8M: la importancia de la narrativa femenina en la literatura infantil y juvenil

Escritoras e ilustradoras han contribuido a la construcción de la imaginación y el pensamiento crítico en la infancia y la juventud, ofreciendo relatos que reflejan valores, emociones y diversidad.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, es imprescindible reconocer el papel fundamental de las mujeres en la literatura infantil y juvenil, un espacio que a través de historias ha formado generaciones. Desde la poesía hasta la narrativa, escritoras e ilustradoras han contribuido a la construcción de la imaginación y el pensamiento crítico en la infancia y la juventud, ofreciendo relatos que reflejan valores, emociones y diversidad.

En Chile, destacadas escritoras han enriquecido el mundo de millones de niños, niñas y adolescentes con obras que han trascendido en el tiempo. Gabriela Mistral, además de su poesía universal, creó cuentos y rondas infantiles que siguen vigentes en la educación. Marta Brunet, acercó a los jóvenes a la vida rural y sus complejidades, Marcela Paz dio vida a Papelucho, un personaje entrañable que sigue acompañando a niños y niñas con sus reflexiones y aventuras cotidianas. Alicia Morel, con La Hormiguita Cantora y el Duende Melodía, estimuló la imaginación de generaciones con su sensibilidad y ternura; mientras que María Luisa Silva, dejó un valioso legado con sus historias que fomentan el sentido del humor y la creatividad.

Junto a estas escritoras, el aporte de ilustradoras como Elena Poirier y Marta Carrasco ha sido fundamental para dar vida a historias que han acompañado a la infancia de las niñas y niños de Chile. Sus ilustraciones han sido clave para la construcción de un universo visual que complementa y potencia los relatos, capturando la esencia de cada historia y acercándola a los lectores jóvenes.

Pero la literatura infantil y juvenil escrita por mujeres no es solo un testimonio del pasado; hoy, nuevas autoras continúan ampliando horizontes y ofreciendo miradas frescas sobre el mundo que nos rodea. Con el boom de la literatura infantil de los últimos 20 años, escritoras e ilustradoras están marcando pauta y ofreciendo narrativas que desafían a los niños, niñas y jóvenes de hoy.

“En el marco de la conmemoración del 8M es importante conocer y visibilizar el trabajo de tantas escritoras e ilustradoras que han contribuido a dar forma al ámbito de la literatura infantil y juvenil en nuestro país y que, con sus historias e ilustraciones, han sido parte del imaginario de muchas generaciones. Así también, es relevante destacar el rol protagónico que tienen las mujeres hoy en la creación de nuevas narrativas y aproximaciones estéticas a los temas más diversos, ya que son clave en las experiencias literarias a las que están accediendo los niños, niñas y jóvenes en la actualidad”, destaca Sofía Montenegro, editora de Literatura Infantil y Juvenil de Loqueleo y Norma de Santillana Chile.

En los catálogos de Loqueleo y Norma de Santillana es posible encontrar a muchas de las autoras que abrieron camino en nuestro país como María Luisa Silva, Cecilia Beuchat, o Beatriz Concha, y también a aquellas que llegaron luego a consolidarlo como Sara Bertrand, Beatriz Rojas, Verónica Prieto, Andrea Maturana, Paula Vásquez, Patricia Trufello, Alejandra Acosta y Lorena Rodriguez, por nombrar solo algunas de escritoras e ilustradoras nacionales que componen sus catálogos. Así también, figuran destacadas autoras internacionales como Keiko Kasza, Paula Danziger, Liliana Bodoc y Lygia Bojunga. Todas mujeres que se han aproximado a la literatura desde distintas veredas, ya sea desde lo lúdico, el humor o retratando de manera cercana las problemáticas propias de la infancia y la juventud, logrando así conectar con miles de lectoras y lectores.

En un mundo donde la literatura sigue siendo un reflejo de nuestra sociedad, dar espacio y visibilidad a las voces femeninas es un paso hacia la equidad. Leer a mujeres escritoras es reconocer su legado, abrirnos a nuevas perspectivas y seguir construyendo una cultura donde la diversidad de experiencias y miradas sea celebrada.

Conoce más en https://www.santillana.cl/

prensa

Entradas recientes

Temuco fue sede de la segunda fecha del torneo de robótica escolar más grande de Latinoamérica

Más de 400 estudiantes participaron en el evento realizado en Inacap Temuco. Equipos de Quillota…

12 horas hace

CENDAC invita a vivir dos galas de invierno llenas de magia, danza y circo en el Teatro Municipal de Temuco

El Centro Escénico de Danza y Circo presentará “Interestelar” y “The Greatest Showman” los días…

13 horas hace

Deportes Temuco ficha a dos jugadores de Primera División y le arrebata refuerzo a Cobreloa

El “Pije” sacude el mercado de la Primera B con la llegada de Felipe Reynero…

13 horas hace

Prisión preventiva para conductor que atropelló y mató a motociclista tras discusión vial en Temuco

Omar Eduardo Muñoz Tripailaf fue formalizado por homicidio simple y conducción bajo efectos de cocaína,…

14 horas hace

Todo listo para el primer abierto indoor de escalada en Temuco

Terra Escalada reunirá a deportistas de todos los niveles en un evento único, con competencias…

19 horas hace

Colegios de Temuco destacados en la última fecha del Torneo Nacional de Robótica Escolar 2024

La sede de Inacap Temuco fue el escenario de la segunda fecha regional del torneo…

21 horas hace