Categorías: Comunas

Vecinos celebran nueva iluminación pública que dará más seguridad al macrosector San Antonio en Temuco


Con la presencia del delegado presidencial, José Montalva, del alcalde de Temuco, Roberto Neira, además de vecinos y dirigentes sociales, se realizó en el gimnasio Ribereño de la capital regional, el cierre del proyecto “Iluminando San Antonio para nuestra seguridad”.

“Estamos muy satisfechos con este proyecto, porque es una alianza entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y el municipio de Temuco para poder traer luminarias y recambios de luminarias led a distintos barrios del macrosector San Antonio. Las principales avenidas y las principales calles van a estar iluminadas por esta luz led que permite no solamente dar seguridad, sino también calidad de vida a los vecinos y vecinas del macro sector San Antonio”, señaló la autoridad presidencial.

Esta iniciativa, que depende del programa Somos Barrio, tuvo una inversión total de $139.458.856.-, de los cuales $115.434.376 fueron aporte de la Subsecretaría de Prevención del Delito. “El proyecto busca disminuir los factores de riesgo presentes en el barrio y las oportunidades que facilitan la comisión de delitos; lugares trampas, vegetación sin mantención, deficiente control visual del entorno, ocurrencia de incivilidades en el espacio público entre otros, además de reducir la percepción de inseguridad de los transeúntes de los sectores a intervenir”, explicó José Montalva.

Para ello el proyecto contempló el recambio de 191 luminarias de sodio alta presión a tecnología Led y la instalación de 5 luminarias Led en las calles principales del barrio, como son las calles Manuel Matta, Zenteno, Varas, pasaje Curicó, Magallanes, Malvoa, Isla Grande, Pudeto, Antifil, Los Boldos y Cataratas.

“Se consideraron los principios orientadores de prevención situacional que permiten una iluminación homogénea, que asegure un buen control visual del espacio por parte de las personas que viven y recorren las calles del sector”, agregó el delegado.
Así mismo se fortaleció el trabajo comunitario con las vecinas y vecinos del barrio en conjunto con los programas, direcciones e instituciones presentes en el barrio a través de actividades comunitarias y acciones específicas que se ejecutan sobre los factores de riesgo presentes en el barrio, lo que propiciará el uso del espacio público por parte de los residentes y transeúntes que evitan el transitar por determinadas calles o si lo hace es con temor de ser víctima de un delito.
 

“Quiero también agradecer el trabajo de muchos dirigentes y dirigentas que han podido organizarse y coordinar un trabajo conjunto para postular a distintos proyectos que, en su conjunto generan un macrosector. Vamos a seguir profundizando en la estrategia municipal como de los dirigentes para abordar un territorio con el objeto que sea más seguro para todos y para todas”, recalcó el delegado. Juan Carlos Huillin, presidente de la junta de vecinos Los Boldos del sector San Antonio, destacó la iniciativa, ya que “fue un proyecto que se hizo con la Mesa En Tu Barrio de San Antonio junto a muchos dirigentes del sector. Pusimos el tema de seguridad de los vecinos de este sector, ya que estamos en el centro de Temuco, cerca de la línea del tren, con una bajada de calle Portales que es muy oscura”.

El dirigente valoró la buena iluminación que proporciona la iniciativa, ya que las luces amarillas “alumbraban muy poco”. “Esto ayuda a que los vecinos se sientan más seguros tanto en la tarde como cuando llega la noche y llegan de sus trabajos. Estos cambios le dan un realce a la población y otro carisma al sector San Antonio. Fue una muy buena noticia para el sector. Los vecinos se sienten súper contentos, se sienten tomados en cuenta al ver que estos proyectos aparecen en este sector”, sostuvo.
Carmela Osses, quien vive hace más de 50 años en la población San Antonio, afirmó que “es un sueño, nunca nos imaginamos que iban a llegar unas luces tan claritas a nuestra población. Ahora, nos va a dar gusto estar en la calle hasta tarde en la noche, porque cuando era oscuro no salimos ni a comprar”.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace