distintos programas que consumen una gran tajada de la torta fiscal”, señaló el parlamentario.

· “La deuda con Clínicas privadas puede afectar a los usuarios del Fondo Nacional, eventualmente, en el acceso a prestaciones”, precisó el legislador RN.


Preocupado por la actual deuda pública de Chile, está el diputado RN por La Araucanía, Miguel Mellado. A fines de abril de este año, el Consejo Fiscal Autónomo alertó respecto a los empeoramientos notables en la situación fiscal con una deuda pública que se acerca peligrosamente al máximo sostenible. “Son numerosas las alertas que existen en torno al alto nivel de la deuda pública. En estas condiciones, es relevante cuantificar las necesidades de financiamiento de distintos programas que consumen una gran tajada de la torta fiscal”, señaló el parlamentario.

Uno de los señalados es el Fondo Nacional de Salud, que a junio de 2023 mantenía -según información de Clínicas de Chile- una deuda de $382 mil millones, originados mayoritariamente por atenciones de urgencia en clínicas privadas a pacientes del sistema público. A raíz de esto, el diputado Mellado ofició al director nacional de FONASA, Camilo Cid para que informe, entre otras cosas, cuál es la deuda que existe a proveedores durante el primer trimestre de 2024.

“Queremos saber cómo está administrando FONASA el director Cid. En julio de 2022, a sólo cuatro meses de haber asumido el cargo declaró a los medios que la idea era que las Isapres desaparecieran del mapa de la seguridad social. Sus declaraciones preocuparon en eso momento, pero ahora en este escenario, preocupan más, porque la deuda con Clínicas puede afectar a los usuarios del Fondo Nacional, eventualmente, en el acceso a prestaciones”, precisó el parlamentario.

En su función fiscalizadora, el legislador de La Araucanía pidió a través de un oficio conocer cuál es la deuda que puede tener el Fondo Nacional de Salud a corto y mediano plazo. “He solicitado conocer el monto total actualmente adeudado por FONASA a prestadores y a proveedores, distinguiendo entre deuda con plazo de pago menor o igual a un año y plazo superior a un año. Además, saber el número de prestadores y proveedores a quienes se le adeude, cuál es la deuda actual promedio con ellos y conocer cuál es el tiempo de pago promedio para cada prestador y proveedor, para compras desde 2022 a la fecha”, oficializó el diputado RN.

Editor

Entradas recientes

Candidato Tomás Kast denuncia agresión a brigadistas durante actividad de campaña en Padre Las Casas

El candidato a diputado por el Distrito 23, Tomás Kast, informó que su equipo fue…

10 horas hace

Entel destinará $1.200 millones en compensaciones por cobros indebidos de roaming a 90 mil consumidores

La empresa comenzó la implementación de un proceso compensatorio que beneficiará a usuarios de servicios…

11 horas hace

Escuela de Danza de Victoria brilló en el Mundial The World Cup 2025 en República Dominicana

Con solo un año y medio de trayectoria, la Escuela de Danza de Victoria alcanzó…

11 horas hace

En Lautaro y Vilcún: PDI detiene a cuatro nuevos integrantes de banda criminal en el marco de la Operación “Marca de Fuego”

La Brigada de Investigación Criminal de Lautaro desarticuló gran parte de una organización delictual dedicada…

12 horas hace

Posta de Salud Rural de Queule: 72 usuarios recibieron atención por especialistas del Hospital Pitrufquén

Un equipo clínico del Hospital Pitrufquén, trasladó un día de atenciones hacia la localidad de…

15 horas hace

Municipalidad de Angol recibió las llaves de nueva Estación Comunitaria de Salud Rural Quebrada Honda

El director del Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN), Jorge Montes, entregó este miércoles la…

15 horas hace