Obra inspirada en relatos de niñez en dictadura llega a Casa Trashumantes

Se trata de “Compañero Osito” de la compañía Viaje Creative de Punta Arenas, que se presentará este viernes 22 de marzo, a las 20.00 horas, en San Martín 0891 en Temuco.

Este viernes 22 de marzo el teatro llega a Casa Trashumantes y lo hace desde el extremo sur del país, ya que Viaje Creative, compañía de artes itinerantes de Punta Arenas, presentará su aclamada obra “Compañero Osito: memorias de niñez en dictadura”, a las 20.00 horas, en San Martín 0891 en Temuco.

El montaje narra las experiencias de seis niños de la Región de Magallanes durante la dictadura militar, a través de técnicas de danza contemporánea, acrobacias circenses y teatro, inmersas en un universo sonoro inspirado en la música popular de la época.

Así lo adelantan las directoras de Trashumantes, Andrea Richards y Gisela Buscaglione, quienes invitan a disfrutar de esta puesta en escena para mayores de 12 años. “Estamos felices de recibir a Viaje Creative y esta obra inspirada en relatos de quienes vivieron su niñez en este periodo oscuro de nuestro país. Es un montaje que llama a la reflexión desde diversas disciplinas, acompañado por un universo sonoro único, una propuesta que no se pueden perder”, detallan.

Quienes deseen reservar su cupo pueden hacerlo en las redes sociales de Trashumantes (@trashumantesalsurdechile). La adhesión voluntaria será de $3.000.

DESDE MAGALLANES

“Compañero Osito: memorias de niñez en dictadura”, es una obra escénica que narra las experiencias de niños en la dictadura militar chilena. Esta conmovedora historia se basa en el relato de seis personas que habitaron sus infancias y adolescencias durante aquel período político y social en la Patagonia chilena, transitando por viajes de ausencias y resistencias.

Desde la Compañía cuentan que el proceso de creación se inició con una investigación psicosocial basada en entrevistas en profundidad a las personas que vivieron su niñez durante la dictadura. “A través de sus relatos cotidianos y lúdicos, así como de hitos sorpresivos, traumas y formas de resistir, se tejieron las historias representadas”, precisan.

La exploración corporal escénica, en tanto, incorporó técnicas de danza contemporánea, acrobacias circenses y teatro. Mientras que, el universo sonoro, inspirado en el contexto sociopolítico, transporta a la audiencia mediante audios, atmósferas emotivas y música popular de la época. “El diseño integral se inspira en los escenarios cotidianos de la infancia, con guiños, colores y símbolos políticos que marcaron aquella época”, sostienen.

La obra estrenada en 2019 cuenta con la codirección de Elisa Giustinianovich y Juan Manuel Herrera y con las actuaciones de Andrea Barría Villegas y Camilo Varela Guerrero.

Viaje Creative es una compañía que se mueve entre fronteras para explorar y compartir las micro memorias que laten en cada rincón, sumergiéndose en la riqueza de las historias locales a través de formas artísticas como el arte objetual, el teatro y el teatro lambe-lambe.

Su viaje inicia en la mágica Patagonia austral chilena, pero su verdadera travesía es descubrir y ser parte del entretejido de historias que conectan experiencias y territorios del Abya Yala, a partir del poder del lenguaje creativo visual y escénico.

Trashumantes es parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el cual busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa, además, es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

52 minutos hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

59 minutos hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

1 hora hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

2 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

6 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

6 horas hace