Cultura y Espectáculos

Aldo Villarroel regresa a la poesía con “El raído género” de Ediciones UC Temuco

Disponible en la librería de Ediciones UC Temuco, la nueva obra del poeta abarca la intimidad del hogar, mezclando versos con pinturas originales del multifacético artista.

Han pasado 22 años desde la última publicación del poeta temuquense Aldo Villarroel. Sin embargo, el tiempo transcurrido no ha sido sinónimo de ausencia. A pesar del largo silencio editorial, su vínculo con la poesía y el arte nunca se ha interrumpido.

Ahora, con la publicación de “’El raído género” bajo Ediciones UC Temuco, Villarroel vuelve a los lectores con una obra que une su faceta de poeta y acuarelista, presentando un trabajo que dialoga entre la palabra y la imagen.

El libro fue seleccionado como uno de los cinco finalistas en la Primera Convocatoria de la Colección de Poesía Yosuke Kuramochi, organizada por la Dirección de Extensión Académica y Cultural de la Universidad Católica de Temuco.

Un reconocimiento que, para el autor, representa un hito significativo. «Encuentro que el mejor premio es publicar. Uno puede ganar premios económicos, pero que una obra vea la luz a través de una editorial de calidad es invaluable», expresa con emoción.

Detalles de la obra

Desde su título, “El raído género” invita a múltiples interpretaciones. Para Villarroel, el concepto de «género» puede abarcar desde lo literario hasta lo familiar, mientras que «raído» evoca fragilidad y paso del tiempo. «Estaba leyendo que en los rituales funerarios de los israelitas se rasgaba una tela. Es un tema bíblico también. Me gusta esa unión entre la imagen visual y la imagen de la palabra», explica el autor.

Este cruce entre lo visual y lo poético es una de las claves del libro, donde Villarroel incorpora sus propias ilustraciones. «Siempre me ha llamado la atención el pintar y el dibujar. Me preguntaban por qué no unía ambas cosas y finalmente lo hice en este libro», relata. La publicación incluye nueve dibujos y pinturas, otorgando una dimensión plástica a la lectura.

Su selección como finalista en la convocatoria tiene para el autor un significado especial, pues fue alumno del poeta y académico homenajeado por la colección. «Tuve el privilegio de que Yosuke (Kuramochi) me hiciera clase. Sus cátedras eran muy holísticas, llenaba la pizarra de conceptos y, de pronto, rompíamos la estructura para hablar de poesía y arte», recuerda.

Este certamen también rinde tributo a la propuesta visual de “El viento en la llama”, una colección de poesía de los años 60 que publicó a autores como Jorge Teillier y Teófilo Cid. «Cuando entendí el concepto de esta reedición, me encantó. De hecho, cuando era estudiante hice exposiciones con libros de esa colección», comenta Villarroel.

La casa como espacio poético

Uno de los ejes temáticos del libro es la casa, el hogar y los espacios habitados. Durante la pandemia, Villarroel se dedicó a escribir sobre estos temas, construyendo un corpus de poemas que reflejan el recogimiento y la intimidad. «Me enfoqué mucho en la casa, la habitación, en esos espacios donde transcurre gran parte de nuestra vida», explica.

En 1988, cuando aún era estudiante, Villarroel declaraba en una entrevista que escribía «para que todos lo entiendan». Hoy, acercándose a los 60 años, mantiene esa premisa, aunque con matices. «Creo que he logrado una ruptura de la forma. En mis últimos textos evito las mayúsculas y los signos de puntuación para dar más fluidez a la lectura. Lo que sí he conservado es la brevedad, me encanta que la poesía diga mucho con pocas palabras», señala.

“El raído género” ya está disponible en la librería de Ediciones UC Temuco, ubicada en Manuel Montt 056, así como en su sitio web. En marzo, se confirmará la fecha oficial de la presentación de la nueva obra del escritor temuquense.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

9 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

10 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

10 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

10 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

10 horas hace