Categorías: Comunas

En Malleco entregan información sobre delito de trata de personas

Integrantes de la Mesa Intersectorial de Trata de Personas recorrieron diferentes servicios públicos de Angol con el propósito de entregar información sobre cómo detectar este delito y cómo efectuar una denuncia.


De esta manera, funcionarios de la Delegación, Registro Civil, Tesorería, el Servicio de Impuestos Internos y la oficina de Coordinación de Complejos Fronterizos recibieron material explicativo sobre este tipo de delito que puede afectar a cualquier persona, ya sea hombre, mujer, niño, niña, adolescente o migrante.

“Como Gobierno, respondemos al compromiso del presidente Gabriel Boric, respecto de la prevención del delito de trata. Por eso, hoy nos hemos traslado a Angol, para hacer difusión y entregar información a los servicios públicos presentes en la provincia de Malleco, sobre cómo identificar situaciones de trata y también cómo denunciar. La trata de personas es un delito que vulnera gravemente los derechos humanos, por lo que desde la institucionalidad pública debemos tener las herramientas para promover acciones que prevengan y erradiquen este delito, que afecta mayoritariamente a mujeres y niñas”, señaló Sol Kaechele, Seremi de Justicia (s) y Seremi de la Mujer.

Por su parte, Nury Torres, Coordinadora del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos Violentos de Angol, agregó que “esta es una actividad que estaba planificada desde la Mesa de Trata, una estrategia para difundir el delito en la Provincia de Malleco, específicamente en los servicios que funcionan en la ciudad de Angol. Es un delito que pocas personas conocen, entonces dar a conocer a donde hacer las denuncias, que existe un protocolo específico para personas que son víctimas del delito, es una información importante que los funcionarios de los distintos servicios deben conocer”.

Desde el punto de vista de la niñez y adolescencia, Luis Alejandro Ortiz, Coordinador Regional del Programa Mi Abogado indicó que” nosotros brindamos atenciones a niños, niñas y adolescentes que son víctimas de trata de personas por tanto para nosotros resulta muy importante poder vincularnos con los servicios públicos donde hoy día pudimos entregar la información, esto para que se encuentren sensibilizados y conozcan de nuestra oferta”.

En este recorrido, los integrantes de la Mesa Intersectorial de Tata de Personas que participaron en la actividad, se reunieron con la Coordinadora delegada de los Complejos Fronterizos de Malleco, Inés Balboa, quién manifestó su interés en participar en este tipo de acciones señalando que  “hemos tenido un control gracias a los servicios de aduana y PDI que tenemos dentro de nuestro complejo y hemos realizado capacitaciones con ellos y esperamos contar con mayor información para poder entregársela a las personas que viajan dentro de la comuna y a través de la frontera”.

Editor

Entradas recientes

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

37 minutos hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

56 minutos hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

1 hora hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

1 hora hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

7 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

7 horas hace