Categorías: Actualidad

Empresas constructoras socias de la CChC Araucanía firmaron compromiso para medir la productividad de sus obras

Gracias a una alianza entre la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Araucanía, la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y la Universidad Mayor, empresas constructoras regionales podrán medir la productividad de sus obras a través de la “Guía práctica para medir la productividad de la mano de obra en la construcción” elaborada por la CDT.

Son ocho las empresas socias del gremio regional adscritas a esta iniciativa piloto que permitirá generar indicadores estandarizados sobre la productividad a nivel regional en la industria de la construcción.

“Queremos agradecer a la CDT por elegir a la sede regional Araucanía para realizar este proyecto que busca medir la productividad de las empresas constructoras regionales. Un proyecto que va en línea con uno de los principales objetivos que ha perseguido la CChC Araucanía, que es la productividad, a partir de una serie de ejes de trabajo como lo es la competitividad, la especialización del Capital humano y la industrialización”, indicó Roberto Mansilla, vicepresidente de la CChC Araucanía, agregando que “se trata de una línea de trabajo regional que ha logrado construir este año una Mesa Regional de Productividad, liderada por el Gobernador Regional, que ha reunido al sector público, privado y académico con la intensión de fortalecer nuestra industria”. 

En concreto, el compromiso por parte de las empresas socias, es el de facilitar el acceso y la logística de una obra para ser medida y, por parte de la academia, se pretende vincular tempranamente a los futuros profesionales en terreno realizando las mediciones de productividad según la guía propuesta, bajo la supervisión de un docente. Todo el proceso será coordinado por la CDT y sus resultados serán informados a las empresas en particular y a toda la industria a través de un informe sectorial que recopilará los principales indicadores obtenidos.

Protagonistas

Por su parte, el director de la Escuela de Ingeniería en Construcción de la Universidad Mayor, Carlos Berner, señaló que “es muy importante para nosotros como Universidad, ya que nos permite vincular a nuestra casa de estudios con la industria de la construcción, donde estamos inmersos, y es una tremenda oportunidad para que nuestros estudiantes –en la práctica- puedan tomar data de la construcción y se puedan dar cuenta de la importancia que tiene la productividad en las obras. Con esto, esperamos obtener algunas estadísticas importantes, regionales, relacionadas con la productividad en mano de obra, en distintas empresas de vivienda en altura, en extensión, de edificación, de obras públicas e, incluso, de mejoramiento de viviendas; por lo tanto, vamos a tener una gran base como diagnóstico de la realidad de la productividad de la mano de obra local”.

Por su parte, Claudia Hidalgo, Gerente de Constructora Claudia Hidalgo, Consejera Regional de la CChC Araicanía y representante zonal sur de la Comisión de Productividad de la CChC, señaló que la sede regional de La Araucanía está “muy interesada en comenzar con este diagnóstico de medición de productividad de mano de obra en el marco de la Mesa de Productividad que se formó hace pocos meses acá en Temuco. De verdad creo que es una muy buena iniciativa y estoy contenta con la participación de los socios que respondieron al llamado. Va a ser un buen puntapié para hacer andar esta nueva iniciativa”.

Finalmente, la líder de Capital Humano y Academia de la CDT, Mariela Muñoz, expresó que “lo más importante es tener datos sobre productividad. Hoy no tenemos una medida igual para todas las empresas. Nos hemos dado cuenta que cada uno mide diferente, por lo tanto, aquí vamos a tener un piso, cuya unidad de medida se va a transformar en metro cuadrado hombre día, que es lo que necesitamos para poder comparar con otras regiones y otros tipos de obras. Y a ello le sumamos un segundo componente que es la vinculación, ya que los estudiantes que están estudiando van a poder insertarse tempranamente en las obras haciendo estas mediciones”.

Cabe destacar que el proyecto piloto espera generar estadísticas regionales de productividad de la mano de obra en empresas de distintos sectores de la construcción, tal como edificación en altura, viviendas en extensión, edificación de obras públicas y mejoramiento de viviendas, permitiendo así tener una base de diagnóstico amplia respecto a la industria

Las empresas socias de la CChC Araucanía que firmaron el acuerdo fueron: Constructora Wörner; Constructora del Bosque; Constructora Providencia; Empresas Martabid; Constructora Alma-Polis; Constructora La Cascada; Inmobiliaria Onewaite y H2S Ingeniería y Construcción. Por parte de la academia, firmó la Universidad Mayor sede Temuco.  Esta iniciativa se busca replicar en La Serena, Valparaíso y Puerto Montt.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

5 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

6 horas hace