Categorías: Política y Economía

Empresas regionales participan de Programa Corfo sobre turismo sostenible

35 son las empresas de La Araucanía, que participan del Programa de Difusión Tecnológica (PDT) sobre turismo sostenible, apoyado por Corfo y ejecutado por la consultora Murillo&Partners, y que promoverá prácticas sustentables, como la gestión eficiente de los recursos naturales, la conservación de la biodiversidad y la reducción de residuos.


Con el seminario “Fortalecimiento de la oferta turística sustentable de la Región de La Araucanía”, se dio inicio al programa que busca potenciar el turismo sostenible, para generar un impacto mínimo sobre el medioambiente. Lo anterior, fomentando un trabajo respetuoso con el ecosistema, con mínimo impacto sobre la naturaleza y la cultura local. La actividad que congregó a más de un centenar de asistentes contó con la participación de importantes expositores: Cata Droguett, Fundadora de Mujer Sustentable, quien expuso sobre sustentabilidad regeneración del planeta; Víctor Palma, jefe del Programa Marca Chile con su tema Made By Chileans: la imagen país la construimos entre todos y Felipe Vera, vicepresidente de Green Destinations, con su ponencia sostenibilidad turística: del discurso a la acción.

Según señaló Eduardo Figueroa, Director Regional de Corfo, este Programa representa una oportunidad para transformar a la región en un destino turístico sostenible y responsable, beneficiando tanto al medio ambiente como a las comunidades locales. “Con el compromiso y la colaboración de diversas entidades, es posible construir un futuro turístico más justo, equitativo y sostenible para las generaciones venideras. En este sentido el instrumento PDT de Corfo busca la adopción de prácticas innovadoras, conocimientos, técnicas, procesos, tecnologías y capacidades de articulación entre proveedores locales, en una iniciativa que viene a mejorar y fortalecer la oferta turística regional. Hoy tenemos turistas más exigentes en los servicios que reciben, por lo tanto, es necesario ir evolucionando hacia una mirada más sustentable y mejorar la propuesta de servicio. Este programa entonces nos permitirá mejorar estándares de calidad que ayuden a los 35 empresarios de la región participantes, además de contar con un sello de calidad y encaminarse hacia un modelo sustentable”.

Por su parte, Braulio Murillo Gerente de la consultora Murillo&Partners destacó el valor de este programa. “La iniciativa se encuentra destinada a transformar la oferta turística de nuestra región. En un mundo, donde la conciencia ambiental y la responsabilidad social son cada vez más importantes, es fundamental que la industria del turismo se adapte y contribuya activamente a la conservación del medio ambiente y al desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Se busca entonces, atender la brecha de productividad existente en el sector turístico, caracterizado por la falta de infraestructuras adecuadas, la escasa conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad y la falta de conocimientos y educación en prácticas sostenibles”, puntualizó.

Los expositores insistieron que en La Araucanía existe un relato valioso que contarle al mundo, desde lo productivo y lo turístico, por lo que trabajar con tour operadores, productos y servicios es una apuesta importante, que apunta a la sustentabilidad del rubro. “El turismo depende de la naturaleza. Si no la cuidamos, no hay turismo, alimentación, ni desarrollo. La Araucanía tiene un potencial, no solo medioambiental y turístico, sino social, pues existe mucho emprendimiento de mujeres haciendo transformaciones que impactan en la economía regional. El desafío es ser sostenibles y vivir en armonía con la biodiversidad”, puntualizó Cata Droguett.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

11 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

11 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

11 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

11 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

11 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

11 horas hace