Categorías: Turismo

Rutas Fluviales Araucanía lanza su temporada invernal

Con el telón de fondo del arte, la cultura y la identidad local, la Tienda Primeros Pueblos de CMPC en Temuco fue escenario del lanzamiento de la temporada de invierno de dos de las experiencias turísticas más auténticas de la región: Carahue Navegable y Toltén Navegable, asociadas bajo la marca Rutas Fluviales Araucanía.

Ambas rutas, que recorren las aguas del río Imperial y del río Toltén, ofrecen una travesía fluvial, cultural y gastronómica que promete seguir consolidándose como uno de los grandes atractivos de la región. Es así como la iniciativa Rutas Fluviales Araucanía ha apostado por el turismo sostenible como motor de desarrollo en los territorios donde opera, generando alianzas con emprendedores locales, municipios y organizaciones públicas y privada  para poner en valor la cultura, la naturaleza y el patrimonio fluvial de la región.

“Esta iniciativa nace desde los territorios, con apoyo de los municipios y el Obispado de Temuco, y lleva años impulsando el turismo local. Hoy estamos potenciando emprendimientos a lo largo de las cuencas del río Imperial y Toltén, enfocados en gastronomía, turismo ecológico y agrosustentable. Son alternativas únicas que muestran la belleza natural de La Araucanía costera, más allá de los destinos tradicionales. Como CMPC, nos enorgullece contribuir a poner en valor estos territorios y sus comunidades”, señaló Juan Pablo Fuentes, subgerente de Relacionamiento de CMPC.

Desde la Municipalidad de Carahue, su alcalde Helmuth Martínez, recalcó la relevancia de contar con estas rutas para fomentar el turismo en su comuna: “Carahue tiene una riqueza natural y cultural única, con humedales, sitios Ramsar y una identidad viva en torno al río Imperial. Esta alianza público-privada potencia el turismo y el desarrollo local de nuestra comuna”.

Claudina Uribe, administradora de bienes del Obispado de Temuco, valoró la alianza público-privada con CMPC y municipios para acompañar a los emprendedores de la zona costera de La Araucanía desde lo social, espiritual y productivo. Destacó que este trabajo busca impulsar la movilidad social, fortalecer proyectos locales y posicionar las rutas fluviales como un destino turístico de alto valor. “La idea es que, en el futuro, cuando pensemos en turismo en el sur de Chile, no solo miremos Valdivia, sino también soñemos con la costa de La Araucanía y sus rutas fluviales”, señaló.

Emprendimientos que encantan

En esta nueva temporada, la Ruta Fluvial Carahue Navegable invita a redescubrir la historia viva de Carahue a través de paseos en lancha, visitas a la Estación Fluvial y una vibrante oferta gastronómica a orillas del río Imperial. Impulsada por más de 20 emprendedores locales, el municipio, el Departamento de Acción Social del Obispado de Temuco y CMPC, esta ruta se ha transformado en un referente de turismo con impacto social y cultural.

Desde la ribera del río Imperial, Mauricio San Martín, uno de los impulsores de la Ruta Fluvial Carahue Navegable, extendió una invitación abierta a conocer esta experiencia que combina naturaleza, patrimonio y cultura lafkenche: “La Ruta Fluvial Carahue Navegable es una experiencia única que rescata el valor del río Imperial y su entorno. Es una oportunidad para reconectarse con la naturaleza, con la historia local y con la identidad lafkenche. Ofrecemos paseos en lancha, gastronomía típica, museos y relatos que dan vida a este territorio”.

Por otro lado, la Ruta Fluvial Toltén Navegable, compuesta por 29 emprendimientos, propone una experiencia familiar a lo largo del río Toltén, que va desde un desayuno mapuche, travesías en kayak y pesca recreativa, hasta un recorrido gastronómico que culmina en Queule y la caleta La Barra, con lo mejor de los sabores costeros.

Juan Sandoval, presidente de la Ruta Fluvial Toltén Navegable, señaló que para este invierno, visitar la ruta es un imperdible: “Si buscan una experiencia auténtica, lejos de lo tradicional y estructurado, la Ruta Fluvial Toltén es el destino ideal. Aquí encontrarán naturaleza en estado puro, una costa viva y real, con todo su encanto y carácter local. Invitamos a las familias de La Araucanía, el Biobío y otras regiones a programarse y descubrir este rincón único, con alojamiento, gastronomía, y actividades como la pesca recreativa del Chinook, guiada por expertos”.

Primeros Pueblos, la tienda donde se realizó este importante lanzamiento, reúne 76 emprendimientos, que representan a más de 250 emprendedores, de los cuales el 70% pertenece al pueblo mapuche. Esta diversidad de oficios y culturas se expresa en cada producto, todos hechos a mano, en armonía con el medioambiente, y con una historia detrás.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb por muerte de tres personas en situación de calle en Angol: "Una muestra más de la postergación de comunas en La Araucanía"

El parlamentario indicó que cuando se solicitó la medida del Código Azul, tenía por finalidad…

7 minutos hace

Concierto educativo “Acerquémonos a la Música” convocó a más de 300 estudiantes de La Araucanía en el Teatro Municipal de Temuco

Nuevas funciones serán en agosto y octubre, con inscripción previa.Una jornada inolvidable vivieron más de…

1 hora hace

Piden estudio técnico para proyecto de semáforos en cruces críticos de la zona rural de Padre Las Casas

El estudio técnico es pedido en Cruces Chomío, San Ramón y Maquehue hacia Molco-Cautín.Con el…

3 horas hace

Loncoche Destacada a Nivel Nacional por su Programa de Cuidados

En la reciente Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Loncoche fue…

3 horas hace

Diputado Mellado denuncia que casi 4 mil alumnos vulnerables de La Araucanía no recibieron el beneficio de computadores que entrega Junaeb

En el Congreso Nacional, el diputado Mellado expuso esta situación para solicitar al Gobierno que…

4 horas hace