Disponible en plataformas de streaming, la canción de la artista local combina memoria personal, exploración sonora y un delicado entramado instrumental con músicos regionales de gran nivel.
Después de 10 años colaborando en proyectos culturales y artísticos, Caro Carmenere, cantante, guitarrista y compositora oriunda de la Región de La Araucanía, ha dado un paso decisivo para dedicarse de lleno a su proyecto musical solista.
Su single “Mares” es el punto de partida de esta etapa, una obra que combina memoria personal, exploración sonora y un delicado entramado instrumental, ya disponible en plataformas de streaming.
Presentado oficialmente en un íntimo show en el Centro Cultural Galo Sepúlveda, “Mares” nace desde un lugar profundamente íntimo. Es una canción que, de forma metafórica, habla de su abuela y de los paisajes donde creció: el campo de Huahuanco, cerca de Cunco. “Es un inicio con agradecimiento”, explica Carmenere, recordando que en la tradición mapuche, antes de cualquier acción o ritual, se agradece. La figura de su abuela se convierte en un mar con capas y corrientes, una presencia formativa que la enseñó a valorar la estética, la cultura y la naturaleza.
La canción se mueve en un terreno sonoro suave, con una atmósfera que remite a bosques y aires de raíz latinoamericana, pero también a influencias de artistas como Chabuca Granda o Manuel García. Caro reconoce la huella de esos artistas solo en la voz o en el fraseo, sino en la forma de componer: cantar primero, dejar que la melodía fluya, y luego construir los arreglos alrededor.
En Mares, las palabras son pocas y el peso recae en lo instrumental. “Me gusta dejar las cosas en una nebulosa, que no sea todo literal. Prefiero la metáfora antes que decir directamente ‘mi abuela’”, comenta.
El tejido colectivo de “Mares”
Aunque la canción nace en la soledad de la composición, Caro Carmenere comenzó a trabajar con el productor y pianista Javier Lorca, con quien comparte afinidades musicales, especialmente en ritmos brasileños.
La instrumentación fue creciendo, contando para esta grabación con instrumentistas locales como Bárbara Muñoz (batería) y Javier Lorca (producción, teclado y arreglos de cuerdas frotadas) junto al Ensamble Auftakt, liderado por la cellista Carolina Isabel Oyarzún y la participación del contrabajista Jozo Cano.
En la canción, las cuerdas no son solo un adorno. La cantante explica: “Para mí representan olas de mar, capas sonoras que se mueven como en un lugar emocional”.
Tras el lanzamiento, Caro Carmenere continuará en el trabajo de cara a un EP, manteniendo el equipo creativo con Lorca y el estudio Vintage Room de Esteban Mora Lazo. Su idea es seguir explorando arreglos y colaboraciones con músicos externos, porque, como dice, “mi música necesita esas capas sonoras… o al menos, yo la quiero así”.
La infraestructura, orientada a dar un hogar a personas mayores, contempla 20 viviendas individuales, además…
El proyecto representa una inversión de más de $9.200 millones y se suma a la…
Más de 400 estudiantes de distintas regiones del país se reunieron en Inacap Concepción para…
Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…
● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…
Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…