Categorías: Educación

Más de 8 mil seleccionados a las universidades registra La Araucanía

Iniciativas como Más Mujeres Científicas (+MC) impulsaron el acceso de mujeres a carreras STEM, y su representación en ellas pasó de 27,2% en 2023 a 30,2% este año a nivel país.

Este martes, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; la directora del DEMRE, Leonor Varas; y la rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés dieron a conocer los resultados de las postulaciones para la admisión universitaria 2024, efectuadas entre el 2 y el 5 de enero.

Uno de los resultados más relevantes fue el aumento de mujeres seleccionadas en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por su sigla en inglés), a nivel nacional que alcanzó un 16,8% respecto del año pasado, con lo que la representación de mujeres en estas carreras pasó de 27,2% a 30,2% este año. 

Respecto de las cifras regionales la seremi Marcela Castro Armijo señaló “Queremos informar que tras conocerse los resultados de las postulaciones a las universidades, tenemos muy buenas noticias para la región de La Araucanía, pues hubo 8.491 seleccionados, lo que implica un 7,7% más que las postulaciones admitidas el año 2023. 

Respecto de las nuevas vacantes Más Mujeres Científicas, en la región 51 estudiantes resultaron beneficiadas con esta iniciativa. A lo que se suma el programa PACE, que hace 10 años desde el Mineduc se ha implementado en alianza con las universidades, y que este año dio cupo a 128 estudiantes”.

El subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, explicó que “se ha diversificado el acceso a la educación superior, lo que ha permitido que grupos que antes tenían menor participación hoy puedan llegar en mayor proporción a la educación superior. La incorporación de más mujeres en carreras de ciencias, tecnologías, ingeniería y matemáticas bajo la política +MC, además del incremento de personas seleccionadas mediante cupos PACE, lo mismo con personas en situación de discapacidad (PeSD) o con necesidades educativas especiales (NEE), dan cuenta de que el trabajo realizado para incorporar cambios y mejorar el sistema de acceso a la educación superior comienza a consolidarse”. 

En tanto, la directora del DEMRE, Leonor Varas, destacó los resultados de postulaciones de mujeres. “Nos alegra que el mensaje haya llegado, que las mujeres sientan que las universidades y, sobre todo, las carreras de ingeniería, ciencias, matemáticas, tecnología, las invitan y las necesitan para lograr una mayor diversidad en sus aulas y de ese modo aportar a una mejor formación de todos y todas, lo que contribuye a la excelencia de esas carreras. Esperamos que ese efecto se intensifique con la consolidación y el mayor conocimiento que exista de las vacantes +MC”, dijo.

Otros resultados

En la admisión 2024 también se evidenció una estabilización en la cantidad de personas seleccionadas en carreras de pedagogía, que registró un leve aumento de 1,1%, equivalente a 141 personas más que en el proceso anterior. 

Las carreras relacionadas con la salud, en tanto, se mantienen como el área del conocimiento con más personas seleccionadas, y crecieron en 8% respecto al año anterior. Las humanidades y las ciencias básicas, por su parte, enfrentan las caídas más importantes en cuanto a selección (-4% y -5%).

Lo que viene

Este miércoles 17 de enero comienza el proceso de matrícula para quienes fueron seleccionados en una carrera de las 45 universidades adscritas del Sistema de Acceso. Dicha instancia se extenderá hasta este 19 de enero del presente año. 

En tanto, el segundo período de matrícula se extenderá entre el 20 y el 26 de enero. Este período se habilitará para quienes sean convocados desde las listas de espera dependiendo de los procesos de cada institución.

Editor

Entradas recientes

Masivo término tuvo la Liga Lacustre de Fútbol Formativo en Pucón

Con la organización de la Municipalidad de Pucón, a través de su Departamento de Deportes,…

59 minutos hace

Lautaro vivirá el festival de la plateada el 5, 6 y 7 de diciembre

Los días 5, 6 y 7 de diciembre, el Parque Isabel Riquelme en la comuna…

1 hora hace

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

4 horas hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

4 horas hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

4 horas hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

15 horas hace