Categorías: Educación

Red de Educación Superior Inclusiva de La Araucanía lanza glosario para eliminar barreras y estereotipos en discapacidad

El documento tiene como propósito promover un uso adecuado del lenguaje inclusivo en el ámbito educativo.

Con el objetivo de eliminar barreras y estereotipos asociados a la discapacidad en el ámbito educativo, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del glosario “¿Cómo lo digo?”, un esfuerzo colaborativo en el marco de la Red de Educación Superior Inclusiva (RESI) de la Región de La Araucanía, que busca fortalecer la inclusión de estudiantes con discapacidad en las instituciones de educación superior.

El glosario fue elaborado por profesionales y estudiantes de instituciones que forman parte de la RESI Araucanía, entre ellas, la Universidad de La Frontera, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Autónoma de Chile, Santo Tomás Temuco, la Universidad Mayor, INACAP y SENADIS Araucanía. Este recurso incluye términos técnicos y normativos organizados por categorías, como discapacidad física, sensorial y psíquica, además de conceptos transversales como accesibilidad universal y diseño inclusivo.

La RESI Araucanía tiene como principal objetivo mejorar los apoyos brindados a los estudiantes con discapacidad a través de la colaboración y el trabajo en red entre las instituciones educativas de la región. En esta línea, el glosario busca eliminar barreras y estereotipos asociados a la discapacidad, promoviendo el uso correcto de los conceptos vinculados a la inclusión.

Durante la jornada, se presentó la estructura del glosario y se detalló su proceso de validación, un esfuerzo conjunto que involucró a diversos programas y direcciones de universidades y centros de formación técnica de la región. Entre los programas destacados se encuentran el Programa de Inclusión y Acompañamiento para Estudiantes con Discapacidad (PIAED) de la Universidad de La Frontera, el Centro de Recursos Tecnológicos Inclusivos (CERETI) de la Universidad Católica de Temuco, la Dirección de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión de la Universidad Autónoma de Chile, el Comité de Género e Inclusión de la Universidad Santo Tomás Temuco, la Dirección General Estudiantil y Coordinación Vida Universitaria de la Universidad Mayor, y la Dirección de Asuntos Estudiantiles de INACAP Sede Temuco, entre otros.

Un hito regional

La jornada, enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, incluyó la presentación de la estructura del glosario y su proceso de validación. Además, se reconoció a estudiantes y profesionales que participaron en su desarrollo bajo el principio de “Nada de nosotros, sin nosotros”.

La rectora Rosemarie Junge Raby destacó la importancia de este tipo de iniciativas, asegurando que «la inclusión es un compromiso que asumimos con responsabilidad y dedicación, trabajando en conjunto para que todos nuestros estudiantes puedan desarrollarse plenamente en un entorno universitario sin barreras. Este glosario no solo es una herramienta educativa, sino también un reflejo de nuestro compromiso con un entorno universitario inclusivo y respetuoso para todos».

Por su parte, Jimena Fuenzalida, miembro de la RESI, presidenta del Comité Inclusión Santo Tomás Temuco, y parte de los autores del Glosario, destacó el trabajo colaborativo entre las instituciones para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes con discapacidad, y valoró el impacto positivo que tendrá el glosario en la comunidad educativa regional. «Este lanzamiento marca un hito en nuestra región, ya que nos permite unificar esfuerzos y avanzar hacia una educación superior más inclusiva y equitativa para todos», señaló Fuenzalida.

Con este lanzamiento, la RESI Araucanía reafirma su compromiso de garantizar una educación inclusiva, accesible y equitativa, marcando un precedente en el fortalecimiento del acompañamiento a estudiantes con discapacidad en la región

El evento concluyó con la entrega simbólica de ejemplares a los representantes de las instituciones de la RESI y un llamado a incorporar este recurso en las comunidades educativas.

prensa

Entradas recientes

“Vuelve el tren al sur”: el Tren del Recuerdo anuncia viaje diurno Santiago-Temuco-Santiago para el fin de semana largo de octubre

El tradicional recorrido ferroviario ofrecerá por primera vez un viaje diurno entre Santiago y Temuco,…

11 horas hace

Deportes Temuco recibe a Santa Cruz en el Germán Becker con la obligación de volver al triunfo

El Pije buscará reponerse tras su última derrota ante Cobreloa y recuperar terreno en la…

12 horas hace

Colegio Montessori de Temuco obtiene el tercer lugar nacional en las Olimpiadas de Actualidad 2025

Estudiantes de La Araucanía destacaron en el Congreso Nacional por su preparación y pensamiento crítico…

12 horas hace

Un temuquense ganó el chocolate Sahne Nuss más grande de la historia

· Más de tres mil personas llegaron al evento que se realizó el fin de…

12 horas hace

Escuela Andrés Bello invita a operativo comunitario en sector Millahuín de Padre Las Casas

La jornada busca fortalecer la vida comunitaria y ofrecer servicios gratuitos a las familias rurales…

12 horas hace

En Pino Hachado: detectives reciben deportado desde Argentina a sujeto con órdenes de detención vigentes

Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Temuco recibieron en calidad de deportado por…

21 horas hace