En el marco del lanzamiento de la campaña “El Contrabando es Contra Todos” en Temuco se dio inicio a consulta para crear una política nacional contra el comercio ilícito

En la instancia, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, junto con la Cámara Nacional de Comercio dieron a conocer esta iniciativa que busca concientizar a la ciudadanía para no comprar productos en el comercio informal y alertar sobre los peligros que esto conlleva.

Firmantes compromiso

El subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, junto a al presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio; el delegado presidencial regional de La Araucanía, José Montalva; el alcalde de Temuco, Roberto Neira; el presidente de la Cámara de Comercio de esa ciudad, Gustavo Valenzuela y el presidente del Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad, Manuel Melero, dieron inicio este miércoles en la ciudad de Temuco a los diálogos regionales para crear la primera política nacional contra el comercio ilícito.

Esta estrategia busca generar medidas operativas y legislativas a fin de enfrentar el comercio ilegal, desbaratar toda la estructura que está detrás de este y enfrentar sus delitos asociados, como la receptación, falsificación y lavado de activos.

Sobre la importancia de esta política, el subsecretario Vergara destacó que es clave fortalecer la colaboración entre todas las instituciones, por lo mismo, estos diálogos ayudarán a que las acciones que se tomen estén validadas y sean efectivas para enfrentar el comercio ilícito. “Aquí en la ciudad de Temuco, en la Región de La Araucanía, es donde estamos iniciando los diálogos para crear una política nacional contra el comercio ilícito. Con esto reconocemos que la ciudad de Temuco ha incrementado sus capacidades de análisis criminal como pocas comunas en nuestro país y también ha tenido una capacidad muy importante de desplegar la recuperación de los espacios públicos y de reducir el comercio ilícito”, dijo.

Asimismo, durante la jornada, fue lanzada la campaña “El Contrabando es Contra Todos”, con el propósito de crear conciencia en la ciudadanía para que adquiera productos en el comercio establecido, que cumplen con todas las normas legales y sanitarias.

Ambas iniciativas se enmarcan en los esfuerzos del sector público y privado por erradicar el contrabando de productos y mercadería por parte de bandas criminales que afectan la actividad de grandes, medianos y pequeños comerciantes y, que, asimismo, facilitan la proliferación del comercio ilegal y con ello también de otros delitos en comunas y barrios de todo el país.

En este sentido, el subsecretario Vergara relevó la importancia de trabajar en estrecha colaboración con la Cámara de Comercio y otros actores del mundo privado.  Además, destacó la importancia de presentar esta campaña en la región, ciudad que ha presentado históricamente cifras significativas de contrabando, lo que afecta a la inversión pública necesaria para el desarrollo social del país.

“Cuando trabajamos en conjunto y acortamos brechas podemos dar respuestas más rápidas, porque cada peso que entra a la ilegalidad es un peso que no está disponible para ayudar a la vida de las personas, para la educación, para la salud, ni para las carreteras, ni para mejorar la calidad de vida. Esta campaña es muy importante, y es muy importante que se lance aquí, donde sabemos que por mucho tiempo se vienen acarreando problemas relacionado con lo ilícito. Cuenten con el Gobierno para seguir trabajado en conjunto” señaló Vergara.

Esta acción es parte además de la fuerza de tarea público-privada para enfrentar el comercio ilegal, liderada por la Subsecretaría de Prevención del Delito y en la que participan diferentes instituciones del Estado y el mundo privado para mejorar las condiciones de seguridad y generar un plan nacional de fiscalización, revisar la normativa en torno al comercio ilegal y desarrollar acciones que sensibilicen a la población sobre los riesgos asociados.

Al respecto, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, José Pakomio, señaló que “como CNC, estamos no solo decididos, sino que dedicados a potenciar los esfuerzos que sean necesarios para dar una lucha sin descanso al comercio ilícito. Creemos firmemente que la generación de alianzas y trabajo colaborativo, tanto entre los mismos agentes del comercio, así como de estos con las autoridades nacionales, regionales y locales, son la mejor herramienta para abrir nuevas oportunidades de encuentro, de trabajo conjunto y de búsqueda de mejores resultados que nos beneficien a todos. Por lo mismo, consideramos clave que las autoridades de la Región de La Araucanía, así como de todas las regiones del país se involucren en el combate del contrabando y de toda forma de comercio ilegal e informal y nos ayuden a aunar voluntades, en el conocimiento certero de la realidad de sus territorios, para detener este fenómeno y mejorar la calidad de vida de las personas, mediante la recuperación de barrios, la desarticulación del crimen organizado y la generación de condiciones para un comercio justo”.

Agregando que “está en nosotros fortalecer los lazos e impulsar campañas como esta, para que en un futuro cercano podamos ver frutos de este trabajo, pudiendo contribuir, desde nuestros espacios y responsabilidades, a mejorar la realidad del comercio actual, lo que finalmente terminará desembocando en una mejoría en la economía, en la seguridad y en el bienestar de toda nuestra sociedad”.

Por su parte, el delegado presidencial regional de La Araucanía, José Montalva, dijo que el contrabando y el comercio no establecido generan un daño a todos, “no solamente porque se venden productos que muchas veces son falsificados, sino también porque genera un negocio en torno a lo ilegal y, por ende, también vínculos con el crimen organizado, y lo que es peor, evita que el comercio establecido pueda salir adelante, dando trabajo, generando oportunidades. Por eso es tan importante este tipo de coordinaciones, que reúne distintas autoridades, tanto de gobierno como autoridades gremiales del mundo privado, que se organizan para enfrentar el contrabando que nos afecta a todos”.

Por su parte, el alcalde de Temuco, Roberto Neira, indicó que “como Municipalidad no solo hemos utilizado las herramientas que existen para enfrentar los temas de seguridad, sino que hemos ido más allá innovando y aplicando una estrategia de seguridad integral, lo que ha permitido a comerciantes y locatarios sentirse más seguros y acompañados, y por lo mismo hoy nos sumamos a esta campaña. El contrabando perjudica directamente a los comerciantes establecidos y como administración estaremos a su lado porque entendemos su aporte a nuestra capital regional”.

Mientras que el presidente de la Cámara de Comercio de Temuco, Gustavo Valenzuela, señaló que, para la Región, el contrabando ha ido aumentando sistemáticamente llegando a niveles críticos, con graves implicancias. “Nos importa mucho como gremio, en primer lugar, porque afecta directamente las ventas de nuestros asociados y del comercio establecido en general, con consecuencias en sus ingresos, en la generación de empleos formales y también en la recaudación tributaria; además, la cadena logística y de ventas asociada a este delito ha generado toda una estructura de bandas criminales organizadas, cuya persecución distrae recursos judiciales y policiales que podrían enfocarse en delitos más graves”.

Valenzuela valoró la materialización de esta campaña que es preventiva y educativa y que es el punto de partida para un cambio cultural que posibilite la reducción y finalmente la desaparición del contrabando de nuestra sociedad.

La campaña “El Contrabando es Contra Todos” presenta historias basadas en hechos reales de quienes han sufrido las consecuencias del comercio ilegal y el contrabando.  Los testimonios serán exhibidos en redes sociales, el transporte y la vía pública, y quienes quieran conocer más antecedentes podrán visitar el sitio www.contrabandocontratodos.cl

Cabe destacar que el contrabando es una actividad que impacta a la sociedad en su conjunto. Ropa, medicamentos, cosméticos, cigarros, libros, alimentos, tecnología, juguetes, productos de limpieza y joyas son sólo parte de los “rubros” que han ido invadiendo al comercio ilegal, lo que a su vez incide en el aumento de la delincuencia, dado que las bandas criminales -que lucran con el contrabando- consiguen recursos frescos para sus actividades ilícitas.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario