Categorías: Comunas

IX Congreso Lafkenche cierra con rechazo a modificación de Ley.

“No traigamos este problema al mar”: IX Congreso Lafkenche concluye con rechazo categórico a propuesta de modificación de la Ley de Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios (ECMPO)

Comunidades costeras de Arauco a Palena se reunieron en Hualpin para analizar la situación de la Ley N°20.249. El evento bienal concluyó con un llamado al Estado a detener continuidad de la historia de despojo y vulneración de derechos indígenas.

Entre el 9 y el 11 de febrero se llevó a cabo en Hualpin, Teodoro Schmidt la novena edición del Congreso Lafkenche. Dirigentes, integrantes de comunidades costeras desde Arauco a Palena y autoridades indígena y de diversas culturas y nacionalidades viajaron para reunirse en la instancia.

Durante el encuentro, se abordó la derrota del proyecto constitucional y del reconocimiento del Estado Plurinacional y los derechos indígenas; la próxima conmemoración de los 200 años de la firma del tratado de Tapihue; y especialmente los actuales intentos de modificación de la Ley N°20.249, conocida como Ley Lafkenche.

La Ley Lafkenche crea los Espacios Costeros Marinos de los Pueblos Originarios (ECMPO). Se trata de una forma de reconocimiento y protección de los derechos territoriales sobre el borde costero, ante las vulneraciones de la Ley General de Pesca a los ecosistemas y la omisión en el ordenamiento jurídico de la relación de las comunidades con recursos fundamentales para su subsistencia.

A comienzos de 2023, los senadores Fidel Espinoza, Álvaro Elizalde, Carlos Kuschel, Gastón Saavedra y David Sandoval ingresaron un proyecto de modificación de la Ley.

En su declaración final, el IX Congreso Lafkenche manifiesta un rechazo rotundo al intento de modificación, denunciando la ausencia de instancias de diálogo y entendimiento, y comparando la iniciativa a una continuidad histórica del Estado en la vulneración de los derechos indígena y el despojo territorial y cultural.

“Nos han arrebatado la tierra, e incontables peñi/lamngen han caído en la lucha. No traigamos este problema al mar. No queremos un nuevo Lemún, Catrileo ni Catrillanca por no querer resolver los problemas de manera sensata y razonable. Los problemas no se han generado por nosotros. Es el Estado quien nuevamente está queriendo vulnerar nuestros derechos”, sostiene el documento.

Entre los invitados al congreso, se encontraba el presidente de la Comisión de Pesca del Senado, Carlos Kuschel, quien es uno de los firmantes de una moción parlamentaria para modificar la Ley Lafkenche. Tuvo un espacio para justificar la propuesta y luego recibió respuesta de diversos dirigentes.

También fueron invitados alcaldes, representantes de Conadi, integrantes de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, el Observatorio Ciudadano, el historiador Fernando Pairican, Luis Andrade Casama, ex senador de la República de Colombia representante del Movimiento Alternativo Indígena y Social MAIS, y Leonidas Iza Salazar, presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi, de Ecuador, entre otros.

El Congreso Lafkenche es itinerante y se lleva a cabo cada dos años desde 2006. Cada edición cierra con una declaración política y una guía de trabajo coordinado para los siguientes dos años. Se trata del evento central de la Identidad Territorial Lafkenche, organización caracterizada por su foco en el trabajo político. Aparte de la Ley N°20.249 que crea el Espacio Costero Marino de los Pueblos Originarios (ECMPO), han logrado la incorporación del concepto de Pesca de Subsistencia en la Ley General de Pesca y la incorporación de la enseñanza de lenguas indígenas en recintos educacionales con 20% de alumnado perteneciente a estas culturas en la Ley General de Educación.

Editor

Entradas recientes

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

35 minutos hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

4 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

4 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

4 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

5 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

5 horas hace