Categorías: Educación

Jardín infantil “Coralito” de Temuco realiza conversatorio para construir su decálogo por el buen trato

Para la JUNJI, el Buen Trato y la Convivencia Educativa es un pilar fundamental para desarrollar interacciones bien tratantes en la comunidad en general. Es por esto que, el Jardín Infantil “Coralito” de la comunidad de Labranza, comuna de Temuco, efectuó un conversatorio con apoderados y el equipo educativo, con la finalidad de recibir ideas para construir un Decálogo por el Buen Trato. 

Dicha actividad fue liderada por la directora del establecimiento Noelia Calfullan, su Encargada de Convivencia Carol Arellano, el Psicólogo de Ambientes Laborales, José Llévenes y el Trabajador Social de Calidad Educativa, Andrés Gatica ambos de oficina regional.

Noelia Calfullan directora del jardín infantil “Coralito” dijo que, “las familias y funcionarias participaron activamente, aportando desde su mirada y experiencia, concluyendo que todos debemos velar por el buen trato, partiendo de los adultos, considerando, además, que esto trasciende en el bienestar integral de los párvulos”. 

Además, señaló que, “las familias agradecen este espacio y que consideren su opinión, cómo primeros agentes educativos de sus hijas e hijos, además de mantener una comunicación efectiva y asertiva, como se declara en la misión del jardín Infantil”.

“Destaco esta excelente iniciativa de la directora Noelia y su equipo, de integrar a las familias en la elaboración conjunta de este decálogo de buen trato entre adultos de la comunidad educativa, ya que esa es la mejor forma de construir un ambiente bien tratante y cálido para los niños y niñas, donde todos y todas nos hagamos corresponsables”, dijo José Llévenes, psicólogo de la Oficina de Ambientes Laborales de Junji Araucanía.

Tanto los apoderados y el equipo educativo coincidieron que es muy relevante realizar acciones que sigan aportando al buen trato que incorpore los valores institucionales de la Junji y del Jardín Infantil, siendo uno de los elementos fundamentales la comunicación asertiva entre los adultos de la comunidad educativa.  Los asistentes valoraron positivamente que el jardín infantil y la Junji desarrollen estas instancias participativas ya que permite considerar la opinión de los apoderados. 

Como próxima instancia, todas las propuestas realizadas por los apoderados y el equipo educativa pasarán a una Comisión Mixta integrada por apoderados, funcionarios del jardín y de la Dirección Regional donde se redactará el Decálogo y se realizará un plan de acción para llevarlo a la práctica.  

Editor

Entradas recientes

AliExpress, Shein y Amazon deberán pagar IVA en Chile desde octubre: ¿Qué cambia para consumidores y empresas?

La nueva normativa elimina la exención para compras bajo US$41, obligando a plataformas extranjeras a…

1 hora hace

Escolares de La Araucanía participaron en la campaña “Volantín Seguro 2025” de CGE

La iniciativa llegó a la Escuela Municipal Darío Salas de Padre Las Casas, donde estudiantes…

2 horas hace

Gremios y autoridades comienzan preparación para evitar megaincendios forestales

Durante la última temporada se registraron más de mil incendios y más de 50 mil…

14 horas hace

JUNJI Araucanía: Jardín Infantil y Sala Cuna “Pinocho” recibe un segundo lugar en el país en la categoría de Edificio Certificado

· Los galardones corresponden al primer lugar como Política Pública Destacada, y segundo lugar a…

14 horas hace

Equipo de canes adiestrados de Gendarmería celebra día de San Francisco de Asís

Ceremonia de Bendición de los funcionarios y ejemplares caninos, se enmarca dentro de la celebración…

14 horas hace

Inauguran en Villarrica exposición fotográfica “El Horizonte de las Miradas”

En Liquen Centro Cultural Municipal, se inauguró recientemente la exposición fotográfica "El horizonte de las…

14 horas hace