“Hoy día pasamos por Concejo el convenio para ejecutar el Plan Protege Calle 2024 que contempla un Albergue para 20 personas y una Ruta Social para 30 usuarios, ambos por 120 días, lo que implica la apertura de las dependencias, lo más pronto posible, y poder ejecutar la ruta”, dijo el Coordinador del Programa Amulen y responsable del Plan Protege Calle en la comuna, Robinson Ávila.
El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, dijo que este año, se ha querido adelantar todo este proceso. “Estamos habilitando una casa más central y eso es importante para toda esta gente que tiene problemas. Las noches son heladas, ya empezaron las lluvias y nosotros quisimos adelantarnos a esto”, indicó el jefe comunal, quien recordó que “el año pasado este proceso comenzó en junio, ahora lo vamos a hacer en mayo, así es que estoy muy contento por la aprobación del Concejo, porque va en directo apoyo a la gente de escasos recursos que necesita un albergue en la noche, con sus comidas y los cuidados necesarios para pasar el invierno”, destacó la primera autoridad comunal.
Para ello, indicó el profesional a cargo, sólo faltan algunos procesos administrativos, tanto internos del Municipio, como también del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; entre ellos, la resolución del convenio para hacer efectiva la transferencia de recursos y, de este modo, poner en marcha el Plan Protege Calle, lo que se espera que ocurra a mediados de mayo.
“Como mencionó el alcalde Germán Vergara hace unas semanas atrás, el espacio está, lo estamos habilitando con nuestros voluntarios de la agrupación “Caminando Juntos con Amulen”, para poder adecuarlo en términos de seguridad y temas eléctricos; entre otros. Esto se está haciendo de manera voluntaria y la idea es que, en la espera de que lleguen los recursos, tener todo listo para iniciar de inmediato la ejecución”, explicó Robinson Ávila.
Paralelamente, el Programa Amulen está trabajando, junto al Instituto Nacional de Estadística (INE), respecto de la aplicación del Censo de Calle, el que se desarrollará durante la primera quincena de mayo. “Tenemos catastrados, en este momento, a 38 usuarios. La cifra supera las 40 personas y es esa misma lógica la que se da respecto del albergue y de la ruta”, indicó el profesional.
Respecto al albergue, el personero municipal, dijo que “hay personas que sí perfilan para acceder al albergue, que se adecuan a las normas, que mantienen un buen trato con sus compañeros que están también en el albergue, pero hay otros que no les gusta el albergue, no tienen buena relación con otros pares y para ellos está la alternativa de la ruta”.
El funcionario municipal aclaró que la Ruta Social, también es la que encuentra a personas que aparecen recientemente en calle, a quienes también se les entrega el servicio de alimentación, screening de salud y abrigo.
Los beneficiarios de este Plan Protege Calle son hombres, mujeres, familias y migrantes. “Estamos habilitados para atender a todo tipo de personas. En el albergue específicamente debe haber habitaciones habilitadas para familias y para personas con movilidad reducida. Hemos tenido familias mayoritariamente de migrantes, con niños, niñas y adolescentes que han concurrido”, indicó el encargado de la Oficina Amulen.
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…
Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…
La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…
El diputado indicó que esto obliga al Gobierno a dar una excusa a todo el…
Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…
El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…