Categorías: Turismo

Comunidades mapuche aprenden sobre Turismo Sostenible

Utilizar ampolletas de bajo consumo y reducir el consumo excesivo de productos, sobre todo aquellos que originan residuos no biodegradables, como los plásticos, son algunas de las buenas prácticas que están aprendiendo las comunidades indígenas de la región.

El turismo sostenible en su sentido más puro, es una industria comprometida a provocar un bajo impacto sobre el medio ambiente y cultura local, al tiempo que contribuyen a generar ingresos y empleo para la población residente.

En los últimos años, la Región de la Araucanía ha sido escenario de una creciente oferta de servicios turísticos asociados a la puesta en valor del patrimonio natural y cultural de las comunidades mapuches, siendo una interesante oportunidad económica para mejorar el ingreso familiar.

El desarrollo del turismo sostenible responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas, a la vez que protege y mejora las oportunidades del futuro. Está orientado hacia la gestión de todos los recursos de manera que satisfagan las necesidades económicas, sociales y a la vez que respeten la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida.

Actualmente, en el marco de los Lineamientos Estratégicos del Turismo Mapuche Regional, el Instituto Eurochileno de Turismo, ITUR, junto a SERNATUR, CONADI y PTI, están trabajando en la segunda fase del Programa de Difusión Tecnológica de Innova Chile CORFO “Mejoramiento de la Gestión Turística y Cultural de Emprendimientos Turísticos Mapuche en La Región de La Araucanía”, proyecto enfocado a potenciar la gestión cultural de emprendimientos de Turismo Mapuche, a través del estudio de experiencias exitosas en otros países americanos y su difusión entre comunidades de la Región de La Araucanía.

La iniciativa que está siendo liderado por ITUR, beneficia a emprendedores de seis comunas de la Región: Cunco, Melipeuco, Lonquimay, Villarrica, Pucón y Curarrehue, y posteriormente se replicará este modelo en otras comunas de La Araucanía.

El equipo de ITUR, encabezado por Marcel Sorhaburu, realizó hace un par de semanas atrás, el taller sobre “Turismo Sustentable”, que trató temas tales como, las buenas prácticas del recurso hídrico, el tratamiento de residuos sólidos y la concientización ecológica.

Rocío Méndez, Ejecutiva del proyecto, afirma que: “Los talleres de capacitación permiten generar conciencia sobre las buenas prácticas para el turismo mapuche, contribuyendo al mejoramiento de la competitividad de este sector en La Araucanía”.

El desafío actual de las comunidades que ofrecen estos servicios es fortalecer sus productos como una propuesta de calidad y con enfoque de turismo sostenible y responsable, en coherencia con los principios de la cosmovisión mapuche.

admin

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

15 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

15 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

15 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

16 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

20 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

21 horas hace