El gremio agrícola le expuso al delegado presidencial regional, Eduardo Abdala, distintos puntos que preocupan en el agro como el robo de plaguicidas y agoinsumos; violencia rural y situación que afecta a agricultores afectados por incendios forestales.
![]()
En una reunión sostenida con el Delegado Presidencial, Eduardo Abdala, el presidente de Agricultores Unidos, Camilo Guzmán, junto a dirigentes del gremio, expusieron al Ejecutivo los principales problemas que hoy afectan a los productores de La Araucanía, los cuales giran en torno a la pérdida de maquinaria en incendios, robos de insumos agrícolas y la necesidad de un plan efectivo de seguridad para la temporada de cosecha.
Durante la cita, Guzmán recordó que Agricultores Unidos reúne a pequeños, medianos y grandes productores que no se sienten representados por los gremios tradicionales. “Mientras algunos insisten en que el agro está estable, la realidad de la mayoría es otra: márgenes cada vez más estrechos, violencia rural y costos operacionales que hacen casi imposible sostener la actividad”, señaló el líder agrícola. Uno de los puntos críticos fue la situación de los agricultores que perdieron maquinaria durante los incendios del 2025 mientras apoyaban labores comunitarias y de emergencia.
En este sentido, Guzmán señaló que “a la fecha no existe ninguna acción concreta del Estado respecto a los tractores y maquinaria perdidos. No es razonable que quienes pusieron sus equipos al servicio de todos sigan sin respuesta”.
El dirigente recordó que el Subsecretario del Interior se comprometió en su última visita a revisar lo anterior para apoyar con soluciones, sin embargo, el gremio acusa que no se han informado avances, mecanismos ni apoyos disponibles.
Ante esa situación, Camilo Guzmán solicitó “una definición clara, un mecanismo de apoyo y un plazo de resolución. Los agricultores afectados no pueden seguir asumiendo solos pérdidas que ocurrieron mientras protegían a la región”.
Mientras, el productor Javier Hueche, del sector El Natre, quien fue víctima de un ataque en noviembre de este año, contó el impacto que ha causado este hecho que afectó a su emprendimiento de semillas ya que perdió maquinarias que fueron quemadas intencionalmente.
Frente a esto, Agricultores Unidos reiteró la necesidad de que exista una ley de reparación y reactivación productiva para víctimas de atentados, con medidas como congelamiento de deudas, reestructuración de créditos, programas de reempleo y estímulos a nuevas inversiones. “Es urgente legislar soluciones que permitan a las víctimas levantarse y recuperar su libertad económica”, insistió Guzmán.
Otro de los tema expuestos fue el robo de plaguicidas desde bodegas rurales y su venta informal, lo que —a juicio del gremio— ha expuesto riesgos productivos y ambientales.
Bajo esa misma línea, el gremio solicitó implementar trazabilidad obligatoria e intensificar la fiscalización para identificar quién compra, almacena y utiliza estos insumos.
También se abordó el plan de “cosecha segura”, donde Agricultores Unidos planteó que enero y febrero deben tener prioridad policial para las faenas de trigo, avena y raps, debido a que la ventana agrícola es fija y no puede desplazarse.
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional de La Araucanía agradeció la cita y manifestó su disposición para revisar las propuestas presentadas, valorando la participación del gremio como un nuevo espacio de diálogo.
Finalmente, Agricultores Unidos recalcó que la crisis del agro golpea a las familias rurales y al desarrollo económico de las comunidades. “La región necesita respuestas integrales en seguridad, financiamiento y apoyo productivo para que ningún agricultor quede fuera de la actividad”, dijo Camilo Guzmán.
Dejar una contestacion