Categorías: ActualidadSociedad

Antofagasta cuenta con el 1ª Centro Inclusivo R, avanzando en inclusión laboral y economía circular

Empresas, gestores locales, organizaciones de la sociedad civil y representantes del sector público participaron este lunes 23 de junio en un importante hito en materia de inclusión social y sostenibilidad con la inauguración del Centro Inclusivo R, un innovador espacio de trabajo donde personas en situación de discapacidad realizan labores de reparación de pallets industriales, en el marco de un proyecto de economía circular con impacto social, de mano de Kyklos, empresa B, con una experiencia de más de 10 años a nivel nacional.

El Administrador municipal, Rafael Castro Meza, encabezó la ceremonia junto a representantes de Komatsu Cummins Chile, SENADIS, y familias de los trabajadores del centro. En su intervención, destacó que “este es un gran momento para nuestra comuna porque estamos pagando parte de una deuda que tenemos como región, respecto al reciclaje, a la recuperación de distintos tipos de negocios, esto es una excelente noticia desde el punto de vista de la sostenibilidad, pero también de la inclusión, así que estamos muy contentos y esperamos que iniciativas como esta se multipliquen por nuestra comuna”.

A seis meses de su puesta en marcha en la comuna, el Centro Inclusivo R es una iniciativa pionera en la macrozona norte que nace tras la llegada de Kyklos a la región de Antofagasta, que con un equipo territorial local, más de 10 años de experiencia en cultura ambiental y gracias al impulso de Grupo Komatsu que permite actualmente a 12 personas en situación de discapacidad, a acceder a un empleo protegido, en un entorno seguro y adaptado a sus capacidades, favoreciendo su autonomía, desarrollo personal y participación activa en la comunidad.

“Cómo Kyklos, estamos muy contentos de traer toda la experiencia y modelo de triple impacto del Centro Inclusivo R a Antofagasta, a través de un equipo territorial sólido que queremos que siga creciendo. Invitamos a todos los actores a sumarse, a colaborar, a innovar con nosotros en el CIR, aquí podemos desarrollar los desafíos y oportunidades socioambientales de Antofagasta para convertirla en una región líder en sostenibilidad”, agregó Diego Echenique, Gerente General de Kyklos.

Fernando Errázuriz, Director Senior de Supply Chain en Grupo Komatsu Cummins, destaca que “el proyecto CIR Antofagasta es un modelo replicable. En una región clave para la minería y con grandes desafíos sociales, ha logrado integrar sostenibilidad e inclusión laboral con resultados concretos: mayor compromiso interno, vínculos genuinos con las comunidades y una conexión real con el futuro del país. Cuando incluimos, transformamos la forma en que construimos el futuro. Cada persona y cada material recuperado es una oportunidad para hacer las cosas mejor… juntos”, señala. Con esta iniciativa, Antofagasta se posiciona demostrando que la colaboración entre el sector público, privado y de la sociedad civil, puede generar impacto real en las personas y el entorno, consolidándose como un referente en la implementación de iniciativas que promueven la equidad, el trabajo protegido y la economía circular en la macrozona norte.

Editor

Entradas recientes

Agricultores de Loncoche reciben bonos de riego para fortalecer su producción local

Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…

6 minutos hace

Villarrica lanza oficialmente su Escuela Municipal de Fútbol

Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…

9 minutos hace

Más de 700 estudiantes de La Araucanía disfrutaron del último concierto educacional del año de la Orquesta Filarmónica de Temuco

El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…

16 minutos hace

Fiesta Dorada "Alegría y Fortuna" cerró con éxito el mes de los adultos mayores en Lumaco

Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…

41 minutos hace

Sistema de Admisión Escolar 2026: Este miércoles 29 de octubre se publican los resultados de listas de espera del Periodo Principal

El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…

3 horas hace

Cifras preliminares: 85 mujeres habrían fallecido por cáncer de mama en la Región de La Araucanía en 2024

El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…

4 horas hace