Categorías: Sociedad

En La Araucanía se constituyó el Consejo de la Sociedad Civil 2024-2026


El espacio constituido con diversos representantes de organizaciones sindicales, empresariales, sociales y académicas, entre otras, se constituyó en Temuco el Consejo de la Sociedad Civil del SENCE de la región de La Araucanía para el periodo comprendido entre el 2024-2026. La ceremonia se llevó a cabo en la Dirección Regional del Servicio en calle Bello, Temuco.

En el nuevo COSOC están representadas organizaciones sin fines de lucro relacionadas con el quehacer del SENCE, tales como la Central Unitaria de Trabajadores/as (CUT) Provincial Cautín; la Asociación de Funcionarios FENATS Hospital Regional Temuco; la Cooperativa Transporte Escolar; la Universidad de La Frontera; la Fundación Chilena para la Discapacidad; la A.G. Cámara de Comercio Detallista y Pequeña Industria (CACODET); la Fundación Educacional Intercultural Primeras Naciones y la Corporación Desarrollo Integral Mapuche (ENAMA). Además, el Observatorio Laboral de La Araucanía participa como apoyo técnico.

Por parte del Ministerio de Trabajo y Previsión Social en La Araucanía, la SEREMI Claudia Tapia de la Peña declaró:

“Siempre hemos impulsado la participación ciudadana, estamos seguros que es la forma de avanzar incorporando todas las miradas, permitiendo de este modo generar políticas públicas pertinentes a la realidad regional, esto profundiza la democracia y aumenta la trasparencia, esperamos que este COSOC de Sence, que parte su gestión, sea un espacio de dialogo y conversación abierta que vaya en directo beneficio de los trabajadores/as de La Araucanía, quienes son el foco principal del Ministerio de Trabajo y Previsión Social”

Uno de los momentos destacados de la jornada fue la elección de las presidencias del COSOC regional, donde Ana María Elgueta Carrasco, de la Cooperativa Transporte Escolar, fue elegida Presidenta, y Juan Soto Vásquez, de la Asociación de Funcionarios FENATS Hospital Regional Temuco, fue elegido Vicepresidente.

En tanto el Director Regional del SENCE Alejandro Espíndola, destacó la constitución del COSOC, subrayando la diversidad de organizaciones representadas: “Estamos muy interesados en que los consejeros y consejeras nos proporcionen una visión transversal para potenciar la empleabilidad de las personas y acercar las oportunidades de empleo a través de nuestros distintos instrumentos, en función de la realidad de nuestro territorio”, expresó el director.

Finalmente, Ana María Elgueta Presidenta (electa) COSOC SENCE 2024-2026 reconoció felicidad y expuso:

“Estoy bastante contenta con esta elección democrática que se realizó, en donde nosotros como sociedad civil vamos a estar participando de todo el trabajo que realiza el SENCE con respecto a las capacitaciones y a la empleabilidad, algo que es muy importante, la participación de nosotros para poder canalizar, intervenir o poder colaborar en este proceso y estas capacitaciones sean pertinentes a lo que necesita esta región” cerró.

Editor

Entradas recientes

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

6 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

6 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

6 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

6 horas hace

Berlín: rutas históricas y espacios de arte contemporáneo

Berlín, la capital de Alemania, se ha convertido en una visita obligada para quienes desean…

6 horas hace

Praga a pie: rutas inusuales y patios secretos

Praga, conocida como la Ciudad Dorada, atrae a millones de turistas con sus monumentos emblemáticos…

6 horas hace