Categorías: Actualidad

Capacitación de Mujeres Jefas de Hogar: Un espacio que dignifica

El Municipio de Temuco en convenio con SERNAMEG, entregan herramientas a mujeres para insertarse en el mundo laboral y desenvolverse, ya sea de manera dependiente o como emprendedoras. Las participantes de las capacitaciones tienen características heterogéneas, todas tienen hijos e hijas bajo su responsabilidad, lo que las lleva a desempeñarse de manera independiente para poder asumir las responsabilidades parentales desde la casa y manejar sus horarios, por ello, esta capacitación viene a mejorar sus condiciones de vida y a cumplir muchos sueños.

42 mujeres jefas de hogar recibieron el certificado que las acredita en importantes áreas como la comercialización digital y en oficios no tradicionales, lo que les permitirá desenvolverse de forma dependiente o como emprendedoras para así contribuir al bienestar familiar.

De esta forma, se han ejecutado dos cursos de capacitación: Comercio Digital para el Emprendimiento, capacitación en que participaron 30 mujeres; además del curso sobre Instalación de Servicios Sanitarios para 12 mujeres participantes del Programa Mujeres jefas de hogar del año 2025, cuyo objetivo ha sido entregar herramientas para enfrentar de mejor manera el mundo laboral.

Esta certificación es una iniciativa que la Municipalidad de Temuco ejecuta en convenio con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género –SERNAMEG. Al respecto, la Directora Regional de SERNAMEG, Susana Aguilera comenta: “estos cursos permiten potenciar a las mujeres en sus distintas autonomías. Una de ellas es la económica, a través del programa Mujeres Jefas de Hogar, tratamos de eso, considerando los factores que hoy afectan a las mujeres, como por ejemplo que el 70% de los cuidadores en Chile son mujeres”, explicó la directora.

En tanto, para el municipio de Temuco, la certificación de estos cursos tiene una connotación especial, así lo expresó la directora de Asesoría Jurídica, Muriel Maturana: “se trata de entregar a un grupo de mujeres herramientas para poder generarse recursos, en muchos casos o en la mayoría de los casos, cumplir sus sueños. Entendiendo que las mujeres tenemos muchos sueños que van más allá de los sueños propios del entorno familiar. Las mujeres también tenemos sueños profesionales, tenemos sueños laborales, tenemos cosas que queremos hacer fuera del hogar, no restando la importancia a esas labores, por supuesto, pero sí dándonos el espacio que en muchos casos nos dignifica, nos enaltece y nos hace también ser mejores mujeres en otros ámbitos”, puntualizó Maturana.

Al programa formativo que accedieron las mujeres del programa fueron: sobre comercio digital para el emprendimiento, donde las alumnas adquirieron las competencias, conocimientos y herramientas necesarias para la difusión y concreción de ventas de productos y servicios a través de plataformas virtuales y redes sociales con modalidad e-learning; reconociendo estas habilidades de manera profesional para llevar a sus negocios a un nivel más alto.

Así lo explicó Jaqueline Moreno, mujer emprendedora que ha llevado adelante su negocio de manualidades y textilería, quien además es cuidadora: “yo tengo un emprendimiento hace aproximadamente 16 años. Lo dejé por muchos años, por cuidar a mi mamá, lo retomé hace como dos años y medio y los cursos de capacitación son maravillosos. El mundo digital para nosotros es un tema, las mujeres mayores de 50 años que no manejamos mucho este tema, que no venimos como la juventud, que viene ya como el tema adosado a la tecnología. A nosotros no, a nosotros nos cuesta, nos sirve para abrirnos caminos, conocer los clientes, que nos conozcan otras regiones, conozcan nuestros productos, entonces ayuda muchísimo. El programa Jefas de Hogar es maravilloso, nos acogen, nos apoyan en muchas cosas”, detalló Moreno.

Asimismo, se generó otro interesante curso que permitió a las mujeres del programa aprender sobre la instalación de servicios sanitarios, evaluar la calidad de los productos y su normativa. Los cursos consideraron aspectos técnicos de instalación, pero también procedimientos de verificación, potenciando así a las mujeres en el rubro de la construcción, un rubro que no es propio de las mujeres, pero en el que hoy también están presentes, gracias a instancias de capacitación como estas.   

Para muchas mujeres estas capacitaciones les permite derribar prejuicios y también generar redes de apoyo, así lo expresó Carolina Catalán: “si bien las mujeres son competitivas, igual se pueden hacer cosas juntas y empoderarse entre todas. Creo fehacientemente en que sí existe la competencia entre mujeres, pero creo más en la fraternidad.  Creo que, si nos apoyamos, nos comunicamos, nos podemos potenciar mucho más entre todas”.

Editor

Entradas recientes

Día de la Alimentación en Personas Mayores: Universidad Santo Tomás Temuco promueve la investigación en nutrición y bienestar en la tercera edad

La carrera de Nutrición y Dietética lideró una jornada que reunió a estudiantes, egresados y…

17 minutos hace

CESFAM de Pitrufquén aumenta horas médicas y disminuye ausentismo gracias a confirmación de horas por WhatsApp

El centro de salud se encuentra entregando entre 45 y 60 horas diarias; mientras que…

29 minutos hace

Puerto Montt: se inicia proyecto de información y difusión sobre la Reforma de Pensiones como parte del XXI Fondo para la Educación Previsional 2025

En el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt, el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes,…

30 minutos hace

En La Araucanía 1.696 docentes recibirán primera cuota de la Deuda Histórica

El Ministerio de Educación mantiene disponible la plataforma soluciondeudahistorica.mineduc.cl para que las y los docentes…

59 minutos hace

La obra tuvo una inversión de más de 650 millones de pesos: Lautaro inauguró sus nuevos bandejones en Avenida Brasil

La comuna de Lautaro continúa cambiando su rostro al inaugurar cuatro bandejones completamente renovados en…

1 hora hace