Turismo

Rutas Fluviales Araucanía lanza su temporada de invierno con experiencias únicas en Carahue y Toltén

Kayak, pesca recreativa, gastronomía lafkenche y travesías por los ríos Toltén e Imperial son parte de la oferta que invita a descubrir la riqueza natural y cultural de la costa de La Araucanía.

Con un enfoque que combina turismo, patrimonio y desarrollo sostenible, Rutas Fluviales Araucanía dio inicio a su temporada invernal 2025 con el lanzamiento oficial de las rutas Carahue Navegable y Toltén Navegable, dos experiencias que recorren los ríos Imperial y Toltén, y que se han posicionado como referentes del turismo con identidad en la región.

El evento se realizó en la tienda Primeros Pueblos de CMPC en Temuco, espacio que rinde homenaje al arte, la cultura y los saberes ancestrales del territorio. Allí se dieron cita autoridades, emprendedores, organizaciones sociales y representantes del mundo público y privado, para presentar una renovada oferta turística basada en el respeto por la naturaleza y el fortalecimiento de las comunidades locales.

El subgerente de Relacionamiento de CMPC, Juan Pablo Fuentes, destacó la relevancia del trabajo colaborativo que ha dado forma a estas rutas: “Esta iniciativa nace desde los territorios, con apoyo de los municipios y el Obispado de Temuco, y lleva años impulsando el turismo local. Hoy estamos potenciando emprendimientos a lo largo de las cuencas del río Imperial y Toltén, enfocados en gastronomía, turismo ecológico y agrosustentable. Como CMPC, nos enorgullece contribuir a poner en valor estos territorios y sus comunidades”.

Desde la municipalidad de Carahue, el alcalde Helmuth Martínez recalcó que “Carahue tiene una riqueza natural y cultural única, con humedales, sitios Ramsar y una identidad viva en torno al río Imperial. Esta alianza público-privada potencia el turismo y el desarrollo local de nuestra comuna”.

Carahue Navegable: historia viva y cultura lafkenche

Impulsada por más de 20 emprendedores locales, junto al municipio, el Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco y CMPC, la Ruta Fluvial Carahue Navegable ofrece paseos en lancha por el río Imperial, visitas a la Estación Fluvial, gastronomía típica y una inmersión en la cultura lafkenche.

Mauricio San Martín, uno de los impulsores del proyecto, invitó a conocer esta propuesta que integra naturaleza, historia y tradición: “La Ruta Fluvial Carahue Navegable es una experiencia única que rescata el valor del río Imperial y su entorno. Es una oportunidad para reconectarse con la naturaleza, con la historia local y con la identidad lafkenche. Ofrecemos paseos en lancha, gastronomía típica, museos y relatos que dan vida a este territorio”.

Toltén Navegable: naturaleza pura y sabores costeros

Conformada por 29 emprendimientos locales, la Ruta Fluvial Toltén Navegable propone una travesía familiar por el río Toltén, que incluye desayuno mapuche, kayak, pesca recreativa del salmón Chinook y una ruta gastronómica que culmina en Queule y la caleta La Barra, con lo mejor de los sabores marinos del sur.

Juan Sandoval, presidente de la ruta, subrayó la autenticidad de la experiencia: “Si buscan una experiencia auténtica, lejos de lo tradicional y estructurado, la Ruta Fluvial Toltén es el destino ideal. Aquí encontrarán naturaleza en estado puro, una costa viva y real, con todo su encanto y carácter local. Invitamos a las familias de La Araucanía, el Biobío y otras regiones a programarse y descubrir este rincón único, con alojamiento, gastronomía, y actividades como la pesca recreativa del Chinook, guiada por expertos”.

Un lanzamiento con sentido

El escenario del lanzamiento, la tienda Primeros Pueblos, reúne el trabajo de 76 emprendimientos que representan a más de 250 creadores locales, el 70% de ellos pertenecientes al pueblo mapuche. Cada pieza, producto o alimento expresa una historia, un oficio y una identidad en armonía con el entorno.

Rutas Fluviales Araucanía se consolida así como una invitación a mirar la costa regional con otros ojos: no solo como un destino turístico, sino como un territorio vivo, resiliente y lleno de historias que esperan ser navegadas.

Editor

Entradas recientes

Asfalto por dos mil quinientos millones de pesos para el sector norte de la comuna de Lumaco será licitado a partir del 23 de julio

De manera oficial el alcalde Richard Leonelli Contreras y el Seremi de Mop, Patricio Poza,…

4 horas hace

Brigada de Bomberos de Metrenco celebró 31 años de servicio con emotiva ceremonia

Con un sentido homenaje a sus fundadores, voluntarios y mártires, la Brigada de Bomberos de…

5 horas hace

FENATS Unitaria rechaza proyecto del Gobierno que busca homologar licencias médicas entre sector público y privado: “Es una regresión inaceptable”

La principal confederación de trabajadores de la salud pública calificó como “aberrante e inconsistente” el…

9 horas hace

Temuco enfrenta emergencia social y sanitaria por aumento de personas en situación de calle

Concejal Esteban Barriga propone conformar una mesa de trabajo entre la Municipalidad, la Iglesia y…

9 horas hace

Deportes Temuco refuerza su ofensiva con el regreso de Matías Donoso y busca un central para seguir soñando con el ascenso

El “Tanque” Donoso fue oficializado como nuevo refuerzo para la segunda rueda del campeonato de…

1 día hace