
Las Brigadas de Investigación Criminal (BICRIM) de la Policía de Investigaciones de Chile se han convertido en una pieza fundamental en la lucha contra el crimen organizado y los delitos que afectan directamente a la ciudadanía en la Región de La Araucanía. Su carácter territorial, sumado al conocimiento especializado de sus detectives, permite abordar con mayor precisión las diversas modalidades delictuales que han ido mutando en los últimos años.
“En la actualidad estas unidades territoriales son esenciales en la conformación de las fuerzas de tarea contra el crimen organizado, debido a que los detectives que la conforman son los que más conocimientos poseen acerca de cómo han ido mutando las nuevas modalidades delictuales en diferentes sectores y comunas”, afirma el prefecto Johnny Vergara Vega, jefe de la Prefectura Provincial Cautín.
Agregando que, “la labor de los detectives que integran la Policía de Investigaciones de Chile es fundamental y necesaria para nuestra sociedad. Son ellos, que, con vocación de servicio y profesionalismo, son la pieza clave en cada una de las investigaciones contra el crimen organizado y bandas criminales”.
¿QUÉ ES UNA BICRIM?
Las BICRIM destacan por su cercanía con la comunidad local, y por atender delitos de mayor connotación social, como hurtos, robos, amenazas, lesiones, receptación e infracción a la Ley de drogas. En La Araucanía, la PDI cuenta con siete de estas Brigadas de Investigación Criminal, cuya misión principal es investigar delitos de diversa índole, salvo aquellos que requieren de una unidad especializada por su complejidad.
Cuatro de estas brigadas y/o unidades territoriales operan en la provincia de Cautín —Temuco, Villarrica, Lautaro y Pitrufquén— mientras que las otras tres se ubican en Malleco —Angol, Traiguén y Victoria—. Todas reciben denuncias de la comunidad y requerimientos del Ministerio Público y Tribunales, manteniendo una coordinación constante con estas instituciones.

En lo que va de 2025, las BICRIM de La Araucanía han recibido 2.780 denuncias, de las cuales 1.538 corresponden a Cautín y 1.180 a Malleco. Entre los ilícitos más reportados se encuentran los delitos económicos, informáticos, lesiones, amenazas, delitos de la familia y hurtos. Mismos delitos por los cuales desarrollan diversas diligencias a través de las denominadas órdenes de investigar emanadas desde las fiscalías con las cuales se relacionan.
El subprefecto Héctor Aedo Pantoja, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Temuco, hace un llamado a la ciudadanía a denunciar con prontitud: “queremos reforzar el proceso de denuncia, invitando a la ciudadanía a concurrir a la PDI cuando se vean afectados por los delitos mencionados anteriormente, teniendo en cuenta la premura que ello merece. La comunidad debe saber que existe un proceso denominado ‘las primeras horas’, conocido como flagrancia, que nos permite actuar con mayor autonomía durante un periodo de 12 horas. Estas horas son vitales para resguardar el sitio de suceso y la evidencia que con el tiempo puede diluirse, y así poder informar con la mayor cantidad de antecedentes al Ministerio Público, para que se inicie el debido proceso investigativo”.
El subprefecto Aedo, ejemplifica con casos frecuentes, como el hurto de teléfonos celulares, que a menudo deriva en delitos posteriores como estafas debido a la información contenida en los dispositivos, así como también las riñas que pueden pasar desde una lesión hasta un delito de mayor connotación como los homicidios. Por ende, a pesar de que el delito inicial pueda ser menor o de baja pena, éste puede derivar en otro de mayor alcance, es ahí, donde recae la importancia de denunciar a tiempo.
Un ejemplo reciente del trabajo investigativo de las BICRIM ocurrió en Temuco, donde, tras una exhaustiva labor de análisis criminal y pericias tecnológicas, se logró identificar a la responsable de amenazas difundidas por redes sociales contra una comunidad escolar.
“La PDI se ha ido adaptando a estos nuevos tiempos, manteniéndose en constante capacitación e innovando en técnicas investigativas y uso de nuevas tecnologías”, destacó el subprefecto Aedo Pantoja, jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la capital regional.
Con un creciente número de denuncias y desafíos asociados a nuevas formas de criminalidad, las BICRIM que operan en región de La Araucanía refuerzan su rol como unidades esenciales para la seguridad pública y la respuesta efectiva a los requerimientos ciudadanos.
Dejar una contestacion