Turismo

Rutas Fluviales Araucanía lanza su temporada de invierno con experiencias únicas en Carahue y Toltén

Kayak, pesca recreativa, gastronomía lafkenche y travesías por los ríos Toltén e Imperial son parte de la oferta que invita a descubrir la riqueza natural y cultural de la costa de La Araucanía.

Con un enfoque que combina turismo, patrimonio y desarrollo sostenible, Rutas Fluviales Araucanía dio inicio a su temporada invernal 2025 con el lanzamiento oficial de las rutas Carahue Navegable y Toltén Navegable, dos experiencias que recorren los ríos Imperial y Toltén, y que se han posicionado como referentes del turismo con identidad en la región.

El evento se realizó en la tienda Primeros Pueblos de CMPC en Temuco, espacio que rinde homenaje al arte, la cultura y los saberes ancestrales del territorio. Allí se dieron cita autoridades, emprendedores, organizaciones sociales y representantes del mundo público y privado, para presentar una renovada oferta turística basada en el respeto por la naturaleza y el fortalecimiento de las comunidades locales.

El subgerente de Relacionamiento de CMPC, Juan Pablo Fuentes, destacó la relevancia del trabajo colaborativo que ha dado forma a estas rutas: “Esta iniciativa nace desde los territorios, con apoyo de los municipios y el Obispado de Temuco, y lleva años impulsando el turismo local. Hoy estamos potenciando emprendimientos a lo largo de las cuencas del río Imperial y Toltén, enfocados en gastronomía, turismo ecológico y agrosustentable. Como CMPC, nos enorgullece contribuir a poner en valor estos territorios y sus comunidades”.

Desde la municipalidad de Carahue, el alcalde Helmuth Martínez recalcó que “Carahue tiene una riqueza natural y cultural única, con humedales, sitios Ramsar y una identidad viva en torno al río Imperial. Esta alianza público-privada potencia el turismo y el desarrollo local de nuestra comuna”.

Carahue Navegable: historia viva y cultura lafkenche

Impulsada por más de 20 emprendedores locales, junto al municipio, el Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco y CMPC, la Ruta Fluvial Carahue Navegable ofrece paseos en lancha por el río Imperial, visitas a la Estación Fluvial, gastronomía típica y una inmersión en la cultura lafkenche.

Mauricio San Martín, uno de los impulsores del proyecto, invitó a conocer esta propuesta que integra naturaleza, historia y tradición: “La Ruta Fluvial Carahue Navegable es una experiencia única que rescata el valor del río Imperial y su entorno. Es una oportunidad para reconectarse con la naturaleza, con la historia local y con la identidad lafkenche. Ofrecemos paseos en lancha, gastronomía típica, museos y relatos que dan vida a este territorio”.

Toltén Navegable: naturaleza pura y sabores costeros

Conformada por 29 emprendimientos locales, la Ruta Fluvial Toltén Navegable propone una travesía familiar por el río Toltén, que incluye desayuno mapuche, kayak, pesca recreativa del salmón Chinook y una ruta gastronómica que culmina en Queule y la caleta La Barra, con lo mejor de los sabores marinos del sur.

Juan Sandoval, presidente de la ruta, subrayó la autenticidad de la experiencia: “Si buscan una experiencia auténtica, lejos de lo tradicional y estructurado, la Ruta Fluvial Toltén es el destino ideal. Aquí encontrarán naturaleza en estado puro, una costa viva y real, con todo su encanto y carácter local. Invitamos a las familias de La Araucanía, el Biobío y otras regiones a programarse y descubrir este rincón único, con alojamiento, gastronomía, y actividades como la pesca recreativa del Chinook, guiada por expertos”.

Un lanzamiento con sentido

El escenario del lanzamiento, la tienda Primeros Pueblos, reúne el trabajo de 76 emprendimientos que representan a más de 250 creadores locales, el 70% de ellos pertenecientes al pueblo mapuche. Cada pieza, producto o alimento expresa una historia, un oficio y una identidad en armonía con el entorno.

Rutas Fluviales Araucanía se consolida así como una invitación a mirar la costa regional con otros ojos: no solo como un destino turístico, sino como un territorio vivo, resiliente y lleno de historias que esperan ser navegadas.

Editor

Entradas recientes

¡Café con orgullo sureño! Tres cafeterías de La Araucanía entre las mejores de Sudamérica

El ranking “The World’s 100 Best Coffee Shops” reveló las 100 mejores cafeterías de Sudamérica,…

6 horas hace

JUNAEB Araucanía abre convocatoria al fondo concursable para proyectos de Escuelas Abiertas 2026

La Dirección Regional de JUNAEB Araucanía invita a entidades privadas sin fines de lucro a…

7 horas hace

El volcán del cine se enciende en Pucón

La programación del 7º Festival de Cine Rukapillan incluye más de 40 películas. El evento…

10 horas hace

ISL La Araucanía capacita a Comités Paritarios sobre nuevo reglamento de riesgos laborales

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía realizó el 23 de octubre un…

11 horas hace

Director Regional del SEA se reúne con Alcalde de Villarrica para revisión de Proyectos de Evaluación Ambiental

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, recibió en dependencias municipales al Director Regional del Servicio…

11 horas hace

Investigación revela hasta un 60% de probabilidad de nueva erupción del volcán Lonquimay en los próximos 100 años

Un estudio interdisciplinario desarrollado por científicos de Chile y el extranjero entrega antecedentes inéditos sobre…

13 horas hace