Categorías: Comunas

Gobierno presenta Plan Ercilla en la Región de La Araucanía

El Plan Ercilla cuenta con cinco ejes estratégicos asociados a las necesidades sectoriales de la comuna en materias de salud, educación, economía local, infraestructura y desarrollo social. En su primera formulación, se compone de 50 iniciativas, por un monto total de $32.882 millones.


Este martes 25 de junio la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá lideró el lanzamiento del “Plan Ercilla” una estrategia que contempla una inversión de $32.882 millones, e incluye 50 iniciativas en materias de salud, educación, economía local, infraestructura y desarrollo social.

El hito, que se realizó en el polideportivo de la comuna en la provincia de Malleco, contó con la presencia de la subsecretaría de Desarrollo Regional, Francisca Perales; el Delegado Presidencial Regional, José Montalva; la Delegada Provincial, Andrea Parra y el alcalde de la comuna de Ercilla, Valentín Vidal; además de parlamentarios; autoridades locales; direcciones regionales y la sociedad civil.

En la ocasión, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; destacó el trabajo articulador con los distintos ministerios y servicios por parte del Gobierno y el municipio de Ercilla. Asimismo, destacó los grandes desafíos que este tema conlleva señalando que “estamos partiendo por Ercilla, pero no vamos a terminar en Ercilla, vamos a echar a andar este Plan, este modelo de trabajo, lo vamos a probar, vamos a desarrollar esta musculatura y la idea es que después lo llevemos a otros territorios de la propia región, para hacer que estas brechas, estos abismos que existen en la región de La Araucanía con el resto del país se vayan estrechando, los empecemos a achicar y pongamos a La Araucanía en la misma plataforma que está Chile, y Chile como país en una plataforma de desarrollo”.

La secretaria de Estado agregó que el Plan Ercilla “es la señal de que como sociedad queremos ir todos en el mismo buque, de verdad cuidarnos mutuamente y entender que el desarrollo, el éxito de cada uno de nosotros, depende también de cómo le vaya al del lado. Así es que para nosotros como Ejecutivo, como Gobierno del Presidente Gabriel Boric y él mismo como Presidente de la República, es una enorme alegría y satisfacción ver que estamos dando este paso”.

En tanto, el alcalde de la comuna de Ercilla, Valentín Vidal, celebró que este es “un hito histórico, y no sólo eso, porque van a quedar algunas puertas abiertas para poder ir inyectándole más recursos, y esto, nos lleva a que nuestras familias, las familias que viven en la comuna de Ercilla, puedan tener un mejor vivir, mejorando así la calidad de vida”.

El Plan Ercilla es parte de una estrategia de tres pilares para avanzar en las bases para el entendimiento y la convivencia entre el Estado de Chile y el pueblo mapuche, un compromiso del gobierno del Presidente Gabriel Boric. El primer pilar es la estrategia de seguridad para la macrozona sur; en segundo lugar está Plan Buen Vivir, que busca fortalecer la la inversión pública en las regiones de Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos; y como tercer pilar está el diálogo político articulado en la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento.

La inversión del Plan cuenta con financiamiento por parte de los ministerios del Interior, Desarrollo Social y Familia, Trabajo, Agricultura, Economía, Educación, Transportes, Obras Públicas, Vivienda, Salud y las Culturas, las Artes y el Patrimonio; además de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo.

Durante el año 2024 se espera ejecutar cerca de $8.561 millones, mientras que para el año 2025 se proyecta ejecutar $6.222 millones.Dentro de las medidas emblemáticas del Plan Ercilla se encuentran:

  1. Mejoramiento de la infraestructura del Centro de Salud Familiar (CESFAM) y renovación de equipamiento;

  2. Implementación de Servicio de Atención Primaria de Urgencia-SAPU (modalidad corta);

  3. Asistencia Técnica para que el Liceo Alonso de Ercilla incorpore formación Técnico-Profesional;

  4. Subsidio al Servicio de Transporte Escolar Rural;

  5. Diseño y construcción del Edificio de la Municipalidad;

  6. Construcción de Sistemas de Abastecimiento de Agua Potable;

  7. Mejoramiento de rutas y caminos (conservación y pavimento básico);

  8. Aumento de cobertura de Programas de emprendimientos locales;

  9. Se triplica la cobertura del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados;

  10. Se impulsará el desarrollo de una orquesta Juvenil e Infantil;

  11. Centro de Inmersión del mapuzungun o nido lingüístico.

Editor

Entradas recientes

Carabineros detienen a auxiliar de Hospital Regional de Temuco por intento de venta de fentanilo

La Sección OS-7 de Carabineros detuvo a un joven de 23 años que fue sorprendido…

18 minutos hace

Convocatoria abierta cineastas para el Lonquimay Natural Fest 2025

En el marco del Lonquimay Natural Fest 2025, se abre la convocatoria para cineastas, productores…

1 hora hace

Liceo Jorge Teillier de Lautaro recibió a Delegación Internacional de la 11ª conferencia de Geoparques Kutralküra 2025

Este jueves, el Liceo Jorge Teillier Sandoval, fue parte del recorrido realizado por científicos, turistas…

6 horas hace

Con desfile y ramadas, Lautaro celebrará las Fiestas Patrias 2025

La comuna de Lautaro ya se encuentra preparada para conmemorar las Fiestas Patrias con una…

6 horas hace

Santo Tomás Temuco: estudiantes serán parte del Recetario Mapuche de destacado chef de La Araucanía

Con gran entusiasmo se dio inicio al Proyecto Recetario Mapuche, una iniciativa que busca rescatar,…

7 horas hace

Quesos Mondion de Victoria gana el segundo lugar en competencia en Perú

De un sueño artesanal a una quesería consolidada: desde 2017 comenzaron con recetas francesas y…

8 horas hace