Un nuevo paso hacia la modernización del transporte público en el sur del país dio el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través de su División de Transporte Público Regional (DTPR), y Desarrollo País, con el inicio del proceso de licitación para la construcción de dos centros de carga en Villarrica, infraestructura clave para implementar el sistema de buses eléctricos regionales.
Ubicados en Ñancul y Relún, estos centros de carga serán los primeros de su tipo en la Región de La Araucanía y permitirán implementar servicios prestados por flotas eléctricas, contribuyendo a un transporte más limpio, eficiente y con mejores condiciones para los usuarios.
El proyecto forma parte de una política pública impulsada por la DTPR que busca dotar al Estado de activos estratégicos —como terminales y centros de carga— con el fin de reducir barreras de entrada y facilitar la participación de nuevos operadores nacionales e internacionales en los sistemas licitados de transporte público.
A través de este modelo, los terminales y centros de carga permanecen en manos del Estado, asegurando continuidad operacional y mejores condiciones para la expansión futura de la electromovilidad.
El desarrollo de los centros de carga se ejecuta en coordinación con Desarrollo País, empresa estatal que lidera el diseño y construcción de este tipo de infraestructura en distintas regiones, que incluye obras civiles, electrificación y equipamiento.
El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, afirmó: “La electromovilidad ya es una realidad que miles de chilenos y chilenas de diferentes regiones fuera de Santiago disfrutan y valoran. Seguimos avanzando en nuestro proyecto de Villarrica con esta licitación que está en curso, para construir los centros de carga que permitirán recargar la flota eléctrica. Esta es una innovación para nuestro Ministerio y esta alianza estratégica con Desarrollo País, nos permitirá contar con infraestructura sólida y de primer nivel, que será parte del proyecto junto a los buses eléctricos, teniendo un mayor control y administración sobre estos activos”.
Por su parte, Patricio Rey, gerente general de Desarrollo País, destacó que “este proyecto refleja el compromiso del Estado con la movilidad sustentable y la equidad territorial,
acercando soluciones modernas a las regiones y fortaleciendo la infraestructura pública con visión de futuro de manera ágil y eficiente”.
Con esta licitación, Desarrollo País avanza en la materialización de los primeros centros de carga para buses eléctricos fuera de la Región Metropolitana, consolidando una política pública de electromovilidad regional que ya se implementa en Gran Valparaíso, Ovalle y Villarrica, y que abre camino a una nueva etapa de transporte limpio y equitativo para el sur de Chile.
Dejar una contestacion