Categorías: Actualidad

Gobernador Luciano Rivas destacó gira de emprendedores a Panamá

Se trata del programa Araucanía Exporta, que por más de un año capacitó a empresarios y empresarias de la región, en materia de exportación de sus productos y servicios. Este mes de septiembre, 20 empresas viajaron al país centroamericano para culminar su proceso de perfeccionamiento.


Como uno de los programas más importantes que ha liderado el Gobierno Regional de La Araucanía, calificó el gobernador regional, Luciano Rivas, al proyecto “Araucanía Exporta”, iniciativa ejecutada por la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Austral de Chile, y que tuvo como objetivo promover la internacionalización de empresas, a través del desarrollo de actividades de capacitación, misiones comerciales, exploración y promoción de mercado.

El programa, que se inició en agosto del 2023, contó con la participación de 40 emprendedoras y emprendedores de La Araucanía, quienes tuvieron actividades como una “Mesa de Encuentros destinada a la Logística Exterior y Post Venta”, y seminarios en “Acuerdos de Negociación para la Presentación de un Importador extranjero”, entre otras capacitaciones.

El proyecto, finalizó con una Gira Internacional de Prospección a Panamá, la que se desarrolló entre los días 10 y 13 de septiembre, instancia donde participaron 20 empresas seleccionadas, 11 pertenecentes al grupo 1 “Agroindustrias y productos forestales” y 9 al grupo “Industrias creativas y Tecnología/servicios”.

El Gobernador Rivas, destacó la importancia del proyecto y valoró los avances concretos que tuvo el viaje a Centroamérica, “una exitosa gira tuvieron nuestros 20 emprendedores de la región de La Araucanía que fueron a Panamá, en este convenio que tenemos con la Universidad Austral de Chile, y que lo que busca es potenciar el capital exportador de nuestros emprendimientos en la región. Ya tenemos cuatro empresas que están cerrando negocios, y eso habla de este trabajo que como Gobierno Regional y Consejo Regional tenemos, que es, más allá de potenciar estos 25 mil emprendedores, hoy día estamos buscando cómo internacionalizarlos, cómo podemos hacer que sus productos lleguen a los mercados más exigentes”.

Emprendedoras y emprendedores satisfechos

Christel Gesche, fundadora de Deli-Hummus, una empresa que desarrolla Hummus, una pasta de garbanzos proveniente del Medio Oriente, y que tiene múltiples propiedades, también fue parte de la cita internacional, “esta gira a Panamá me pareció una muy buena oportunidad, estoy muy agradecida del programa por haberme permitido participar, puede aprender mucho en todo este tiempo, y además hice muchos contactos para futuros negocios. Aprendimos tanto del área comercial, así como a exportar a diferentes países, esperamos que se realicen más instancias de este tipo para apoyar a los emprendedores”, dijo.

Por su parte Alex Fonseca, dueño de Charcutería del Sur del Mundo, emprendimiento orientado a la venta de productos cárnicos procesados, “estoy muy contento y agradecido por haber formado parte de los 20 emprendedores que viajaron a Panamá, tuvimos una acogida extraordinaria por parte de ProChile en el exterior. Fue una instancia que evaluamos con un 10 de 10, debido a la planificación y las oportunidades de negocios que se nos abrieron”, dijo.

Henry Azurmendi, académico de la Facultad de Ciencias Económicas de la UACh, y director del proyecto, se realizó también un balance positivo, “estamos muy satisfechos con los resultados, ya que dos grupos de empresas, uno relacionados con sector de agroalimentos e industria y un segundo grupo relacionado con tecnologías de la información de comunicación e industrias creativas, pudieron realizar ruedas de negocios con más de cinco países importadores de Centroamérica, con los cuales pudieron realizar match de negocios, presentar sus productos y servicios, y en algunos casos incluso llegar a acuerdos para llevar adelante negociaciones futuras. Además, los empresarios y emprendedores que nos acompañaron, pudieron mostrar las bondades de la región de La Araucanía”.

Azurmendi agregó además que, “el objetivo principal de la gira se cumplió, ya que era, principalmente, generar un espacio de conocimiento del mercado internacional de ese país, con visitas a terreno a supermercados, centros comerciales, y una jornada completa a la Zona Franca de Colón, que es la segunda más grande del mundo luego de Hong Kong, ahí pudieron conocer las ventajas aduaneras que presenta Panamá”.

Panamá, fue un lugar clave para los intereses del programa, ya que es un país estratégico de Centroamérica, donde se invitaron a importadores de diversos mercados, tales como Costa Rica, Colombia, México, y otros países de la región.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes lideran exitosas Olimpiadas Deportivas en Pueblo Nuevo: unión, deporte y trabajo colaborativo juvenil

Más de 700 jóvenes del Colegio Alonso de Ercilla y el Liceo Politécnico Pueblo Nuevo…

43 minutos hace

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

11 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

12 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

15 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

15 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

15 horas hace