Categorías: Educación

Red de Educación Superior Inclusiva de La Araucanía lanza glosario para eliminar barreras y estereotipos en discapacidad

El documento tiene como propósito promover un uso adecuado del lenguaje inclusivo en el ámbito educativo.

Con el objetivo de eliminar barreras y estereotipos asociados a la discapacidad en el ámbito educativo, se llevó a cabo el lanzamiento oficial del glosario “¿Cómo lo digo?”, un esfuerzo colaborativo en el marco de la Red de Educación Superior Inclusiva (RESI) de la Región de La Araucanía, que busca fortalecer la inclusión de estudiantes con discapacidad en las instituciones de educación superior.

El glosario fue elaborado por profesionales y estudiantes de instituciones que forman parte de la RESI Araucanía, entre ellas, la Universidad de La Frontera, la Universidad Católica de Temuco, la Universidad Autónoma de Chile, Santo Tomás Temuco, la Universidad Mayor, INACAP y SENADIS Araucanía. Este recurso incluye términos técnicos y normativos organizados por categorías, como discapacidad física, sensorial y psíquica, además de conceptos transversales como accesibilidad universal y diseño inclusivo.

La RESI Araucanía tiene como principal objetivo mejorar los apoyos brindados a los estudiantes con discapacidad a través de la colaboración y el trabajo en red entre las instituciones educativas de la región. En esta línea, el glosario busca eliminar barreras y estereotipos asociados a la discapacidad, promoviendo el uso correcto de los conceptos vinculados a la inclusión.

Durante la jornada, se presentó la estructura del glosario y se detalló su proceso de validación, un esfuerzo conjunto que involucró a diversos programas y direcciones de universidades y centros de formación técnica de la región. Entre los programas destacados se encuentran el Programa de Inclusión y Acompañamiento para Estudiantes con Discapacidad (PIAED) de la Universidad de La Frontera, el Centro de Recursos Tecnológicos Inclusivos (CERETI) de la Universidad Católica de Temuco, la Dirección de Equidad de Género, Diversidad e Inclusión de la Universidad Autónoma de Chile, el Comité de Género e Inclusión de la Universidad Santo Tomás Temuco, la Dirección General Estudiantil y Coordinación Vida Universitaria de la Universidad Mayor, y la Dirección de Asuntos Estudiantiles de INACAP Sede Temuco, entre otros.

Un hito regional

La jornada, enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, incluyó la presentación de la estructura del glosario y su proceso de validación. Además, se reconoció a estudiantes y profesionales que participaron en su desarrollo bajo el principio de “Nada de nosotros, sin nosotros”.

La rectora Rosemarie Junge Raby destacó la importancia de este tipo de iniciativas, asegurando que «la inclusión es un compromiso que asumimos con responsabilidad y dedicación, trabajando en conjunto para que todos nuestros estudiantes puedan desarrollarse plenamente en un entorno universitario sin barreras. Este glosario no solo es una herramienta educativa, sino también un reflejo de nuestro compromiso con un entorno universitario inclusivo y respetuoso para todos».

Por su parte, Jimena Fuenzalida, miembro de la RESI, presidenta del Comité Inclusión Santo Tomás Temuco, y parte de los autores del Glosario, destacó el trabajo colaborativo entre las instituciones para dar respuesta a las necesidades de los estudiantes con discapacidad, y valoró el impacto positivo que tendrá el glosario en la comunidad educativa regional. «Este lanzamiento marca un hito en nuestra región, ya que nos permite unificar esfuerzos y avanzar hacia una educación superior más inclusiva y equitativa para todos», señaló Fuenzalida.

Con este lanzamiento, la RESI Araucanía reafirma su compromiso de garantizar una educación inclusiva, accesible y equitativa, marcando un precedente en el fortalecimiento del acompañamiento a estudiantes con discapacidad en la región

El evento concluyó con la entrega simbólica de ejemplares a los representantes de las instituciones de la RESI y un llamado a incorporar este recurso en las comunidades educativas.

prensa

Entradas recientes

Ruta Lagos y Volcanes fue uno de los ganadores en los premios Fedetur 2025 reconociendo los destinos turísticos de La Araucanía

- Se adjudicó el reconocimiento por la mejor campaña de marketing por promover el turismo…

19 minutos hace

Temuco celebra el Día Nacional sin Auto: Más ciudad, Más encuentros

· Autoridades regionales llamaron a caminar, pedalear o usar transporte público en una jornada que…

2 días hace

Consejero del Banco Central de Chile expondrá IPoM de Septiembre en Temuco

El consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, analizará el Informe de Política Monetaria…

2 días hace

Todo listo: Parque CMPC Junquillar da la bienvenida al Campeonato Nacional de Downhill Chile 2025

· Con la presencia de autoridades, deportistas y la comunidad, se presentó oficialmente la competencia…

2 días hace

Gobierno y autoridades locales inauguran mejoramiento en infraestructura escolar en Purén

Con una inversión de más 545 millones de pesos, a través del programa de inversión…

2 días hace

Ex delegado presidencial pide al Gobierno mesa de trabajo para solucionar problemas en Transportes

Tras los problemas que se han generado con la nueva Bypass y Tarjeta Nacional Estudiantil…

2 días hace