Categorías: Actualidad

SERNAC evidencia altos índices de incumplimiento de entrega de información crítica en la venta online de productos cosméticos

Aspectos del estudio revelaron incumplimientos significativos en la información proporcionada en la venta online de productos de cuidado facial.

Entre los hallazgos críticos, la falta de registro en el Instituto de Salud Pública (ISP), precauciones de almacenamiento, advertencias de uso e ingredientes están notablemente ausentes en la mayoría de los productos evaluados.

La ausencia de información clave en productos cosméticos vendidos online impide que los consumidores tomen decisiones informadas y seguras. La mayoría de las tiendas online sólo publican detalles básicos y comerciales, dejando a los consumidores sin herramientas esenciales para comparar productos de manera efectiva y consciente.

Con el objetivo de evaluar la cantidad de información con la que cuentan las/los consumidores al momento de realizar una compra de productos de cuidado facial a través de distintas plataformas electrónicas en el comercio chileno, el SERNAC realizó un estudio exploratorio de los principales aspectos del mercado.

Para ello, consideró la oferta e información de productos de cuidado facial, comercializados en distintas páginas web de retail, supermercados y tiendas especializadas que ofrecen sus productos vía comercio electrónico a nivel nacional, antecedentes solicitados a los proveedores vía oficio, reclamos y precios, sumado al análisis de la normativa nacional vigente y una comparativa a nivel internacional.

La muestra abarcó el análisis de 361 productos, comercializados en 10 plataformas de venta, de las cuales tres corresponden a tiendas de retail (Falabella, Paris y Ripley); tres farmacias (Salcobrand, Cruz Verde y Ahumada); dos supermercados (Lider y Jumbo); y dos tiendas especializadas (Hede Salud y Central Klinic).

Acorde a la normativa nacional vigente (D.S.239/02, Reglamento del Sistema Nacional de Control de Cosméticos), la información que debe ser entregada incluye el nombre del producto, finalidad cosmética, formato, instrucciones y advertencias de uso, precauciones de almacenamiento, ingredientes, activos cosméticos, nombre y/o razón social de comercializador, país de procedencia y número de registro aprobado por el Instituto de Salud Pública (ISP).

En este sentido, la información obligatoria de los productos, publicada en los sitios de compra de cada uno de ellos, demostró una brecha enorme entre lo que se informa y lo que no, reflejando incumplimiento por parte de las tiendas online, además de no dar herramientas importantes a los consumidores para la toma de decisiones.

De los productos analizados, uno de los incumplimientos más reiterados es la omisión del Registro de aprobación del ISP (99%), seguido por no declarar las precauciones de almacenamiento (97%), las advertencias de uso (89%) y finalmente, no comunicar los ingredientes que componen el producto (86%).

Sin embargo, lo que se publica son principalmente aspectos básicos y comerciales que no necesariamente facilitan una toma de decisiones de compra informada, es decir, se publican elementos como el nombre (100%), formato (98%), finalidad cosmética (97%) y activos cosméticos (70%), lo que podría llevar a los consumidores a optar preferentemente por una marca en lugar de considerar aspectos como los componentes o ingredientes.

Hay aspectos que varían dependiendo del producto analizado y que dicen relación por ejemplo, con las instrucciones de uso, pues en este caso, un 58% lo informa, habiendo una variación alta respecto de aquellos que no proporcionan esta información.

Además, el estudio comparó costos de rutinas de cuidado facial, encontrando diferencias de precio de hasta 29 veces entre el grupo de productos más costosos y opciones más económicas. Esta variación de precios, combinada con la falta de información relevante, dificulta comparaciones efectivas entre productos y la toma de decisiones de compra de manera informada.

Editor

Entradas recientes

Gaza: Senador Quintana cuestionó uso de niños como escudos humanos y señaló que Chile ha contribuido a propagar el antisemitismo

El senador por La Araucanía Jaime Quintana, presidente del Partido Por la Democracia (PPD), expresó…

48 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb solicita designar o confirmar titularidad en la dirección regional de Senapred en La Araucanía

El legislador espera que se agilice la titularidad de una autoridad en el Servicio Nacional…

2 horas hace

MOP: un 45% de avance presentan trabajos de instalación de Servicio de Agua Potable Rural de Pedregoso en Freire

Se estima que la entrega de esta iniciativa sea a mediados del próximo año.Con el…

2 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena recibió la certificación que lo convierte en el Primer Centro de Excelencia en Enfermedades Inflamatorias Intestinales del sistema público en Chile

En una significativa ceremonia que reunió al equipo directivo, la Unidad de Gastroenterología, representantes del…

2 horas hace

Bono Dueña de Casa 2025: ¿Cómo acceder al beneficio de $452 mil sin postulación?​

El Bono de Protección, conocido como Bono Dueña de Casa, entrega un total de $452…

2 horas hace

PDI Victoria ubica en buen estado y condiciones a joven desaparecida hace 10 días

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Victoria lograron la ubicación de una joven, quien…

3 horas hace